Categorías
Chile Chile en 2019 Fauna singular

Glaciares en el Fiordo Última Esperanza

Buenas,

el nombre de este fiordo, el seno y la provincia de Última Esperanza viene a cuento de que España quería reclamar la españolidad de Ceut… digo del Estrecho de Magallanes y mandó a un explorador a buscar un paso por el Oeste. El hombre no hacía más que dar tumbos por los laberintos de los fiordos (recordemos que no tenían Internet ni OsmAnd) y cuando llegó aquí pensaba que había encontrado el paso, pero que era su última esperanza porque ya no le quedaban provisiones ni recursos.
Como ahora tenéis Internet, ya sabéis que por aquí no era y que la tierra es plana. Pero no tiene tanto mérito.

Ahora los turistas navegamos el fiordo porque en el se ecuentran dos de los glaciares relativamente accesibles de la zona. El Balmaceda y el Serrano. O, desgraciadamente, lo que va quedando de ellos.

Por el camino vemos una colonia de cormoranes.

Y unos lobos marinos.

En las líneas que marcan las capas de las rocas se puede leer la edad de los glaciares y mucho más. Recordemos que el campo de hielo sur llegaba hasta el inicio del fiordo, hubo un tiempo en que todo esto era hielo.

De camino tenemos una primera visión del Balmaceda. Hace apenas cuarenta años que llegaba hasta el mar.

Y nos vamos a ver el Serrano. Desembarcamos y tras una breve caminata nos lo encontramos.

Pasaría horas contemplando los detalles de las formas que se crean.

En los 90 llegaba hasta aquí, donde ahora tenemos el mirador desde el que hacemos las fotos y se podía caminar sobre él.

Y más o menos lo que se ve en esta foto es lo que ocupaba en los 60. La laguna en realidad no existía, es fruto de su deshielo. Y el glaciar sigue bastante sumergido por debajo.

Y vuelta al Balmaceda para verlo desde cerca. ¡Foto, foto, foto!  @) @) @)

Ya de vuelta una parada en una estancia donde se come el típico cordero patagónico y otras cosas ricas. :)

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Malasia en 2016 Paraje singular

Encuentros con la Naturaleza en Cherating

Buenas,

A la mañana siguiente a escribir la entrada anterior en la que decía que me iba a Pulau Kapas, salió lloviendo de nuevo por lo que cambié de idea sobre la marcha y me fui hacia el sur a Cherating, adelantando un par de días el calendario previsto para ver si cuando llegue a Tioman, siguiente destino, está la cosa un poco mejor para el snorkel.

Cherating es un sitio de playa, bueno para snorkel con mejor tiempo que ahora y para surf cuando éste empeore el mes que viene. Además tiene otras sorpresas reservadas.

La primera es que hay una de las concentraciones importantes de luciérnagas en Malasia. Ayer hice un paseo nocturno en barca por el río y las luciérnagas estaban en los árboles a ambos lados. Se les veía brillar y parece que este es uno de los sitios donde los destellos a veces son sincronizados. Los usan para comunicarse y aparearse. Parece ser que mantienen conversaciones de orilla a orilla.

Por momentos, el guía usaba una linterna con una luz como anaranjada y entonces las luciérnagas venían hacia las barcas y se mezclaban entre nosotros suave y lentamente. Un espectáculo único.

No dejaban hacer fotos por la contaminación de la luz de las pantallas, pero como mi cámara tiene visor conseguí convencer al guía, aunque fotos la verdad que no. Demasiada poca luz. Pero algún vídeo al menos muestra los puntitos moviéndose como en este que os dejo aquí enlazado.

http://www.fotolibre.org/albums/userpics/10002/1060313.mp4

Esta mañana he visitado un centro de rehabilitación de tortugas. Esta es zona de cría y vienen aquí a desovar entre abril y agosto.
Por la época o por lo que sea solo se pueden ver tres piscinas y un mini museo. El del hotel me ha dicho que normalmente enseñan más cosas, pero es lo que hay.

Entre medias, paseitos por la playa y algún que otro chapuzón.

Por la tarde me he ido a ver otras de las joyas de la zona, los manglares.

Y ahora que veo esta foto ampliada compruebo que se trata de una simpática serpiencita. smile3

También hemos visto unos simpáticos varanitos.

O este simpático cangrejito del jurásico lo menos.

Y unas ardillas y unos monos, pero estos ya no estaban tanto por el postureo y me ha salido todo borroso.

Y manglares, muchos manglares.

Y bueno, si los planes se mantienen mañana voy a Mersing donde si llego a tiempo embarcaré para Pulau Tiomán (pulau = isla) a pasar un par de días o tres.

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Malasia en 2016

Buceando con un tubo en las islas Perhentians

Buenas,

desde que probé las delicias del snorkel o buceo con tubo en los mares de Indonesia tenía clavada  la espina de repetirlo. La costa Este de Malasia es una maravilla para bucear… si vienes antes de octubre. En noviembre empieza el monzón por aquí y ya se va notando algunos efectos.

Las aguas no son tan cristalinas como en las fotos que encontraréis por Internet de otras estaciones, pero llegué a tiempo de poder ver corales y peces a montones aunque la visisbilidad no fuera perfecta.

Peces singulares (no como el de arriba  Silbar ).

Y por supuesto que encontré a Nemo.

Y a protagonistas de otras películas.  swoon

Y buenos corales.

Incluso algún que otro grandullón. A este echadle medio metro de largo.

Para los más fotolibreros, Guiño las fotos están tomadas con una clónica de la gopro. Una cámara de vídeo deportiva de esas que también lleva una carcasa submarina.
La mayoría de lo que grabé fue vídeo, pero aquí no tengo herramientas para editarlo.
La última foto, la de Nemo y la del tiburón están corregidos los niveles y el detalle con el gimp y aplicado un script-fu que corrige la dominante azul mediante una capa roja ya preparado para fotografía submarina.
Como sabéis, en este ordenata tengo un monitor muy simplón, así que no sé qué tal se verán.

En la ruta he tenido que sacrificar la isla de Kapas, que es otro de los lugares mejores para buceo, por el tiempo malo que hacía. Y ahora me dirijo hacia la isla de Tioman a ver si hay más suerte, aunque se antoja difícil.

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Guatemala Guatemala en 2014

Lago Izabal y reserva Bocas del Polochic

Buenas,

llevo un par de días en El Estor, junto al lago Izabal. Lo más curioso de la población es su nombre, dos extranjeros consiguieron una licencia de explotación maderera en el XIX y pusieron un almacén a la orilla del lago con el nombre en Inglés de The Store. Los locales decían que iban "al estor" y con eso se quedó.

El edificio que tapan los árboles a la derecha del amarillo es el hotel donde me encuentro y que dice ser el del almacén original.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

El amarillo en cuestión es un auditorio municipal, es decir que cuando hacen una fiesta como la de anoche lo oye todo el municipio sin necesidad de estar dentro. Y yo estaba como quien dice, pared con pared. Pero ya hablaremos otro rato de los ruidos y Guate.

Bueno, hoy lo que he hecho es un recorrido por el lago y por la reserva natural de las Bocas del Polochic, que es un acuífero por el que los ríos lo nutren y sirve de filtro para que el agua del lago sea muy limpia.

Salvo un par de sitios donde corría algo de aire, el lago está quieto y hace de espejo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Se puede ver mucha fauna y relativamente cerca, aunque el teleobjetivo viene muy bien. smile3

Aquí un águila pescadora cuyo nombre lo dice todo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Unas iguanas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

De este no recuerdo el nombre, pero sí que es uno de los pájaros más listos. Echa gusanitos en el agua para que aparezcan los peces y pillarlos.  swoon


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

La entrada a las bocas…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y unos monos aulladores. Imaginad de qué les viene el nombre.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

A estas plantas les llaman lechuguillas. Crecen en el agua y las comen por ejemplo los manatíes.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Mini murciélagos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Adentrándonos por la maraña de canales.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Una garza real.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saliendo de nuevo al lago que no habíamos visto manatíes y el guía se empeñaba en que él siempre ve…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Pelícanos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

¡Y por fin los manatíes!

El guía dice que iban dos con una cría recién nacida y que lo que hacen es oxigenarla poco a poco para que se acostumbre a respirar. Yo no he llegado a ver a la cría, puede que haya sido una vez que se han puesto justo debajo de él y yo desde el otro lado de la barca no los veía.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Asoman muy poco a la superficie por lo que es complicado fotografiarlos. He grabado algunos vídeos en los que se les puede ver mejor, pero eso ya a la vuelta con tiempo.  Tomo nota

Saludos,
Colegota

Categorías
Argentina Fauna singular Patagonia Patagonia en 2013

Elefantes (marinos)

Buenas,

tal vez lo más interesante de Península Valdés haya sido esta excursión de hoy a Punta Ninfas a ver elefantes marinos del sur. La excursión por la península del lunes me dejó un sabor agridulce del que ya contaré con más tiempo, pero hoy al menos he podido estar al lado de estos grandes animales, si bien los enormes machos ahora están en el mar comiendo para reponer los 1000 kilos que han perdido durante el proceso de reproducción de los 4000 que vienen a pesar.

Lo que vemos aquí son hembras cuidando crías y jóvenes mudando la piel, lo que no les hace muy atractivos pero no dejan de ser interesantes.

Categorías
Argentina Fauna singular Patagonia Patagonia en 2013

¿Han visto a Tux?

– Buen día ¿conocen a Tux? ¿Saben si está por aquí?

– Tux ¿es de por aquí?

– Pues no se, habíamos quedado…

Categorías
Argentina Fauna singular Paraje singular Patagonia Patagonia en 2013

¡Ushuaia me mata!

Buenas,

llevo un ritmo frenético. Aquí amanece a eso de las 5 de la mañana y me levanto sobre las 7 o las 8 como mucho y como no anochece hasta más de las nueve, acabo llegando al hotel a eso de las once y ya con más ganas de cama que de ordenador. Son días intensos en los que se trata de aprovechar el tiempo al máximo.

La zona está muy bien, además de los recuerdos míticos de los exploradores por el Canal de Beagle y el aire de pioneros que todavía inunda la ciudad. El clima loco. Hace un frío que pela y de repente sale el sol y te estorba toda la ropa. Pero más lo primero. La naturaleza es así y aquí es rigurosa pero generosa con los paisajes.

Os dejo unas fotos para que os hagáis una idea, pero los comentarios ya en casa o si tengo otras oportunidades durante el viaje.

Esta tarde me voy a "la pingüinera", Isla Martillo, que he quedado con Tux. Y mañana salgo para Puerto Williams, el pueblo chileno que hay más lejos del "fin del Mundo", que se supone que es esto.

Categorías
Fauna singular Indonesia Indonesia en 2010

Recuerdos de los primos

Buenas,

pues eso, que los primos os mandan muchos saludos y recuerdos a todos.

Estuve tres dias en la selva de Ketambe. En el Parque Nacional de Gunung Leuser. Alojado en Pak Mus, unas cabanitas de madera en un jardin llevado por una familia muy maja. A la selva fui con el hijo, Mus, de guia.

Lo de ver orangutanes en libertad esta bien, pero no es para lucirse con las fotos. Estan siempre por lo mas alto de los arboles y estos no siempre estan como para ponerse debajo. Ademas la selva suele ser muy oscura, mas estos dias que estuvo nublado por lo que hay que forzar todo lo posible. Las fotos son acercamientos a base de recorte, por lo que la calidad baja mucho. Tomaoslas como testimoniales. En casa podre hacer algo pero tampoco mucho.

El primer dia apenas habiamos dejado a un lado el pueblo vimos el primer orangutan. Una hembra con una cria.

Luego llegamos al que seria nuestro campamento para la noche. Por la tarde, en un breve paseo, encontramos otra hembra con una cria algo mas grande.

Luego otro en solitario del que no tengo fotos decentes.

Al dia siguiente nos movimos hasta una zona de aguas termales donde acampamos. Pero nada mas plantar la tienda comenzo a llover y se paso asi toda la tarde, por lo que no pudimos volver a salir. Las aguas termales desembocan en el rio y producen unos paisajes cuasi fantasmagoricos. Sobre todo cuando llueve que se libera mas vapor en el ambiente.

El tercer dia no hubo suerte por la manana. Por la tarde cuando regresabamos al pueblo se puso a llover fuerte de nuevo, asi que decidimos volver por la carretera en lugar de por la selva. Yo habia tenido bastantes problemas porque mis botas se rompieron bajando el Kerinci y las zapatillas de senderismo, no se porque, pero en selva humeda resbalaban muchismimo.

La sorpresa fue que desde la misma carretera vimos otros dos oranguntanes. De nuevo una madre con su cria. Y luego otro solitario.

En cuanto al resto de fauna y flora, destacan por ejemplo este signo del zodiaco que nos vino a visitar.

Este sapito de poco mas de un centimetro.

Y esto parecido a una mariposa rara que no he conseguido averiguar el nombre.

Ah, y estas florecillas a falta de raflessias.

Y esto es lo que dio de si.

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Indonesia Indonesia en 2009

De dragones y mantas

Buenas,

pues dejando a un lado que tengo que domar un poco m'as mi tecnolog'ia aqu'i un pequenio relato de mis vueltas por las islas de Komodo, Rinca y alrededores. Como han sido dos d'ias intensos de actividad han salido trescientas fotos y varias pistas gps lo que ha resultado un poco pesado para mi miniordenata. Y al no tener mucho tiempo de momento os conformais con esto. Mas adelante espero poner informes m'as detallados.

Como sab'eis hab'ia venido aqu'i a ver al senor dragon de Komodo. Este es uno de los dos que encontr'e en campo abierto y parece que fui afortunado. Es en Rinca, en Komodo solo los del campamento. Este lo ten'ia debajo de un arbol a la sombra y me dejo la gu'ia acercarme como a unos dos metros, que tienen su peligro.

Aunque el el centro tiene la facilidad de acercarte m'as…

Bueno, no mucho m'as. Esto es lo m'aximo.

Entre medias, acabo de descubrir mi nueva vocaci'on: bucear por (con) un tubo. Creoque esta era una de las fotos m'as esperadas del sector femenino, aunque puede que no fuera exactamente as'i… Grin

Una pasada eso del buceo. En Peniscola no hay mucho que ver pero aqu'i entre los corales, los peces que parece que est'es dentro de mi acuario (mejor el de la tienda) pero a tamanios gigantes, y varios tipos de estrellas de mar azules, naranjas, con patas "de pulpo"…

El capi estaba empeniado en hacer la excursion de Komodo por la tarde e ir a ver mantas a la maniana temprano. Y a mi me molaba la idea. Ha resultado ser un bicho muy curioso y hemos tenido suerte por que el presumia de haber visto 8 el dia anterior. Y hoy habremos llegado a las 20. Algunas con foto, pero apenas se han asomado a la superficie.

Y el resto, de isla en isla paseando, buceando y… ah, si, haciendo fotos. Grin

Saludos,
Colegota
PD El teclado no solo esta en Ingles, sino que apenas sobresale de debajo de la mesa, algunas teclas est'an a la sombra y las dem'as me da el reflejo del fluorescente y no las veo. No me molesto en corregir.

Categorías
Curiosidades viajeras Fauna singular Myanmar Myanmar en 2006

Elefantes construyen un puente

Buenas,

por fin pude ver elefantes currando en condiciones. Cerca de Taungoo. A Tangoo se va a descansar a un hotel de madera en medio la selva principalmente, y si el bolsillo te lo permite, a ver elefantes.

Normalmente los puedes ver en sus campos de trabajo, arrancando o arrastrando arboles, pero esto es mas interesante. A los de las fotos los llevan de un sitio a otro segun las necesidades, en este caso de las obras publicas.

Se trata de contruir un puente a base de filas de troncos perpendiculares superpuestas. El primer trabajo del elefante es llevar los troncos hasta el rio.

elefantes

Luego hay que colocarlos.

elefantes

Aunque algunos les cuesta mas…

elefantes

Incluso a nuestros queridos, queridisimos paquidermos, aunque no sean ibericos, que diria Felix Rodriguez de la Fuente.

elefantes

Mientras, al aguerrido jinete, no le queda otro remedio que hacer equilibrios mientras da las ordenes precisas para que el elefante las ejecute a la perfeccion. Si es abajo, abajo, y si es arriba, arriba.

elefantes

Con ello, el puente que ayudara a cruzar el rio sin mojarse va tomando forma.

elefantes

Pero antes del merecido descanso, uno de los elefantes se encargara de dar un paseo por la selva a este reportero, que aprovechando la ocasion se despide hasta la proxima que sera probablemente el fin de semana.

elefantes

Saludos,
Colegota