Categorías
Argentina Brasil Paraje singular Patagonia en 2013

Iguazú: Como el agua que cae

Buenas,

no he dispuesto de mucho tiempo así que simplemente os subo unas cuantas fotos  más que decir tal cual sale el jpeg de la cámara y ya habrá ocasiones de revelar convenientemente. Aparezco en algunas porque si no mi madre y María no hacen más que decir eso de "¡Tú nunca sales!"

Categorías
Indonesia Indonesia en 2010 Paraje singular

Gunung Sibayak: Pequeñito, pero con humos

El volcán Sibayak está considerado como uno de los más fáciles de subir de toda Indonesia. La única parte un poco difícil, o mejor dicho dura, es precisamente la que recorres por una pista de asfalto por donde las motos y los coches de los locales circulan sin problemas y que no entiendo muy bien a qué viene el que vayas andando durante varios kilómetros cuando ellos, que son más, lo hacen en vehículos. Se podría entender para no contaminar demasiado, pero todos o ninguno. El caso es que la carreterita en cuestión tiene unas rampas que ya lo miraré con los datos del GPS en casa, pero son porcentajes realmente salvajes.

Luego, un camino sin marcar que sale de ésta (y que los simpáticos chavales acampados ahí olvidaron indicarme mientras me hacían el tercer grado) y éste discurre en su mayoría ya por escalones de cemento, a veces alternados con selva no apta para”tinggis” (altos) y enseguida estás viendo y oyendo las primeras fumarolas.

Hay un ruido continuo que surge de ellas, además del consiguiente pestazo a azufre. Así que al contrario de muchos locales, he pasado de acercarme más para las fotos. Una vez en casa, subiré algún vídeo donde se pueda escuchar el rumor constante que sale del volcán.

A continuación el cráter, como todo volcán que se precie. Si bien éste tiene sólo media pared. No quiero pensar lo que pasó con la otra media hasta que me aleje unos miles de kilómetros.  De ella salen varias fumarolas y el azufre se acumula a su alrededor.

Un oficio típico de las zonas de volcanes, durísimo, es el del recolector de azufre. En otros volcanes de Indonesia se extrae en mayores cantidades, el Sibayak da para menos. Pero la imagen habla por sí misma.

Al principio estaba nublado, pero luego las nubes me fueron propicias e incluso pude ver el Gunung Sinabung, que es más alto y complicado y por tanto menos turístico.

Aquí acaban de empezar las vacaciones escolares y estudiantes de media Sumatra, así como adultos, tanto unos como otros en grandes grupos llenan los sitios turísticos y porque no, también los volcanes.

La anécdota del día ha sido que estaba más tonto que de costumbre y no sólo se me ha olvidado descargar la mochila de cosas innecesarias como el flash y el objetivo de repuesto, sino que ¡se me ha olvidado coger agua! Y una vez que pagas la entrada, que encima está en un bar, ya no hay ni un chiringuito ni nadie que venda. Y para cuando me he dado cuenta ya llevaba unos kilómetros andados, así que menos mal que la excursión era corta. Al menos, en la comida que habían preparado en el hotel, incluía fruta y verduras en un sandwich y eso también tiene agua.

Luego el regreso por otra pista asfaltada que lleva a unas aguas termales, casi se hace interminable porque por aquí las cuestas son más salvajes y mucho más largas que por el lado que he subido. Y menos mal que iba cuesta abajo, pero las piernas acaban agotadas de tantos kilómetros frenándote.

Bueno, para terminar, donde las aguas termales, adivinad qué había en la nevera. Wink

Saludos,
Colegota

Categorías
Indonesia Indonesia en 2010 Paraje singular

Tongging, el otro lado del lago Toba

El lago Toba es conocido por la isla, o mejor dicho península de Samosir, y por la otra península minúscula que es Tuk Tuk, donde se concentran una sobredosis de hoteles y restaurantes para turistas occidentales vacíos a la espera de que sus empresarios se decidan a hacerse ricos en menos meses. Pero en su extremo norte, existe una pequeña localidad arrinconada sólo para el turismo local que es Tongging.

El  pueblo en sí, es majete y pintoresco, con la gente, igual que la de la zona, muy amable y simpática. Lo malo es que pasé siempre en vehículo, moto u opelet, porque apenas tenía tiempo de estar una tarde. Pero dado que la zona pintaba bien, alquilé un motorista para llevarme a las zonas de interés. Que son varias y se pueden recorrer por tu cuenta fácilmente.

Acordé un tour con el dueño (o regente) del hotel Wisma Sibayak donde me alojaba para poder hacerlo en una tarde. Y, aunque no es lo mismo, también sirve para contarlo y que podáis ir otros después. Yo tenía unos apuntes sobre Tongging sacados de la página http://www.sumatraecotourism.com, de la que por cierto había algunos posters en el restaurante del hotel. Y se los planteé a Eddy. Tuvimos que esperar un rato porque la moto de Eddy estaba sin gasolina y llamó a un hermano suyo para que viniese con una con el depósito lleno.

Primero fuimos al pueblo de Kondon-kondon (a veces le ponen el “Si” delante del nombre), que está a pocos kilómetros del hotel y se puede ir andando. Por el camino Eddy me preguntó que si sabía qué había de interés en el pueblo y yo le dije que algo de una estatua de piedra había leído en la página. Llegamos al lugar y empezamos a dar vueltas buscando a alguien, pero los pocos por la calle parecían ser los que habíamos visto en el bar. Al final vimos a un anciano y Eddy le preguntó sobre las piedras. Éste, muy amable, nos contó la historia que narra la leyenda y nos llevó hasta una de ellas.

Como las culturas locales eran animistas, creen y veneran las cosas grandes como las grandes piedras. Parece ser que había dos piedras, una en el borde del lago y otra en la montaña. La de la montaña, un día, hace como unos doscientos años, cayó junto al pueblo, y la asociaron a la que hay junto al lago. La que cayó tiene la forma de la cabeza de una serpiente cobra, con el cuello algo más hinchado y está continuada por varias rocas que hacen la forma del cuerpo y la cola de la serpiente. Para ellos es un espíritu, en este caso masculino, relacionada con la piedra que hay al borde del lago que es la parte femenina. Y que hoy los chavales que ya no creen en estas cosas utilizan como lugar de baño y recreo.

Volviendo del pueblo, pinchamos la rueda trasera. Eddy se marchó con la moto al hotel para cambiar la gasolina de depósito y venir con la suya. Mientras tanto, yo continué caminando y haciendo fotos del lago y las piscifactorías que son llamativas. Además que los días en Tuk Tuk había estado nublado y por fin veía el lago en su esplendor de colores.

Una vez me alcanzó de nuevo Eddy con la otra moto emprendimos la subida al pronunciadísimo puerto en dirección a la cascada de Sipiso-piso. No olvidemos que esto es la ladera del cráter de un volcán inmenso por lo que las paredes de entre cien y doscientos metros son vertiginosas. La moto tenía sus problemas para los últimos tramos con dos personas, una de ellas de 110 kilos.Wink

La catarata de Sipiso-piso tiene el salto más grande de Sumatra, 120 metros. Para fotografiarla mejor al mediodía que es cuando tiene el sol a favor. Por la tarde, ya lo tenía en contra y la cosa se complica al quedar en la sombra. Aunque no pierde espectacularidad.

Después, subiendo un poco más el puerto, llegamos a la aldea de Pangen Batan. Queda una casa típica sólo. Bueno, dos, pero la otra no tan llamativa. Por lo que me contó Eddy, parece ser que por aquí las cosechas se dan bien (el suelo volcánico es muy fértil) y la gente aprovecha el dinero para construir casas más modernas. Vamos, lo que hemos hecho todos.

Mientras hacía las fotos de la casa, el dueño se acercó y me hizo señas de que pasara a hacer fotos dentro. La verdad es que aunque los tejados varían y se dan diferentes subculturas en Indonesia, las casas por dentro no difieren tanto. Incluyendo algunas que vi en Myanmar de donde también ha llegado gente a las islas huyendo de sus respectivas invasiones.

Imaginaba que me iba a pedir algo de dinero, pero no. Así que les propuse que pusieran a los niños, a los que les encantaba salir en las fotos, juntos y les hice una que luego les imprimí con la Polaroid de bolsillo y les hice unas copias en agradecimiento.

Finalmente regresamos casi hasta el pueblo para acercarnos a Sibolangit. Este pueblo en sí, no tiene nada de especial, salvo que está en la península que más se adentra en el lago por esta zona y desde ahí se tienen vistas muy espectaculares. Mejor acercarse antes del atardecer, ya que las sombras juegan malas pasadas para las fotos.

Saludos,
Colegota

Categorías
Indonesia Indonesia en 2010 Paraje singular

Alta concentración de españoles en el Lago Toba

Informes recientes apuntan a que en el mismo lugar en que la humanidad estuvo a punto de extinguirse se estan dando altas concentraciones de espanoles por metro cuadrado. Concretamente cuatro, como puede apreciarse en la imagen.

Pues eso, que habia entrado al Liberta a desayunar y preguntar por informacion para mi viaje a Tongging maniana y estaba oyendo hablar espaniol en el piso de arriba, hasta que me he asomado y ya nos hemos pasado una hora dandole a la sin hueso, que sobre todo servidor acaba agotado de tanto ingles y tanto indonesio. Y hemos pasado un buen rato. Como es tan raro coincidir y estabamos cuatro, hemos inmortalizado el momento. Al de la izquierda ya lo conoceis (mal que os pese) y el resto se iran presentando, que les he dado la tabarra con la pagina y han prometido pasar. Grin

Por cierto que luego he conocido a dos chicas rubias muy guapas que no parecian de por aqui y al decirles que era espaniol se han cortado mucho y no se atrevian a decirme de donde eran ellas, por lo que he deducido (y acertado) que eran suizas. Tal vez por eso no han dicho nada de ser mis novias ni se han hecho fotos conmigo. Y eso que les he explicado que no me gusta el futbol. Roll Eyes

Categorías
Indonesia Indonesia en 2010 Paraje singular

El cañón Ngarai

Otro de los atractivos de Bukittinggi es el cañón Ngarai. Se puede observar desde un parque en las afueras.

En el parque también hay unas cuevas con pasadizos que hicieron los japoneses que hiceran los Bukittingtgeños para protegerse cuando la segunda guerra mundial. Son pasillos oscuros con bombillas así que no hay fotos.

Luego me he bajado al cañón y me he dado un paseo hasta que la carretera se ha vuelto a empinar. Porque me faltaba el regreso y ríete tú de “las siete revueltas”.

Saludos,
Colegota

Categorías
Indonesia Indonesia en 2010 Paraje singular

Valle de Harau (Sumatra)

La excursión de hoy es al valle de Harau. Famoso por sus paredes verticales de piedra y sus cascadas. En Bukittinggi hay turistas, pero no suficientes como para ir buscando el formar grupos, por lo que al final tienes que acabar contratando la excursión para ti solo, lo que implica más caro. El precio para una persona en moto es de 200 K. En coche para dos sale por 150 K cada uno y supongo que grupitos en furgoneta saldrá mejor. La moto tiene la ventaja de que paras literalmente cuando y donde tú quieres. El guía al ver que llevaba buena cámara me sugería parar a hacer fotos más aún de lo que lo hubiera hecho yo (demasiados cables a veces). En contra, que el asiento duele y al cabo de un tiempo tienes que parar. Y el resto del día no quieres sentarte. Cosa que se agrava cuando tienes que llevar las piernas tan encogidas como yo en motos tan pequeñas.

Una primera parada “oficial” fue en este lugar desde el que hay unas vistas panorámicas y han puesto un chiringuito donde tomar un café por 3 K. Indonesia es uno de los principales productores de café mundial. El de Sumatra junto al de Java tienen reputación. Aunque tal y como lo toman aquí sólo les gustaría a los más cafeteros, ya que aunque es soluble, va con posos flotando y dejando medio centímetro de éstos en el fondo del vaso.

Estamos en la tierra de los Minang Kabau de los que ya hablaremos. Por ello, aunque no era el motivo del día, vimos muchas casas típicas con los tejados en forma de cuerno de búfalo (o de barco, según teorías) como esta en que la señora fue a buscar a su nieto para que saliera en la foto.

Es también tierra de tapioca. Pero aquí, en lugar de coroneles, lo que hacen con ella son una especie de pan de gambas, a veces coloreado, crujiente al que llaman krentek (o algo así) que se come sobre todo como acompañamiento en las comidas. Muelen la tapioca con la que hacen una pasta que a veces tiñen y luego la dejan secar al sol en obleas.

Cerca de Harau encontramos estas montañitas del estilo de las de Yangshuo en China y creo que Halong en Vietnam.

Este señor lleva un barquito a rastras con el arroz para sembrar. Debe ser más cómodo que en cestas o bolsas como he visto en otros sitios.

En las carreteras por aquí predominan los sidecars, o su versión local más bien. También los hay con bicis en la que suele ser un carro cuya parte derecha es la bici.

Una vez llegados a Harau, esta es la postal más típica de la zona. La que hacen todos los turistas. Y yo no iba a ser menos.

La zona es sí no es muy grande. Se recorre rápido. Pero impresiona meterse entre las enormes paredes. Parece que aquí también viene gente a escalarlas, aunque no vi a nadie.

Y luego un recorrido por cataratas, alrededor de cada una han montado decenas de chiringuitos ya que en un destino para el turismo local, sobre todo en fin de semana.

El mono gris no sale de su asombro de cómo los humanos se comportan.

Una casa minangkabau más, que esta está muy bien conservada, ya de vuelta.

Al atardecer, Asia se llena del humo de las hogueras y en la carretera desearías ir en coche con las ventanillas cerradas. Sobre todo si un camión o autobús arranca delante de ti.

Pero ya cuentas las curvas para llegar al hotel y poder tumbarte, o al menos, no sentate en un buen rato.

Saludos,
Colegota

Categorías
Indonesia Indonesia en 2009 Paraje singular

Navegando por el Parque Nacional de Komodo (Indonesia)

Buenas,

como ya sabéis, mi primera etapa en Indonesia fue un viaje en barco de dos días de duración por el Parque Nacional de Komodo. De las innumerables islas que lo componen, en las de Rinca y Komodo se baja a tierra para ver los dragones que dan nombre al parque. El resto del tiempo lo pasas buceando, navegando o bajando a las playas para comer o seguir buceando. 🙂

El lugar me dio para muchas docenas de fotos de las que os dejo una selección y los que lo deseéis podéis ver unas cuantas más en el Almacén.

Los colores del mar fue de las cosas que me llamaron la atención de inmediato. A ocho grados del ecuador, la luz es impresionante y las diferentes profundidades y recubrimientos o no del fondo marino dan unos juegos a los que muchos no estamos acostumbrados.

Camera
Canon EOS 40D
Focal Length
59mm
Aperture
f/5.6
Exposure
1/125s
ISO
100

Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Paraje singular

Pescadores en el Lago Inle (Myanmar)

Buenas,

el Lago Inle es uno de los mayores atractivos turísticos de Myanmar. Además de la belleza de los parajes y de que está habitado por gente que vive en casas sobre el agua, mantiene algunas costumbre como la navegación en barcas típicas (en ocasiones con motor incorporado) y por la pesca.
Como veremos en próximos reportajes, el turismo lo ha comercializado y desnaturalizado en exceso, pero ello no le quita encanto y menos aún que por momentos te puedas aislar de las tiendas y centrarte en lo importante.

Esta serie está realizada a primera hora de la mañana y con algo de bruma. En la mayoría he preferido no enfocar para mantener el ambiente original. Dado que muchas son monocromáticas en esta probé a pasarla a blanco y negro y la verdad es que me he quedado con ganas de hacerlo con más.

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Paraje singular

En el lago (Inle)

Buenas,

solo unas lineas. He estado tiempo sin poder conectar. Acabo de llegar al lago Inle y estare por aqui dos o tres dias. Por lo que espero poder contar algo mas.

barco-300De Monywa fui a Bagan. Muchos templos, mas vendedores. Muy majo pero algo agobiante.
Fui tambien a ver el Monte Popa, o mejor dicho a subirlo. 777 escalones. Buenas vistas al menos.

Despues Kalaw. Primero un dia de descanso total. Luego dos de senderismopasando por aldeas de etnias minoritarias. Muy interesante, pero unapaliza. No esta el hornopara bollos, asi que al lago me he venido en coche.

Estoy justo a mitad de viaje y me da la impresion de que se me acaba… ah, no. ;) Bueno, ahora voy a ver si como algo. Espero contaros mas cosas estos dias. Aunque esto es lento y caro.

Saludos,
Colegota
PD Carlos, no tengo respuesta de mi ultimo mensaje.
PD2 Los demas ni escribis. :(

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Paraje singular Rincones favoritos

Atardeceres en Bagan (Myanmar)

Buenas,

Bagan es uno de esos sitios singulares que hay en el Mundo. Durante dos siglos, reyes y pudientes compitieron por erigir más y mejores templos, gastándose hasta lo que no tenían y terminando como era de esperar, arruinando el reino. Los templos les han sobrevivido en mejor o peor estado, pero siempre majestuosos. Haciéndose compañía unos a otros forman una explanada inmensa donde la vista se pierde y las siluetas de los templos no terminan nunca. No está claro los que pudo llegar a haber, pero los recuentos de los que quedan sobrepasan los 2.200.

Una de esas costumbres que se extiende entre los turistas, alentada por supuesto por el negocio local, es la de subirse a uno de los templos accesibles a última hora de la tarde para contemplar el paisaje al atardecer. La costumbre, de hecho se ha extendido a otros lugares del país y antes de ir, leyendo las guías de viaje, uno se pregunta si en este país se podrán hacer fotos que no sean naranjas. 😉 Y lo que te encuentras cuando llegas es que esto de los atardeceres debe estar muy bien en la estación calurosa, cuando no hay nubes en el horizonte. pero en seis semanas no conseguí ver un atardecer sin nubes.

Os dejo unas pocas para ir abriendo boca y en la siguiente entrega os pondré algunas de los templos que mejor se encuentran hechas de día-día.

Ah, estas fotos están retocadas con «la tésnica misteriosa«. 😉
Esta primera estaba tirada en sepia directamente con la configuración de la cámara y la he retocado un poco.