Categorías
Campamento Base China en 2004 China en 2005 Curiosidades viajeras Sin categoría

Historias de viajeros, wikipedistas y cómo pasa el tiempo en Chengdu

Buenas,

combinar viajes con la Internet colaborativa como la Wikipedia  tiene agradables sorpresas cuando menos te lo esperas.  🙂

En mis viajes por China en 2004 y 2005 estuve en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan y algunas fotos de los viajes las subí a la Wikipedia.

Hace unos días, diez años después, recibí un mensaje de un usuario de Wikipedia de la ciudad que había estado en los mismos lugares en los que yo hice mis fotos tratando de repetirlas con el mismo ángulo allí donde era posible y había realizado este collage en el que se pueden ver mis fotos de entonces a la izquierda y las suyas de ahora a la derecha.

La imagen es enorme pero merece la pena verla ampliada.

En su página de usuario de la Wikipedia (en realidad de Wikimedia que es dónde se suben las fotos) ha puesto una explicación más detallada en Inglés sobre los cambios ocurridos en cada rincón.

A mi me produce un sentimiento de nostalgia dulce ya que tengo muy buenos recuerdos de Chengdu y lo sentí mucho cuando en 2008 fue sacudida por un terrible terremoto.
Por otro lado la alegría que te dan estas sorpresas es enorme. yahoo

Espero que os guste casi tanto como a mi.

Saludos,
Colegota

Categorías
China

Gastos de viaje a China para 3 personas en 2006 por Ximenin

La hoja de cálculo está accesible aquí http://mapamundi.info/doc/china/despeses_xina_2006-esp.xls y los detalles con relatos y fotos del viaje en http://objectiuxina.zoomblog.com/

internauta-300

El resumen de gastos para tres personas lo podéis ver aquí y el detalle en la hoja excel.

Alojamiento…………………………..370……………..14,1%
Comida…………………………………391…………….14,9%
Transporte…………………………..1069…………….40,8%
Turismo…………………………………469…………….17,9%
Gastos varios…………………………322…………….12,3%
———————————————————————–
Total Gastos 3 personas………..2621…………..100%

Los gastos por persona se quedan en:

Billete avion………….643,4
Visado…………………..25,0
Seguro………………….64,5
Gastos viaje…………873,7
————————————
Total………………….1606,5

Gracias a Ximenin por la información y el trabajo que conlleva. :)

Hasta ahora teníamos un resumen de gastos para dos personas de 2004 que puede ser utilizado para comparar con este de datos actualizados o como referencia para los lugares que no coinciden en ambos documentos.

Más información en los Foros para Viajeros.

Saludos,
Colegota

Categorías
China en 2004

Una foto con eco

Como últimamente nuestro colega Javi me anda picando con su podcast. Y como quiera que llevo un tiempo agobiado porque no llego a todos los líos en los que me meto. He decidido hacer como cuando estábamos al borde del abismo y dábamos un paso adelante. Meterme en un nuevo lío y recuperar lo que un día fue la Radio Villana, antes de que se inventaran los podcast esos, y tratar de aplicarlo aquí, en MapaMundi.

Si bien había hecho mis pinitos de reportero villano en la mencionada y extinta Radio Villagüeb, la verdad es que nunca me había propuesto hacer estas cosas. Pero a base de escuchar los programas de viajerodelmundo.com cada vez me daban más ganas. Y en realidad se trata de hacer algunas cosas diferentes. Aunque me encanta el formato que usa Javi, yo me quiero limitar a mis viajes con diferentes objetivos.

El primero sería lo que ya he comentado alguna vez de poner voz a las fotos. Es decir, describirlas. No se si así conseguiría acelerar o retrasar lo de colgar los relatos de viaje en La Red. Si tengo que escibirlo primero, lo que hago es retrasarlo. Si no lo escribo y simplemente lo cuento, voy más rápido, aunque me da no se qué que para enterarse de las cosas necesites una conexión de un mínimo de velocidad para descargar los ficheros de audio y por supuesto disponer de altavoces, etc. Ya se que ahora todos los “no muy pobres” tenemos de todo, pero eso no es la Universalidad que se le supone a Internet. ¿Lo será mañana? Para lo que sí que sirve es para poder crear luego unas presentaciones de estas para ver fotos en la tele con el deuvedé sustituyendo el sonido por mis descripciones del lugar. La idea se me ocurrió cuando vinieron unos amigos a ver una “sesión” de China y la preparé para verla en televisión como antes lo hacía para las diapos. Lo que voy contando mientras pasan las fotos se puede añadir como sonido en lugar de música y no solo puedes dar el DVD a los amigos sino que lo puedes compartir en la mula para que pueda ser descargado. En realidad los amigos suelen agradecer hacerte preguntas sobre la marcha. 🙂

En cierta ocasión un amigo me recomendó llevarme una grabadora para captar sonidos de los sitios. Y desde entonces la he llevado conmigo y de vez en cuando he cogido algunos documentos curiosos como los sonidos de la selva por la noche, el ambientillo de un mecado, etc. En realidad es ésta la parte que más me llama la atención de añadir sonido a estas páginas. Creo que pueden dar un complemento al que solo le faltaría el vídeo, de momento, para que nadie se pregunte qué más se puede añadir, pero Tele MapaMundi tendrá que esperar de momento.

En 2004 cuando fui a China por primera vez con Luis, decidimos experimentar con eso de contar el viaje sobre la marcha escribiendo los relatos. A veces desde los cibers, a veces dejándolo para la vuelta cuando no había tiempo o posibilidades. Cuando vimos que en el tiempo de ciber no daba para mucho, decidimos grabar algunas cosas en casete para transcribirlas a la vuelta. Si alguno lo ha intentado sabrá porqué no lo llegamos a hacer. Pero el caso es que ahí están las grabaciones y me estoy dedicando a digitalizarlas. Algunas resultan curiosas y creo que pueden gustar. Tengo también mis sonidos captados de la época de viajes por Sudamérica y bueno, estoy a punto de volver a viajar.

Pero una de las cosas que más me han animado ha sido los relatos de Javi desde China. Escribir en teclados extraños es latoso y si vas grabando las narraciones sobre la marcha, luego basta con montarlo y subirlo. La segunda parte puede ser más complejo ya que parece que en Myanmar las comunicaciones van bastante lentas, y precísamente estos archivos son pesados de subir. La primera, puede facilitarse bastante con la ayuda de mi Pocket PC. Este aparatito tiene posibilidad de grabar voz, y con programas externos puede hacerlo directamente en mp3, ogg e incluso speex; un formato poco conocido pero que comprime una burrada y es ideal para voz donde la calidad no importa mucho. Se pueden editar las pistas, mezclar, etc. Es una de las ventajas de llevar un ordenador pequeñito. Y bueno, puedes grabar en exteriores para captar sonidos, o en tu habitación tranquilamente por no hablr de los autobuses donde en los viajes largos aprovecho de vez en cuando para registrar los recuerdos antes de que se me olviden.

Realmente, esta entrada no es todavía “Radio MapaMundi”. Es más un deseo que otra cosa y según los comentarios y la aceptación que tenga, así como de mi habilidad para no llegar a nada, dependerá de si se tira para delante o no.
Para que os hagais una idea de lo que podría ser, os dejo una muestra de lo que me gustaría y puede que en los próximos días caiga alguna más de las que ando digitalizando. Se trata de sonido capturado in situ en el Templo del Cielo en Pekín y al que le he añadido una explicación.
Lo primero que no me gusta mucho es que mi voz no es muy radiofónica que digamos. 😉 (No, no voy a decir podcastfónica). Por un lado me gusta la idea de que las cosas que cuento queden registradas con mi voz (al fin y al cabo una de las cosas por las que hago esto es para recordarlas cuando sea viejete y me fallen las dos neuronas a la vez). Aunque reconozco que de cara a hacer emisiones en toda regla, al menos para algunas cosas no vendría mal una voz más amiga. 😉
Por supuesto, el sonido ambiente lo he tratado de apañar un poco y el de casa también, pero se admiten sugerencias mientras aprendo a pegarme con el Audacity.

Esta es la foto con el ejemplo. Los comentarios, porfa en el foro.

Muro del eco en el Templo del Cielo en Pekín (Pincha para ver en grande)
Pincha en la foto para verla a tamaño mayor
Escucha la foto en OGG
Escucha la foto en MP3

Categorías
China China en 2004

El Lago Azul de la Oreja

Buenas,

mi amigo Carlos dice que yo viajo tres veces. Una mientras preparo el viaje, otra durante el mismo y la tercera cuando preparo y reviso las fotos a la vuelta. Ésta, no solo se llega a juntar con la primera parte del siguiente viaje sino que en casos como este "lo salta", ya que las fotos de las que hablaré corresponden al primer viaje por China en 2004 que he digitalizado recientemente.

Todas las diapositivas de dicho viaje tienen un problema de exposición debido a un despiste en los controles de la cámara que me acompaño de principio a fin. En grupos de fotos como este, me ha llamado la atención el efecto que produce dicha subexposición en combinación con una luz dura a cierta altura y la dominante azul que da el lago en un día soleado. Por lo que he realizado una selección de fotografías con un aspecto común que parecen haber sido tomadas a propósito.

Lo habitual es llegar a esta zona de la provincia de Yunnan en China para visitar la Antigua Ciudad de Dali. Que no se debe confundir con la también llamada Ciudad de Dali a secas, más conocida como Xiaguan. Ambas están no obstante a orillas del Lago Erhai. Que significa literalmente Mar de la Oreja, debido al parecido con dicha forma.

En realidad, una de las motivaciones para hacer una parada en Dali es hacer al menos un recorrido por los alrededores del lago. Se puede llevar a cabo a base de taxis, autobuses, alquilando bicicletas, y si vas pillado de tiempo, siempre queda la opción de contratar una excursión organizada de un día en alguno de los hoteles locales. Caso del que vamos a hablar.

El primer sitio al que te suelen llevar es a una fábrica de batiks, el tejido típico de la zona con el que se hacen desde mantelerías a juegos de cama y todo lo similar. El color típico del batik es el azul combinado con el blanco. Aquí vemos cómo tiñen algunos tejidos.

El color azul de hecho es muy característico, aunque no el único, de esta zona. Y es muy frecuente encontrarlo también en las vestimentas típicas de la etnia Bai, predominante en la misma.

Y no solo en las ropas, en la arquitectura y la decoración, la combinación de blanco y azul rivaliza con el consabido rojo. Relegándolo a un segundo plano en la mayoría de las ocasiones.

Y si hay algo en lo que el azul predomina por naturaleza, es por supuesto en el reflejo del cielo en las aguas del lago. Una de las atracciones de las excursiones suele ser la visita a "La casa de cristal". Ésta pertenece a un arquitecto famoso y si bien no es que sea cien por cien cristal, como el nombre sugiere, éste se halla presente en cada rincón de la misma. Destacando por ejemplo esta galería desde la que muchos desearíamos poder contemplar un paisaje así en los fríos días de invierno. Con los rigores del verano tal vez fuese contraproducente estar ahí dentro.

Siguiendo nuestro recorrido circular por las orillas, llegamos a esta pequeña isla llamada Putuo. En la que como se ve hay un más pequeño aún templo conocido como Xiao Putuo Si. Es decir, el pequeño templo de Putuo.

De la exigua superficie de la isla, una parte la requiere el propio templo, y la otra sirve para formar un laberinto de puestos de comida rápida, es decir pinchitos y brochetas normalmente de camarones y similares que se hacen en brasas y barbacoas a petición del turista mientras trata de encontrar el camino hacia las escaleras del templo entre la multitud.
Vista la imagen cuesta creer que el gentío que abarrota el barco de turistas pueda llegar a caber en tan pequeña isla, pero quien ha estado en China sabe que aquí estas cosas son más que posibles. Nuestra excursión debía ser de las baratas porque nosotros llegamos a la isla en una pequeña barca aunque al menos no tuvimos que remar. Lo que no pudimos decir días después, pero eso es otra historia.

No todo era agobio entre la multitud. Acercándose a las orillas de la minúscula isla se podía disfrutar de imágenes tan relajantes, azules y placenteras como esta. Bastaba con no darse media vuelta ni ser empujado y caerse al agua.

Otro de los puntos interesantes del recorrido es el templo de Guanyin. En el que destaca el Pabellón del Espejo Celestial. Desde lo alto de este templo con varios pisos y más escaleras en forma de pagoda se tiene una buena vista de los alrededores del lago donde empaparse de azul una vez más.

Aunque nada para ello como el espejo que da nombre al pabellón. Y es que los chinos no ponen los nombres porque sí. El espejo es la parte derecha de la fotografía.

Por no desentonar, parece que hasta los cormoranes se tiñen del azul local.

En algunos lugares de Asia como aquí, todavía se usan cormoranes como arte de pesca para que los turistas paguemos y hagamos fotos. Los pescadores salen en pequeñas barcas con varios ejemplares que les acompañan a cambio de comida.

Al cormorán se le ata un hilo en la garganta de forma que no pueda tragar y así los peces que van capturando en sus zambullidas van llenando el hueco entre el cordel y el pico hasta que al pájaro no le queda otro remedio que dejar que se los saquen.

Y como no iba a ser menos después de un día tan azul, no nos queda otra despedida que un atardecer azul.

Tras el trabajo en el campo, los agricultores prenden fogatas para quemar hierbajos y desechos del día lo que da un aspecto muy particular a las orillas del lago… azul. ¿Lo había dicho ya? Wink

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
China China en 2004

Salón de té en Pingyao

Buenas,

después de patear Pingyao durante todo el día se agradece tomarse un té en un sitio tranquilo y relajado como este.

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
China China en 2005

Deuda pendiente en las Ruinas de Melikawat

Buenas,

en Khotan me pasó uno de esos malentendidos que te dejan con mal sabor de boca. En mi periplo por los alrededores me fui a visitar las Ruinas de Melikawat. Ya me habían dicho que no había gran cosa que ver, pero como conseguí negociar un buen precio con el taxista por un "paquete" con las alfombras y la seda, me animé.

Por cierto que está tan lejos y se va por lugares tan apartados y a través del desierto a veces que llegué a pensar si no me estaría preparando una encerrona. Pero no, es que está realmente apartado de la ciudad.
Conforme llegas a un pueblecito avanzas hasta que hay una barrera. Unas niñas venían detrás de nosotros con un carro increpando al burro para que corriese y conforme me bajé del taxi, tanto estas como otras que ya estaban allí pugnaban por que me subiera en su respectivo carro.

Había también una señora mayor y no tardó en aparecer un hombre con "los tickets". Billetes de impresión totalmente casera. Me preguntaron si llevaba cámara, cosa que ya me sabía por lo que a los 10 yuanes (un euro)  de la entrada había que añadir otros diez por la cámara.
Es realmente ridículo pagar por hacer fotos en un sitio así, pero aquí no hay ningún montaje gubernamental ni ninguna empresa detrás como estamos acostumbrados. Es simplemente la gente del pueblecito la que se saca un dinerillo con ello y nada caro en comparación con otros sitios similares, por lo que no me importó.

Bueno, emprendimos la marcha porque hay un rato más hasta llegar al medio de la "casi nada" donde el "casi" son las susodichas ruinas ruinosas.

Durante todo el tiempo la más bajita, que resultó ser una máquina de hablar Uigur, no paró de pedirme dinero a cambio de lo que fuera, mi bolígrafo, caramelos, y todo lo que un turista puede llevar. Se empeñaba sobre todo en que me bajase del carro y me diera una vuelta montado en el pobre burro al que mis 100 kilos de peso no le hubieran sentado nada bien.  Grin Repetía constantemente algo asi como "Kamberi, kamberi pá", incluso cuando ya no hablaba conmigo como de forma inconsciente y señalando la montura del borrico.

Por un lado me caía bien, pero por otro… Bueno, el caso es que me lo pasé muy bien con ellas. Me pidieron que les hiciese fotos, me hicieron a mi… Mientras volvíamos pensé en darles algo de propina sin que me lo pidiesen ellas pero coincidió que sólo tenía ocho yuanes sueltos y lo demás ya eran billetes grandes, así que se los dí y me dijo que no era bastante, que 10. Yo le respondí que ya había pagado los 10 a la entrada más los 10 de la cámara y además les había dado unas postales que les habían gustado mucho.
Pero ella insistía que 10 y ya le mostré que no tenía. El resto del camino de vuelta se lo pasó pidiéndome más. Cuando llegamos a la entrada de nuevo iban con cara de mucho disgusto. Y yo no entendía muy bien, porque los ocho estos se los había dado de motu propio después de pagar los tickets. Ellas les explicaron su disgusto al resto de la gente de allí, incluído el taxista. Pero ninguno de los presentes hablaba otra cosa que no fuera Uigur. Ni siquiera chino. Bueno, el taxista lo justo para negociar, pero nadie me dio explicaciones ni me pidió nada más. Incluso cuando nos íbamos en el taxi, las niñas nos pasaron con el carro y cuando fui a saludarles seguían super serias. Y yo les hice además como de "¿qué pasa?", pero a saber…

Lo supe cuando después en el hotel repasaba la guía. Lo que había pagado con el ticket era sólo la entrada. El carro se paga aparte y lo que se paga por la entrada va para unos y lo del carro era lo de las niñas. Yo creía que había pagado todo porque conforme llegué me sentaron en el carro y me vino el tío de los tickets con ellos en la mano y pagué estando sentado en el carro. En otros sitios había una ventanilla pero aquí no.

En fin que aquí os dejo sus fotos. si por un casual alguien va por ahí, que me lo haga saber y por favor que tenga un buen detalle con ellas que me haría mucha ilusión quitarme la espinita.

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
China China en 2005

Tres “pi-llos”

El sábado en Pekín tuve la suerte de tener el tercer encuentro mapamundiano del viaje. Es curioso como te puedes encontrar al otro lado del mundo con gente que tienes cerca todos los días y nunca hubieras llegado a conocer.

Joaquín (Funkyboy) y Juancho son gente estupenda con los que pasé un día formidable. Quedamos para comer un pato a la pekinesa (sin sopa) y arreglar el mundo.
Por la tade me acompañaron y guiaron de compras por Pekín para los pingos de recuerdo y similares. Teníais que ver a Funkyboy regateando. ¡Todo un espectáculo! A veces dudaba si la dependienta iba a terminar por pegarle o pedirle en matrimonio 😉  pero es que baja los precios hasta límites insospechados y además lo hace con gracia.

Luego me acompañaron a dejar los bultos al hotel y nos fuimos a buscar un restaurante con cerveza fría. “¡You!” Respondieron en el primero y nos sacaron tres pii jios fresquísimas. Aunque la pena fue que eran las únicas tres que tenían frías. Pero la comida muy buena. Lo que por cierto me confirmó que el mejor pollo con cacahuetes de Sichuan, también conocido como pollo gombao, se hace en Pekín.

En definitiva, buen rollo, buenas vibraciones y un buen día ideal para poner el broche a un buen viaje.
Y aquí la prueba. 😀

Categorías
China China en 2005

Pekin la nuit

Ando, es decir camino, por Pekin. He llegado despues de un dia de aviones y aeropuertos. Kasghar, Urumqi, Beijing.
Un atasco interminable. Hora y media de taxi, de la que media ha sido a motor parado en un semaforo o cruce al que parecian haberle quitado la calle.

mochilero-250

El hotel bastante majete, al menos a primera vista nocturna. En un Hutong (callejon tipico de Pekin) y de los de “patio” estilo chino antiguo parecido a los de Pingyao.

Luego me he salido a patear un poco buscando cena y he acabado en un italiano de verdad. Con Maitre italiano que esperaba que se enrollase un poco, pero andaba muy entretenido con otro cliente. Carillo pero bueno, y la birra en jarras, como le gusta a baturreitor. 😉

Camino del hotel (que aun me queda un rato, que yo cuando me pongo a andar…) he encontrado un autentico Internet-cafe que dicen los eLePeros. Un sitio donde te tomas un cafe y segun cual te tomes tienes derecho a mas tiempo de internet.
El mio es un “Colombia” y creo que me da para hora y cuarto, porque estos cuando se ponen a hablar Ingles es peor que cuando hablan chino.
Al menos el cafe esta rico o es que llevo cinco semanas sin probarlo…

Categorías
China China en 2005 Fauna singular Paraje singular

Si yo fuera camello

Buenas,

¡feliz año a tod@s! 🙂
Como siempre con retraso frente al horario previsto, pero ya me he puesto las pilas de nuevo con las fotos y la vida digital. Es más, me temo que vais a tener una sobredosis de Xinjiang en los próximos días.  😉

Sobre la foto, pues eso, que me preguntaba cómo sería el desierto visto por un camello. Y debe ser algo así.

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
China China en 2005

Sucursales de Ali Baba

Aunque el otro dia en Hotan me volvieron a llamar Ali Baba, como en Marruecos (en los paises arabes, el proagonista del cuento es representado con barba), realmente sus descendientes se han establecido en estas tierras.

mochilero-250

He vuelto del desierto sin parar en Yengisar por ir al bazar a hacer las compras tipicas para llevar pingos a familia y amigos (y tambien para mi) pero he salido con un rebote de tres pares. Carisimo y con no muy buenas maneras. Un par de malas experiencias en el bazar y luego en las calles del casco viejo me pedian el equivalente a 150 euros por un gorro. En un pais donde te puedes poner hasta arriba de carne por un euro…

He notado que en muchos sitios te hablan directamente en dolares y mucho me temo que los del tio Sam con las carteras ligeras han hecho estragos por aqui. Asi que he salido tarifando (nunca mejor dicho) y la gente se tendra que conformar como mucho con lo que pueda comprar en Pekin para que luego vayan a verlo al chino del barrio, pero paso de dejarme una pasta en cosas que no lo valen.
Ademas, tampoco se habia apuntado ninguna a los “vestidos”… 😉

Manana vuelo a Pekin donde pasare el sabado y el domingo para casa. Creia que lo que mas iba a agradecer de la vuelta iba a ser el camina sin mochila, pero creo que van a ser los teclados. Este es tan duro y asqueroso que creo que hasta los negros nuevos de la oficina me van a gustar.