Categorías
Campamento Base Rincones favoritos

Volviendo a ver Un Mundo Aparte

Buenas,

hoy vuelven a reponer en La 2 de rtve la serie documental sobre viajes «Un mundo aparte».

Para mi es uno de los mejores documentales de viajes que he visto nunca. De esos que tienes la sensación de ser uno más de la expedición y de los que no se conforman con ver lo típico y «se meten hasta la cocina» y se pierden por lugares y se encuentran con sus gentes. Van en coche y con un presupuesto muy lejos de los de los mochileros, pero su forma de viajar y de vivir el viaje es la misma.

Sirve además para recordar lugares en los que has estado y los muchos que te faltan. Tiene además una fotografía buenísima.

El primer episodio despista un poco por ser algo así como la salida de Europa, pero ya da pistas de que lo que vamos a ver después va a merecer mucho la pena.

Por eso de los derechos de autor no se puede ver en la web de rtve y no los he encontrado en otro sitio que no fuera la mula, pero recomiendo el buscarlos y disfrutarlos.

Sí que está accesible el libro sobre el viaje

http://www.unmundoaparte.es/

y artículos sobre el mismo en la revista Viajes al Pasado.

http://www.viajesalpasado.com/category/un-mundo-aparte/

Saludos,

Colegota

Categorías
Nepal en 2011 Rincones favoritos

Bhaktapur

Buenas,

Bhaktapur es uno de esos sitios en los que quedarte sin carretes. Casi no entiendo que sólo haya tirado tres. Debo estar haciéndome mayor.

Es la tercera ciudad estado que rivalizaba con Katmandú y Patan y a pesar de perderse templos y palacios en un terremoto en 1934, los que quedan siguen mereciendo al pena de venir a visitarlos. Pero sobre todo pasear por sus callejones y rincones a cada cuál más pintoresco. Con multitud de ventanas y balcones de madera tallada, la mayoría no en muy buen estado, y una población a la que eso del siglo XXI le da lo mismo y parece seguir igual que hace 500 años.

No me voy a enrollar mucho y os dejo algunas fotos, aunque espero hacer un reportaje o dos a la vuelta con más tiempo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Esta de los hilos teñidos con azafrán va dedicada a Manolo que lo sabe todo. smile3


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Algunas escenas cotidianas reales.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Estas lámparas son muy típicas de por aquí.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y esta es la foto más típica de Bhaktapur. Parece ser que para la época era una ventana de lo mejorcito.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

¡No tenemos niño, pa' tanta campana!  ¡Aaah!


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Sonría, por favor.  Lengua


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Harto de no poder hacer fotos sin turistas en el templo torcido que sale unas fotos antes, me subí en él y dediqué el final de la tarde a mirar a los que me fotografiaban de lejos… bueno y unas japonesas que un día le meterán la cámara en el ojo a alguien y se va a liar… El edificio que se ve abajo es una antigua pagoda reconvertida en café restaurante.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Paraje singular Rincones favoritos

Atardeceres en Bagan (Myanmar)

Buenas,

Bagan es uno de esos sitios singulares que hay en el Mundo. Durante dos siglos, reyes y pudientes compitieron por erigir más y mejores templos, gastándose hasta lo que no tenían y terminando como era de esperar, arruinando el reino. Los templos les han sobrevivido en mejor o peor estado, pero siempre majestuosos. Haciéndose compañía unos a otros forman una explanada inmensa donde la vista se pierde y las siluetas de los templos no terminan nunca. No está claro los que pudo llegar a haber, pero los recuentos de los que quedan sobrepasan los 2.200.

Una de esas costumbres que se extiende entre los turistas, alentada por supuesto por el negocio local, es la de subirse a uno de los templos accesibles a última hora de la tarde para contemplar el paisaje al atardecer. La costumbre, de hecho se ha extendido a otros lugares del país y antes de ir, leyendo las guías de viaje, uno se pregunta si en este país se podrán hacer fotos que no sean naranjas. 😉 Y lo que te encuentras cuando llegas es que esto de los atardeceres debe estar muy bien en la estación calurosa, cuando no hay nubes en el horizonte. pero en seis semanas no conseguí ver un atardecer sin nubes.

Os dejo unas pocas para ir abriendo boca y en la siguiente entrega os pondré algunas de los templos que mejor se encuentran hechas de día-día.

Ah, estas fotos están retocadas con «la tésnica misteriosa«. 😉
Esta primera estaba tirada en sepia directamente con la configuración de la cámara y la he retocado un poco.


Categorías
Curiosidades viajeras Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Las ferias de Monywa

Buenas,

este articulo se lo quiero dedicar a esos jovencitos que tienen tantas cosas que no sabe apreciarlas y quieren mas o no saben que hacer con ellas. En Monywa (creo que por todo el pais) estan de fiestas. Tanto en Bhamo como aqui hay “ferias” (como las llamamos en Zaragoza). Os dejo unas instantaneas para que veais como se divierte la infancia por estos lares. Todo madera, y el movimiento completamente manual o a pedales. Pasen y vean.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Tambien se lo quiero dedicar al jovencito que se habia sentado dtras de mi para practicar Ingles con lo que yo escribo y que parece que ya ha desistido. ;)

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Exteriores de la Pagoda Thanboddhay en Monywa (Myanmar)

Buenas,

si sorprendente es el interior de la Pagoda Thanbodday, el exterior no lo es menos. Aunque no parezca haber relación entre ambos y cuando la ves por fuera no esperas lo que encontrarás en el interior.

Si de lejos os parece un poco surrealista…


…de cerca ni os cuento.



En el mismo recinto hay un buen puñado de templos alrededor. Incluso una especie de pirulí con una escalera de caracol enrollada que se eleva lo suficiente como para tener estas vistas.


Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Recorriendo la Pagoda Thanboddhay en Monywa (Myanmar)

Buenas,

esta es una de las pagodas más impresionantes que he visto en Myanmar. Una buena parte de ella recuerda mucho a la mezquita de Córdoba en versión budista.



Creo que ya he comentado lo que les gustan a los budistas las lucecitas de colores.


Y por si no os habéis fijado, todo lo que se ve por las paredes y por cualquier rincón son también budas, lo que hace que sumen en total más de 580.000.



En otro hilo os pongo unas del exterior que también son espectaculares, pero haría largo el mensaje.

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

El Buda yacente de Monywa

Buenas,

esta es una historia de un Buda, que pronto seran dos. Poco mas lejos de la Thamboddhay se encuentra uno de los budas yacentes (o tumbados o reclinados) mas grandes del pais (o del mundo). Noventa metros de nada.

Thanboddhay Paya

Justo detras de el se esta contruyendo uno de pie que alcanzara los 167 metros de altura y sera el segundo mas alto del mundo. Digo que ya puestos… De todas formas, espero que nadie se ofenda y seguro que una vez terminado (que debia ser en 2006 pero va a ser que no) resultara de lo mas pacifico y vistoso, aunque no me negareis que de momento se parece mas a Darth Vader. ;)

Thanboddhay Paya

La parte posterior del buda yacente muestra un templo alque se puede entrar y tiene escenas del budismo realizadas con estatuas pintadas de colores. Algo tambien muy usual en los templos. Los que hayais estado por China veriais unos cuantos.

Thanboddhay Paya

Luego, un poco mas abajo, la Aung Setkya Paya.Predominantemente blanca. Con cientos o miles de budas sentados a la entrada con carteles que pone “Korea” y supongo que seran donaciones.

Thanboddhay Paya

En el interior de la paya hay un tunel con rampa y escaleras que lleva a la parte superior desde la que se domina todo el valle.

Thanboddhay Paya

Y si rodeas la misma, tienes una vista privilegiada de ambos budas presente y futuro. Abajo creo que se distinguen los “coreanos” y lo que va de la izquierda a la base del yacente son las escaleras. Muuuchas escaleras.

Thanboddhay Paya

Como podeis imaginar, algo tan grande se ve desde muy lejos. Aqui una foto con un “objeto de referencia” en primer plano, mas que nada para que me vea mi madre que me estara leyendo. ;)

Thanboddhay Paya

Saludos lluviosos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

La Thanboddhay Paya de Monywa

Buenas,

ya os dije que a esto le llaman “el pais dorado”. Hoy sabreis un poco mas el porque.

Para empezar esta puerta que imagino que delimita el territorio municipal de Monywa (se pronuncia Monia).

Thanboddhay Paya

La ciudad es majetona. Interesante para pasear. El hotel es casi perfecto. Habitacion decente con aire acondicionado y neverita. :) Y muy buen restaurante. El desayuno, incluido en los ocho dolares del precio, sencillamente impresionante.

Pero lo mejor de Monywa esta en los alrededores, asi que hoy me he ido a ver dos de las cosas mas interesantes. La primera, esta, la Thanboddhay Paya. Donde parecen aparecer en el libro Guiness de los records con el mayor numero y formas posibles de representar a Buda.
Y por supuesto ese extrano gusto de los orientales por las lucecitas de colores. Aunque en la foto no se note, estan animadas como las de los arboles de navidad.

Thanboddhay Paya

Y daos cuenta que hasta los mas minimos detalles son budas. En esta foto creo que lo apreciareis mejor. Paredes, techos, todo.

Thanboddhay Paya

Mas budas con mas lucecitas. Estos son de la parte principal que esta al final del recinto.

Thanboddhay Paya

Pero yo habia dicho dorado ?no? Pues eso.

Thanboddhay Paya

Y aqui se nota lo primero que piensas cuando entras y es que el recinto es muy similar, salvando las distancias, a la Mezquita de Cordoba.

Thanboddhay Paya

Pero no os vayais a creer que el exterior es sencillo. Seres cuasi mitologicos y colores para resaltar el dorado a los que nuestros ojos no estan acostumbrados.

Thanboddhay Paya

Realmente causa impresion cada vez que ves un templo de estos. Las dimensiones, el color, el diseno…

Thanboddhay Paya

Thanboddhay Paya

Como suele ser por aqui, en realidad se trata de un recinto con mas templos y edificios. He subido a una torre delgada, de las que da cosa mirar para abajo, con unosescalones diminutos y superverticales y desde arriba se veia esto.

Thanboddhay Paya

A continuacion la segunda parte del dia (en realidad la veis arriba) si es que el agua que esta cayendo no agujerea el techo del ciber. Porque esta vez me alegro de estar en un edificio de ladrillo. Menos mal que en el ultimo momento me he acordado de coger el poncho.

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

El Ayeyarwady azul

Buenas,

ya sabéis que lo mío son los colores. 🙂 Y que me encantan los viajes en barco por los grandes ríos. Éstos como sabéis tienden a ser marrones. Pero los enamorados, turistas, viajeros y fotógrafos aficionados tendemos a verlos azules. ¿De qué color lo véis vosotros?


 







Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Alrededores de Bhamo (Myanmar) a pie

Buenas,

tranquilos que esta es la última serie sobre Bhamo. 🙂
Tras la infructuosa búsqueda de las ruinas y del puente el día anterior, y sobre todo de la paliza de pedalear encogido, decidí intentarlo a pie. Son buenos caminos para ello. Pocas cuestas y con casas y gente a los lados que te animan el recorrido. Llegué hasta la pagoda del día anterior y la rodeé para tratar de encontrar otros caminos…

Podéis escucharlo en Ogg y mp3:
Alrededores de Bhamo a pie (Ogg, 6,1 Mb)
Alrededores de Bhamo a pie (mp3, 11,1 Mb)

La  música de fondo es el tema «Fotos», cortesía de Likuids.com.

Cuando ves la pagoda por detrás, a través de la maleza, da la impresión de estar metido en una película de aventuras que a saber lo que va a aparecer…


 

Los caminos que la rodean y que se bifurcan, atraviesan aldeas y la gente te va saludando desde sus casas o simplemente te sonrie. Tras algunas vueltas, llegué a esta con los caminos más anchos y una gran explanada donde había un improvisado campo de fútbol.


Allí me senté un rato mientras descansaba y veía jugar a unos niños que simulaban ignorarme. Después salió un grupo de la aldea que al parecer de camino, se sentaron conmigo «a sonreir un rato». Luego me hicieron señas como que todos iban a algún sitio por el camino que atravesaba y que fuera. Estuve un rato más en el banco y luego seguí por donde habían ido y los encontré trabajando en la mejora de los caminos. Curiosamente el que más insistió en que les hiciese esta foto es el que se puso de espaldas.


Más al fondo parecía haber llegado la hora de la comida y el enorme árbol de la lluvia era el sitio ideal para hacerlo a la sombra.


Mientras tanto otros seguían trabajando. Bueno, las adolescentes intentaban practicar Inglés conmigo pero para cosas como de dónde era y preguntas similares. El puente puede que estuviera siguiendo ese camino, pero ya había caminado mucho y el sol apretaba, por lo que decidí volver.


Bueno, antes de volver, se puede aprovechar para sacar unas postalitas…  Grin



Y la verdad, eso de caminar está bien, pero conforme avanza el día el calor te hace sudar la gota gorda y empapar camisetas en climas tropicales. Así que una buena solución es coger el taxi típico del lugar. Un coche de caballos. Smiley


Así el regreso se hace más liviano.

Saludos,
Colegota