Categorías
Laos en 2018

Vientiane, la capital tranquila, sí, pero interesante

Buenas,

mientras preparaba el viaje, no paraba de leer que a Vientiane se le conoce como la capital tranquila. Y muchos viajeros pasan corriendo e incluso la evitan. No sé si es que no leí lo suficiente pero yo tenía esa misma idea y sólo en el último momento me decidí a pasar por aquí, ya que ha sido probablemente el viaje más improvisado que he hecho, pues apenas tenía un guión "y hasta donde llegase".

Sí que es cierto lo de tranquila, entre otras cosas porque debe ser la única capital asiática que no llega al millón de habitantes y seguro que todas las demás lo superan con creces. Eso sí, tiene unos señores atascos de los que fui testigo cuando llegué y el bus te deja a ocho kilómetros después de una hora en las afueras.

Pero el centro es encantador. Tiene de todo, sí que está tranquilo, y hubiera sido un buen punto para coger un avión de vuelta, cosa que yo descarté por los comentarios de aburrida que debió poner gente realmente aburrida.

Está situada en la orilla del Mekong, donde al atardecer concurrimos locales y turistas a pasear, cenar, hacer ejercicio y/o comprar en el mercado nocturno.

Tiene la peculiaridad de que como el Mekong en buena parte de la geografía laosiana hace frontera con Tailandia, justo ves las puestas de sol en ese país desde este.   ¡Ains!

El mercado es de los más grandes e interesantes de todo Laos que yo haya visto.

Con todas esas cosas que te quedas con las ganas de saber lo que son (no vayáis a preguntarme).  Lengua

Vendedoras que se mezclan con la mercancía.

O que se mimetizan con ella.

Uno de los símbolos de la ciudad y el país es el Patuxai, el arco de la victoria que curiosamente se parece a cierto arco de triunfo…

… pero sólo visto de frente.   girl_hide

Esta estupa es un símbolo religioso del país y sale el algunos billetes.

Y esta otra estaba en su día cubierta de oro, pero yo siempre llego tarde a estas cosas.  girl_mad

No hay la sobredosis de templos de Luang Prabang, pero en el centro hay unos cuantos interesantes.

El algunos, la decoración de la portada es muy interesante y es de agradecer porque la mayoría están cerrados al menos cuando voy yo. Aunque los que he visto abiertos, por dentro son muy austeros.

Y en el apartado gastronómico la variedad es inmensa, empezando por la comida callejera.

A otras más sofisticadas sin irse de precio, aunque también, pero si se va de precio no hay foto aquí.  ¡Aaah!

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Escuchando crecer el arroz en Luang Namtha

Buenas,

este viaje es el menos planificado de los que he hecho hasta ahora. Se por dónde quiero ir, pero sin haber determinado ni cuánto tiempo pararme en cada sitio ni en cuáles voy a parar. Más o menos sé el camino, pero no la ruta.

Y lo que empieza a ocurrir es que eso de que si un sitio te gusta te quedas más y ya recortarás en otro se empieza a decantar más por lo primero que por lo segundo.
No tenía muy claro si parar en Muang Sing o en Luang Namtha y al final he parado en los dos. Como en Muang Sing estuve más días de lo previsto dije que me quedaría solo una noche en LN, pero al final van a ser dos. Aquí se viene principalmente por el senderismo y yo de momento ya he tenido mi ración, pero hay otras cosas, así que estaré un día más.

Y empiezo a entender eso de que los vietnamitas plantan el arroz, los camboyanos miran como crece y los laosianos se sientan a escucharlo crecer.

Eso sí, los de la oficina de turismo se han sentado a escuchar que yo les dijera al cabo de media hora que había ido allí para pedir información. No para saludarles cada vez que pasaban a mi lado. Pero es que parece que las oficinas de turismo de aquí son de lo que no hay.

Bueno, luego he subido a ver una estupa que hay en las afueras.

Es resultona con más o menos la simbología habitual.

En las guías se recomienda subir aquí por las vistas de la ciudad, pero las próximas ediciones recomendarán ver el nuevo templo de cinco tejados.

Y por la noche uno de mis sitios favoritos para comer, los mercados nocturnos. Del tipo "patio de comidas" o food court donde te pides lo que quieres en los diferentes puestecillos y te lo llevas a una mesa.

Y yo me he ido a por el pato asado que es una de las especialidades de por aquí.  good

Saludos,
Colegota
PD El arroz ya lo han cosechado.

Categorías
Laos en 2018

Dando vueltas por Luang Prabang

Buenas,

el centro histórico de Luang Prabang es una pequeña península rodeada por el río Kham y que limita en la parte norte con la orilla del Mekong.

Aqui es donde se juntan los dos.

Hoy ha salido lloviendo como predecían las malditas previsiones. Parece que ha terminado la temporada de lluvias, pero no las lluvias.  girl_haha Tampoco es para tanto, así hace menos calor. Y no dejan de poder hacerse cosas como veréis.

Una de ellas ha sido la visita al museo étnico y de las artes tradicionales que me ha encantado. Aunque no he sacado fotos porque la vida en las aldeas de las más o menos 100 etnias que hay en Laos es de lo que quiero ver en persona.
Os podéis ir haciendo una idea en la web del museo
https://www.taeclaos.org/

Lo que queda del viejo Luang Prabang es una mezcla de templos budistas y casas coloniales de cuando los europeos de Francia "migraban" aquí.

Ha comenzado a llover más, pero en estos sitios siempre hay mejores opciones que volver al hotel.  good

Y mientras disfrutas el batido de fruta del dragón vas viendo pasar los barquitos.  beach

Y mira por dónde te terminas el zumo y sale el sol. Justo a tiempo para los fikis de las puestas de sol… o no tanto. Chulo

Y esto para que veáis que hay excursiones para todos los gustos. Ejem...

Para terminar, la reseña culinaria. Esto es un laab, una ensalada de carne marinada, en este caso de buey.
El camarero me ha preguntado si picante o medio y yo todo valiente le he dicho que spicy. Y picaba… hasta que han empezado a aparecer los trocitos de guindilla que estaban casi todos por debajo y…  Buf

Pero luego tenían un helado de yogur, que si no se podía clasificar precisamente de cremoso, la verdad es que de sabor estaba muy rico y te hacía olvidar el efecto de las guindillas. smile3

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Luang Prabang: vini, ceni, dormi

Buenas,

Ya lo dijo Julio César y no seré yo quien le lleve la contraria.

image
Aeropuerto de Doha
image
Mucho osito tierno pero me han bloqueado el servidor.

Tras más de 24h en viaje he llegado a Luang Prabang casi lo justo para cenar un poco y acostarme pronto que el rato que he parado a descansar en el hotel casi me duermo y ahora voy de camino.

El viaje ha sido pasable para lo que son mis problemas para caber en los aviones. He conseguido asientos buenos, pero el segundo de los largos ha sido un dolor ahí detrás.

Como estoy en el casco histórico lo que no son templos ni hospedajes son restaurantes .

image
Por la mañana lo veré todo más claro

Y me he comido una barbacoa laosiana que está a medio camino entre la tibetana y la mongola. Tiene plancha en el.centro y caldo a los lados.

image
Y presentación en sociedad de la Beerlao (que dicho sea de paso, suena raro al pronunciarlo)

Es un buffet libre por siete euros.

image
All you can eat!

La pena es que ha llovido un rato y aunque nos han metido a cubierto la comida la ponen a la intemperie que la otra gracia de esto es que están a la orilla del Mekong.

Ya iba servido, pero la piña y la fruta del dragón tenían muy buena pinta.

Así que a dormir, que llevo bastante sueño atrasado y más que sábado parece que sea viernes.

Mañana más.

Saludos,
Colegota

Categorías
Vietnam en 2017

Empezamos (cenando) bien

Buenas,

pues recién llegué ayer a Hanoi, me instalé, saqué unos millones del cajero (un euro son 28000 Dongs más o menos) y otras zarandajas, me apunté a una excursión de comida callejera por Hanoi.

En Asia en general se come mucho en la calle, pero aquí es toda una institución.

Bueno, antes de empezar aún tuve tiempo de pasarme por el lago Hoan Kiem y hacer esta postalita.

El bun cha ese es cerdo frito. No os voy a decir los nombres de todo que se os olvidarían.  Silbar Lo veis en la siguiente foto.

Esto es una ensalada de papaya verde, con ternera y más cosas.

Estos, unos rollitos calientes de algo.

Y llega la cerveza de Hanoi…

Esto eran tallarines de cristal, creo recordar, pero no recuerdo con qué, pero fue de lo que más me gustó.

El bocatita vietnamita.

Y un café con huevo, con su decoración y todo. Pensaba que iba a estar muy dulce, pero el huevo no se mezcla con el café, que es como un expreso sin azúcar.

Y el postre, De los muy pocos países de Asia que tienen postres. Será cosa de la herencia francesa.

Helado de coco con arroz de coco… smile3

Y todo esto está muy bien, solo tiene un pero… fijaos en los tamaños de los taburetes. No se sientan en el suelo porque les parece mal.

Y cuando ya me iba a casa, digo al hotel, me encontré con que también tenían por aquí helados fritos como el que me comí el último día en Kuala Lumpur el viaje pasado. Parece una continuidad. smile3

Aunque el señor de Kuala Lumpur se lo curraba más. Le echaba un montón de cosas y este es el helado y vale. Pero estaba bueno, smile3

Saludos,
Colegota

Categorías
Curiosidades viajeras Malasia en 2016

[Vídeo] Helado frito en las calles de Kuala Lumpur

Buenas,

preparando mi próximo viaje he recordado este vídeo que grabé el año pasado, creo que la última noche en Kuala Lumpur.

Eso del «helado frito» hay que reconocer que llamaba la atención. Pero si ya de por sí el helado está rico, el solo espectáculo de ver cómo lo hace merece la pena. Tres minutos y medio de vídeo aquí:

Nota: si no se ve bien la carátula del vídeo pinchad aquí:
http://www.fotolibre.org/albums/colegota/pelis/helado-frito-kuala-lumpur-malasia-colegota-mapamundi-info.ogv

Categorías
Malasia en 2016

Curiosidades en Malaca

Buenas,

estoy en Malaca, o Melaka que dicen por aquí. Estas son algunas de las curiosidades que me he ido encontrando.

Para empezar, el medio de transporte más común entre los turistas es… bueno, este…

Sí, sí, habéis visto bien. Digamos que es un poco… peculiar [ponga aquí el adjetivo que guste].

Pero a lo mejor el adjetivo hay que cambiarlo si los veis por la noche. Y encima tienen música.

Bueno, mientras tanto vamos a comer algo. Primero nos vamos a reír de las patatas Pringles, que dicho sea de paso no tienen nada que ver con las de El Molar.  Ji, ji, ji

Pongamos una patata en un palo y la cortamos en espiral con ese aparato.

La rebozamos en una salsa tipo tempura.

Unos polvos de curry, un poco de sal, y nos reímos de las pringles viendo pasar los barcos por el río.  ¡Aaah!

Bueno, como es finde, vamos a cenar al mercadillo de Jonker street. Detrás de… bueno de los luminiciclos esos.

Hum… ¡Salchichas en palo!

Para mi una nyonya. Sí, está desenfocada. Debe ser por el picante. Silbar

Y aquí tenemos las famosas hamburguesas taiwanesas.

En una plancha con molde se va haciendo a la vez el bollo, el huevo y lo que le añadan.

En mi caso, salchicha taiwanesa, ya puestos. Es un poco pequeña si vas a comer solo eso, pero estámuy rica.

También te pueden licuar una sandía por dentro y ponerle una pajita para que te la vayas bebiendo por el camino. Aunque te van a faltar manos, sobre todo si quieres seguir haciendo fotos.  Sonrie, foto

Ahora tocan los dimsum de colores.

Cinco por cuatro ringgits. ¡Uno de cada, porfa!

La verdad es que con los dimsum ya estaba lleno, pero había visto los huevos estos de algún pájaro pequeño cuyo nombre en Inglés no recuerdo y tuve que volver a buscarlos.

Para mi de curry nyonyo de pollo con salsa barbacoa, gracias.

De postre están por ejemplo los pastelillos esos al que un camarero que se parece al de los experimentos de El Hormiguero baña en nitrógeno líquido y cuando se los meten en la boca sale humo e imagino que tendrá alguna sensación extraña, porque estaba ya lleno y no comí postre.

Y eso que también había tartas que explotaban.

Bueno, seguro que no lo habéis disfrutado tanto como yo comiendo  Lengua pero espero que os haya gustado el reportaje.  Sombrero

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

Me voy a comer a un malayo, a un indio, a un chino y lo que caiga en Singapur

Buenas,

mochilero-rosa-300sí, este es el típico mensaje de que me voy de viaje. 🙂 Esta vez me toca Malasia y pasaré también unos días a Singapur.

Parece que si en algo coinciden todas las guías y referencias de Malasia es que más que a conocer el país o sus gentes vayas a comer. Y es que tiene una de las gastronomías mejores de Asia, o para ser exactos varias, pues como la población está compuesta principalmente de Malayos, Chinos e Indios, más algunos otros, pues se dispone de platos de todos ellos y sus combinaciones más las especialidades locales.

Aparte espero ver naturaleza, un país emergente en Asia pero con muchas tradiciones (también en plural) y las huellas del pasado colonial, y con suerte a ver si llego a bucear con tubo (snorkel) a su costa Este antes que el monzón, que ya se me empieza a antojar complicado, pero quien sabe.

Como siempre, los que estéis muy aburridos podréis ir viendo fotos y algunos reportajes en http://colegota.mapamundi.info dependiendo de las posibilidades de conexión y del tiempo libre entre desplazamiento y desplazamiento.

En el día a día, espero también ir mandando fotos sueltas y comentarios por mensajería instantánea en la sala xmpp de mapamundi@salas.suchat.org
Los que tenéis xmpp podéis seguir este enlace
xmpp:mapamundi@salas.suchat.org?join
o pedirme que os añada a la sala.
Y para que por facilidades no sea, los que no tenéis xmpp podéis entrar de forma anónima desde
https://www.suchat.org/jappix/?r=mapamundi
aunque ahí solo veréis los últimos mensajes.

Todo eso si estáis muy aburridos, claro, si no pues a la vuelta me preguntáis a ver qué tal. 🙂

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015 Paraje singular

Los valles de Creel

Buenas,

hoy he estado haciendo excursiones alrededor de Creel. Tienen sobre todo formaciones rocosas similares a nuestra Pedriza aunque más esparcidas y allí donde se juntan piedras con forma similar le denominan valle. Así que he ido de valle en valle y algo más.

Se encuentran en el territorio de los Tarahumaras, que es una reserva.

El primer valle ha sido el de los hongos. La pena es que las vendedoras de recuerdos se ponen justo debajo de las piedras y es más complicado apreciarlas, pero no deja de ser una profesión de riesgo.

Aquí una panorámica para una mejor idea.

Hemos pasado por la Misión de San Ignacio de la que queda la iglesia como antes y luego ya el resto de edificios son modernos.

También hay un elefante, pero para este probablemente sepáis que yo prefiero mi elefantito. Guiño

Hemos pasado por el lago Arareko.

Luego a la cascada de Cusarare.

Se puede bajar…

…aunque luego al subir te preguntas porqué te pasas los viajes subiendo escalones y cuestas.

Muchos de los tarahumaras siguen prefiriendo vivir en cuevas. Y en este caso nos han dejado ver su casa por dentro.

A continuación hemos subido a un cerro desde el que se podía ver Creel… ¡en miniatura!  Ji, ji, ji

Luego una larga parada para comer en la que mis compañeros mexicanos me han introducido en la gastronomía de la zona y he probado las chimichangas y he caído en la cuenta de porqué le llaman así a la enchilada… es decir, que ya me he enchilado.  Lengua
Pero si queréis ver fotos de eso, dejaos de esas redes que os espían y pasaros por las libres:
http://gnusocial.net/group/gastronomundi

Y hablando de valles, este os parecerá curioso… pero esa palabra aquí aunque se refiere también al cuerpo de la mujer no es a la misma parte que en España, sino a lo que parece la piedra señalada por el cartel.

Y finalmente el valle de los… bueno, a ver, los indios le llaman el valle de los penes erectos (¿se puede decir erecto aquí?), pero para los no indígenas parece que prefieren llamarlo el valle de los monjes. Y la verdad si se piensa bien no sé si lo han arreglado o todo lo contrario… a saber cómo son esos monjes ¿no?

Era ya tarde y la luz escaseaba, pero una pano final para dar al menos una idea de la zona.

Aparte de los lugares, muy bien la convivencia con el resto del grupo. También señalar que uno de los compañeros venía provisto de un dron, ya que se dedican profesionalmente a ello, pero también toma imágenes por placer y ha estado grabando vídeos en los lugares por los que hemos pasado. Tienen una web en http://dronica.com.mx . Ya os avisaré cuando cuelgue los de hoy, que tiene que ser interesante.

Espero que os haya gustado.

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015

Museo del Tequila y el Mezcal en la Plaza Garibaldi

Buenas,

no soy muy de museos pero a veces hago excepciones. En la Plaza Garibaldi de Ciudad de México, famosa por los mariachis que se ofrecen para ser contratados por particulares, se encuentra el Museo del Tequila y el Mezcal.

No solo visité el museo, sino que me apunté a un circuito guiado por el mismo, el barrio y una cata profesional de tequilas y mezcales. Y lo cierto es que resultó muy interesante como veréis.

Se comienza esperando a que llegue el guía, lo que se hace más llevadero con un margarita de bienvenida.

El tour se llama Mayahuel. Al parecer los antiguos habitantes de estas tierras tenían un dios para cada ocasión, pero para la embriaguez necesitaban cuatrocientos. Así, Mayahuel es la madre de los cuatrocientos dioses de la embriaguez.

Ya con el guía, salimos a la plaza y explica la historia de la misma y la importancia de los diferentes edificios. Uno de ellos es el Mercado de San Camilito, que más que un mercado, que lo es, lo que compras te lo preparan y se convierte en un sinfín de restaurantes donde comer platos típicos, sobre todo de Jalisco que es de donde vienen los mariachis, y con nombres tan sugerentes como pozole o birria.

Son platos destinados a pasar el crudo, es decir, la resaca, pero deben estar buenos a juzgar por la clientela.

Visitamos también una pulquería. El pulque es una bebida que se obtiene también del ágave, pero solo por fermentación, es decir como si fuera una cerveza. Es lo que hay en el barril. Como parece que sabe mucho a campo, hay versiones más fáciles de digerir que son los curados, los que hay encima, que van mezclados con frutas. El caso es que te lo tomes.

De vuelta al museo, explicación del proceso, que el tequila es un mezcal más elaborado, que hay muchos tipos pero que mira que ponga "100% ágave" que si no el resto puede ser cualquier cosa y algunas curiosidades.
Por ejemplo, casi todo el mundo sabe que el mezcal puede llevar dentro un gusano…

… pero no todos saben que puede llevar otros animales. En este caso no creo que se coma, o por lo menos no de un bocado. Se me olvidó preguntarlo.

A continuación se sube a la terraza donde hay una cantina y ahí se realiza la cata. Un tequila blanco, un reposado, un añejo y un mezcal.
Te explican como beberlo y resulta que lo del limón y la sal primero es poco menos que un sacrilegio consecuencia de las películas de Hollywood. En realidad se usan para quitarte el sabor de uno antes de probar otro y según el caso con naranja y mezclando con canela o alguna especie de polvo de gusano que no recuerdo.

Sobre la técnica, ya hablaremos a la vuelta, que sin las botellas delante no es lo mismo.

Eso sí, al acabar la cata se ven las cosas de otra manera.

Y por si no te habías quedado a gusto, otra margarita de despedida. Esta vez de tamarindo.

Ya ha anochecido y la plaza se comienza a llenar de mariachis. Y no, si lo ves borroso, no es efecto del tequila, es que es el efecto miniatura. Guiño

En realidad la plaza se llena y el ambiente se anima ya más por la noche, pero por esta vez para mi era la hora de regresar.

Saludos,
Colegota