Categorías
Laos en 2018 Paraje singular

La Llanura de las Jarras #WhatTheJar

Buenas,

decir de un sitio que es único en el Mundo y misterioso parece como muy fácil, pero es que no hay que yo sepa en el Mundo otro lugar como la Llanura de las Jarras. Y además no se sabe nada de su origen ni de la civilización que la creó, así que misterio total.

Y es tan simple como eso, una llanura, o mejor dicho muchas, repletas de enormes vasijas dispuestas sin mucho orden teniendo en cuenta el paso del tiempo, la acción de bandidos chinos en el silo XIX y de las bombas de la «guerra secreta» de EUA aquí.

 

 

Hay varias teorías, pero ninguna determinante. La que parece tener más adeptos es de que se tratase de urnas funerarias donde los cuerpos permanecían hasta que sólo quedaban los huesos para ser posteriormente incinerados.
En el artículo de la Wikipedia enlazado al inicio podéis leer más sobre el lugar.

 

 

 

 

 

 

Algunas están en lo que ahora son bosques, dando un aspecto aún más espectacular.

E incluso en algún caso han crecido árboles dentro apoderándose y destrozando el recipiente.

 

 

 

Hay muchas localizaciones y al menos dos mil jarras identificadas, pero el problema para investigarlo es la gran cantidad de bombas sin explotar en el país más bombardeado del Mundo y solo tres localizaciones han sido lo suficientemente limpiadas para ser visitadas. Habiendo sido además esta zona clave en la guerra y una de las más bombardeadas.

Saludos,
Colegota

PD #WhatTheJar

Categorías
Laos en 2018

El descenso del Ou

Buenas,

empaqueto en una entrada los tres o cuatro últimos días que tienen como denominador común bajar por el río Ou, en mi caso desde Muang Khua hasta Nong Khiaw. Hacia arriba todavía es navegable un poco más, no se sabe por cuánto tiempo y hacia abajo en tiempos se podía llegar enlazando con el Mekong hasta Luang Prabang, pero la construcción de presas como si no hubiera un mañana (que vaya usted a saber si lo hay) está dejando los trayectos fluviales por Laos en apenas unos reductos del pasado.

Llegué a Munag Khua desde Luang Namtha haciendo cambio de bus en Udomxay. Afortunadamente el que salía a las once y media parece que ahora sale más tarde y me evité esperar cuatro horas en la estación de autobuses, pero no las dos horas que estuvimos parados en unas obras con un calor infernal.

Muang khua es pequeñito, en lo que a los viajeros importa, tiene el puerto y una calle con hospedajes y restaurantes.

Y un puente colgante muy molón. Guiño

Una vez en el barco, las típicas estampas de la vida en el río vistas desde dentro.

Hasta llegar a una presa, que aún no está terminada, pero tienes que bajarte del barco y te llevan en una camioneta hasta pasarla donde coges otro barco.
El de la moto es un chaval alemán que está recorriendo el país así, pero por esta zona no hay carreteras transitables, así que venía con el resto.
 

Estos barcos son mucho más pequeños que los que surcan el Mekong y pensados para personas de otras dimensiones. Así que era cuestión de adaptarse, moto incluida.

Los paisajes en esta zona son muy espectaculares.

Y así llegamos a Muang Sing. Un pueblecito en el que parar a descansar, hacer senderismo y cosas así.
Coincidí con una española que va dando vueltas por el mundo y nos fuimos a recorrer las aldeas de los alrededores.

Todo Laos está sembrado de cuevas, pero esta resbalaba mucho y no pasamos apenas de la entrada.

Las aldeas.

Y los verdes de mil colores.

Al día siguiente de nuevo el barco hasta Nong Khiaw.

Esta mañana me he ido también a recorrer los caminos por las aldeas.
En una de ellas me he acercado al embarcadero y he visto lo que normalmente veía desde los barcos, pero como en primera persona.

Y ya casi volviendo, un documental de La 2 en directo.  swoon

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

En bici por el valle de Luang Namtha

Buenas,

por el título ya os imaginaréis de qué va el capítulo de hoy. Una de las actividades que se promocionan es un paseo en bicicleta por las aldeas más significativas del valle en el que se encuentra Luang Namtha. La experiencia está bien, pero no tiene nada que ver con lo que te ofrecen los folletos según los cuales en cada pueblecito artesanas de todo tipo hacen sus obras en las calles. Ni una en ningún pueblo. Pero insisto que no está mal la excursión.

Lo malo es que los caminos, algunos sobre todo, son de los de las piedras clavadas verticales y a tutiplén por lo que para la bici es muy incómodo y para lo que va encima del asiento ni hablemos. Así que una vez visto el percal, he hecho buena parte por la carretera asfaltada saltándome algunas aldeas de la ruta. Aparte, la actividad física por aquí con el calor y la humedad es para tomársela con tranquilidad.

Más o menos esto es lo que se ve…

Casas hay de muchos tipos porque aquí hay un montón de etnias y cada una trajo sus costumbres aunque algunas han tenido que ir adaptándolas. Dos aldeas contiguas pueden ser de dos etnias diferentes (suelen serlo) y ni siquiera en la misma aldea todas las casas son iguales.

De vez en cuando algún puente que al pasar la bici se mueve…
 

Muchos verdes diferentes conviviendo también.

Y eso que ahora falta el verde de los arrozales que es el que en su momento destaca sobre todos.

Las labores propias de la época.

Más puentes.

Un partido de chicas lao.

Más verdes.

Más labores en los arrozales.

Y más casas.

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Escuchando crecer el arroz en Luang Namtha

Buenas,

este viaje es el menos planificado de los que he hecho hasta ahora. Se por dónde quiero ir, pero sin haber determinado ni cuánto tiempo pararme en cada sitio ni en cuáles voy a parar. Más o menos sé el camino, pero no la ruta.

Y lo que empieza a ocurrir es que eso de que si un sitio te gusta te quedas más y ya recortarás en otro se empieza a decantar más por lo primero que por lo segundo.
No tenía muy claro si parar en Muang Sing o en Luang Namtha y al final he parado en los dos. Como en Muang Sing estuve más días de lo previsto dije que me quedaría solo una noche en LN, pero al final van a ser dos. Aquí se viene principalmente por el senderismo y yo de momento ya he tenido mi ración, pero hay otras cosas, así que estaré un día más.

Y empiezo a entender eso de que los vietnamitas plantan el arroz, los camboyanos miran como crece y los laosianos se sientan a escucharlo crecer.

Eso sí, los de la oficina de turismo se han sentado a escuchar que yo les dijera al cabo de media hora que había ido allí para pedir información. No para saludarles cada vez que pasaban a mi lado. Pero es que parece que las oficinas de turismo de aquí son de lo que no hay.

Bueno, luego he subido a ver una estupa que hay en las afueras.

Es resultona con más o menos la simbología habitual.

En las guías se recomienda subir aquí por las vistas de la ciudad, pero las próximas ediciones recomendarán ver el nuevo templo de cinco tejados.

Y por la noche uno de mis sitios favoritos para comer, los mercados nocturnos. Del tipo "patio de comidas" o food court donde te pides lo que quieres en los diferentes puestecillos y te lo llevas a una mesa.

Y yo me he ido a por el pato asado que es una de las especialidades de por aquí.  good

Saludos,
Colegota
PD El arroz ya lo han cosechado.

Categorías
Laos en 2018

El trek equivocado en Muang Sing

Buenas,

una de las actividades por la zona en que estoy es el senderismo o trekking. Y en algunas ocasiones se va a aldeas para convivir con una familia.
Es lo que queríamos hacer Fadela, Ciril y yo, los franceses con los que he compartido estos días. Hay dos agencias, la de la Oficina de Turismo y la del hotel donde estamos. Nos decidimos por la de la oficina de turismo porque iba a una aldea más remota mientras que la que nos ofrecían en el hotel era de las aldeas que podías ir en bici, aunque por supuesto te llevan por otros caminos para que veas el entorno.

Por no extenderme mucho nos engañaron totalmente diciendo que no era muy difícil, que había una subida fuerte al principio y otra al final, pero nada de eso ni del resto de cosas que prometían.
Fueron mas de nueve horas. Las siete primeras subida continua y las dos últimas para olvidar en un sendero que como nadie usaba, ni los de la aldea, tenían que ir los guías abriendo camino con machete… Ya de noche.
Llegamos a la aldea sobre las ocho, ya solo para cenar y dormir. Bueno, nos ofrecieron masajes. Yo no soy de masajes, pero mis compañeros de viaje los tomaron.

(*) Algunas fotos son de Ciril (las *IMG*), ya las documentaré más con tiempo. Yo iba tan empapado que la camara se me estaba mojando en el bolsillo y la tuve que poner en la mochila.

Y hablando de la mochila, gracias a que el segundo guía Amme, se ofreció a llevar la mía, y aún así. Yo puedo subir una cuesta más o menos larga y luego seguir si el terreno tiene de todo, pero lo de las siete horas subiendo un desnivel de 900m se me escapa.

Bueno, esta es la aldea hasta la que fuimos en tuk-tuk y desde la que deberíamos partir, pero el otro guía no estaba ahí y tardaron lo suyo en encontrarse, por lo que ya salimos más de las 10, cosa que no tiene ningún sentido para que luego fuera una jornada tan larga.

Eso sí, conforme vas subiendo las vistas están muy bien, aunque tengas que sentarte para hacer las fotos. Guiño

Pasamos por plantaciones de caucho.

Una vez en la aldea, la cena, como las demás comidas estaba muy bien. Aunque en el "homestay" que hice en Vietnam cenamos con la familia y la guía hacía de intérprete. Aquí, los guías y nosotros.

Por la mañana ya pudimos ver la aldea…

Pedimos  hacer dos grupos y Fadela y yo regresamos con Amme por una pista forestal que era mayormente cuesta abajo. Ciril se fue con el otro guia y nos encontramos en una aldea donde comimos y ya nos trajo un tuk-tuk hasta Muang Sing.

Unas fotos del paisaje bajando.

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Mercado y aldeas por Muang Sing

Buenas,

Muang Sing es un pueblecito un poco ya lejos del turismo más popular pero que tiene sus encantos y es una pena que no vengan más turistas, pero como veréis en el siguiente reportaje no lo ponen muy fácil quienes tenían que promocionarlo. Aunque de eso ya hablaremos.

Al llegar a Lung Namtha, que es el sitio más turístico en loa alrededores comenté que venía a Muang Sing y una pareja francesa que van de viaje por el mundo se vinieron conmigo. Hemos hecho buenas migas. Buena gente.

Por la mañana camino del mercado "matutino", que aquí los hay matutinos y nocturnos además de los de todo el día.

Aunque hay también secciones de ropa y utensilios o cualquier otra cosa, lo que más abunda es la comida. Las gentes de las aldeas cercanas vienen a comprar y vender sus productos cada día.

Tanto vegetales como animales…

O por partes, que diría Jack el destripador.

En lo que parece la plaza principal hay un curioso mini parque de atracciones para los niños.

Más tarde alquilamos unas bicis y nos fuimos a recorrer las aldeas cercanas.

Y ver a sus lugareños.

En una de ellas estaban celebrando una fiesta porque habían terminado de construir una escuela y vinieron a buscarnos para invitarnos a comer y beber (y bailar, cosa que yo no hice).

De vez en cuando algunos de los que hablaban Inglés se acercaban a contarnos cosas aunque apenas Ciril podía entender algo cuando le hablaban al oído porque la música estaba tan alta que era imposible.

Y de lejos, los niños que no parecían haber sido invitados observaban lo que podían.

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

El Mekong marrón

Buenas,

os acordáis de los barquitos que salían en las fotos del Mekong…

Pues por dentro son así. smile3

He pasado dos días haciendo el recorrido en "slowboat"  entre Luang Prabang y Huay Xay, junto a la frontera con Tailandia. La mayoría de la gente viajera usa este trayecto en un sentido u otro para cambiar de país. Yo simplemente para disfrutar de los viajes en barco que me encantan, y para iniciar mi circuito en semi círculo por el norte de Laos.
Y por supuesto los locales porque las carreteras son mucho más lentas.

Se aprecia, como suele ser normal en estos viajes, la vida en el río y en la orilla.
 

Son dos viajes de unas nueve horas. El primer día haces noche en el pueblo-puerto de Pakbeng.

Aquí amaneciendo en Pakbeng mientras desayunaba.

El barco de hoy era algo más corto, pero tenía mesas como las de los trenes de antes y para mis piernas era peor.  diablo

Pero bueno, te levantas de vez en cuando con cualquier excusa, aunque tampoco mucho por que no quepo de pié  diablo y te vuelves a sentar a fundir el disparador de la máquina de fotos.  Sonrie, foto

Por cierto, ya os hablaré otro día de los plásticos en el río… o me lo recordáis.

Y aquí ya llegando a Huay Xay. Para no parar mucho porque mañana me subo a Luang NamTha en el norte y me gustaría llegar hasta Muang Sing que está cerca y allí ya parar unos días.

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Luang Prabang de templo en templo

Buenas,

hoy no ha llovido y lo he dedicado principalmente a visitar templos. No es que no tuviera otra cosa que hacer, es que en Luang Prabang hay más templos que estancos.  Ejem...

Como son unos cuantos y tengo que madrugar, pongo pocos comentarios y muchas fotos.

Laos es un país budista e igual que Myanmar tiran mucho de dorados en la decoración.

Y si de brillos hablamos, me encantan estos mosaicos de cristalitos.

Barcas rituales para ceremonias por el Mekong.

Más detallitos.

El último al que he subido, digo bien, subido, es uno que está en lo alto de una colina que hay en mitad de la península, a base de tirar de escalones.  Buf
Los frikis de los atardeceres se reúnen aquí cuando no están a la orilla del Mekong bebiéndose un batido.  Silbar

Os dejo una pano de las vistas desde arriba.

Y por ahí me voy mañana. Dos días en barco hacia la frontera con Tailandia, solo que yo me iré desde ahí hacia el norte a cerrar mi círculo.

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Dando vueltas por Luang Prabang

Buenas,

el centro histórico de Luang Prabang es una pequeña península rodeada por el río Kham y que limita en la parte norte con la orilla del Mekong.

Aqui es donde se juntan los dos.

Hoy ha salido lloviendo como predecían las malditas previsiones. Parece que ha terminado la temporada de lluvias, pero no las lluvias.  girl_haha Tampoco es para tanto, así hace menos calor. Y no dejan de poder hacerse cosas como veréis.

Una de ellas ha sido la visita al museo étnico y de las artes tradicionales que me ha encantado. Aunque no he sacado fotos porque la vida en las aldeas de las más o menos 100 etnias que hay en Laos es de lo que quiero ver en persona.
Os podéis ir haciendo una idea en la web del museo
https://www.taeclaos.org/

Lo que queda del viejo Luang Prabang es una mezcla de templos budistas y casas coloniales de cuando los europeos de Francia "migraban" aquí.

Ha comenzado a llover más, pero en estos sitios siempre hay mejores opciones que volver al hotel.  good

Y mientras disfrutas el batido de fruta del dragón vas viendo pasar los barquitos.  beach

Y mira por dónde te terminas el zumo y sale el sol. Justo a tiempo para los fikis de las puestas de sol… o no tanto. Chulo

Y esto para que veáis que hay excursiones para todos los gustos. Ejem...

Para terminar, la reseña culinaria. Esto es un laab, una ensalada de carne marinada, en este caso de buey.
El camarero me ha preguntado si picante o medio y yo todo valiente le he dicho que spicy. Y picaba… hasta que han empezado a aparecer los trocitos de guindilla que estaban casi todos por debajo y…  Buf

Pero luego tenían un helado de yogur, que si no se podía clasificar precisamente de cremoso, la verdad es que de sabor estaba muy rico y te hacía olvidar el efecto de las guindillas. smile3

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Luang Prabang: vini, ceni, dormi

Buenas,

Ya lo dijo Julio César y no seré yo quien le lleve la contraria.

image
Aeropuerto de Doha
image
Mucho osito tierno pero me han bloqueado el servidor.

Tras más de 24h en viaje he llegado a Luang Prabang casi lo justo para cenar un poco y acostarme pronto que el rato que he parado a descansar en el hotel casi me duermo y ahora voy de camino.

El viaje ha sido pasable para lo que son mis problemas para caber en los aviones. He conseguido asientos buenos, pero el segundo de los largos ha sido un dolor ahí detrás.

Como estoy en el casco histórico lo que no son templos ni hospedajes son restaurantes .

image
Por la mañana lo veré todo más claro

Y me he comido una barbacoa laosiana que está a medio camino entre la tibetana y la mongola. Tiene plancha en el.centro y caldo a los lados.

image
Y presentación en sociedad de la Beerlao (que dicho sea de paso, suena raro al pronunciarlo)

Es un buffet libre por siete euros.

image
All you can eat!

La pena es que ha llovido un rato y aunque nos han metido a cubierto la comida la ponen a la intemperie que la otra gracia de esto es que están a la orilla del Mekong.

Ya iba servido, pero la piña y la fruta del dragón tenían muy buena pinta.

Así que a dormir, que llevo bastante sueño atrasado y más que sábado parece que sea viernes.

Mañana más.

Saludos,
Colegota