Categorías
Curiosidades viajeras Malasia en 2016

[Vídeo] Helado frito en las calles de Kuala Lumpur

Buenas,

preparando mi próximo viaje he recordado este vídeo que grabé el año pasado, creo que la última noche en Kuala Lumpur.

Eso del «helado frito» hay que reconocer que llamaba la atención. Pero si ya de por sí el helado está rico, el solo espectáculo de ver cómo lo hace merece la pena. Tres minutos y medio de vídeo aquí:

Nota: si no se ve bien la carátula del vídeo pinchad aquí:
http://www.fotolibre.org/albums/colegota/pelis/helado-frito-kuala-lumpur-malasia-colegota-mapamundi-info.ogv

Categorías
Malasia en 2016

Las Petronas esas

Buenas,

reconozco que caigo en todos los tópicos si en Kuala Lumpur hablo de las torres Petronas, pero es que te gusten o no, sean una aberración humana o sí, hay que reconocer que son fotogénicas y espectaculares, así que ya que las han hecho y están ahí, os las enseño, que si no además me vais a reñir por venir a KL y no poner fotos de ellas.

Estuve un primer día en Kuala Lumpur a mi llegada al país y en una jornada maratoniana terminé llegando a verlas cuando se hacía de noche. Hoy ya de vuelta en los días de esperar el avión, he subido arriba y las he fotografiado de día al salir. La mezcla de ambos, es lo que sigue.

Si ellos vienen a verlas, yo también.

Primero te paran en el piso 40 que es donde está el pasadizo que une las dos torres y tienes cinco minutos para mirar hacia abajo y hacer fotos.

Esperas no tener que buscarte la vida de limpiacristales en Kuala Lumpur.

Te planteas si los que están equivocados son los de arriba o los de abajo.

Y antes de que te des cuenta, han pasado los cinco minutos y te han subido al piso 86. Aquí las cosas ya son palabras mayores y estamos a 370m de altura. Todo lo demás, está por debajo-

A la torre que se ve al fondo subí el primer día.

Si os fijáis en el centro de la foto hay una cristalera desde la que te asomas al vacío. Si la ampliáis un poco veréis a un turista haciéndose un selfi.

Desde allí las torres se veían así.

Una panorámica para ver una torre entera desde la otra.

A estos edificios cuando los hicieron los llamarían "rascacielos" y ahora parecen "rascasuelos" los pobres ahí abajo.

A los quince minutos te echan de arriba y terminas en la… calle. Te atraviesas el centro comercial de seis plantas que hay abajo y sales al parquecillo a hacerles fotos desde fuera.

Que no solo están estas dos torres en la zona.

Como decía, por la noche se ilumina todo y tienes fotos nuevas del mismo motivo.

Estas ya las dejo sin comentar que poco hay que explicar.

Pero recordad que todo depende de como lo miremos.

Saludos,
Colegota

Categorías
Curiosidades viajeras Malasia en 2016

Los templos en cuevas de Ipoh

Buenas,

Ipoh como ciudad no tiene gran cosa que ver aunque es agradable un paseo por la zona colonial siempre que no sea con el sol del mediodía. Pero tiene alrededor varios templos construidos en el interior de cuevas de lo más interesante.

Hay tres sobre todo, pero uno de ellos no está accesible por transporte público así que yo he ido a dos, aunque para llegar al primero pasas por otros dos, por lo que en total me he visto cuatro.

Al primero que he ido ha sido al de Sam Poh Tong, pero como decía primero hay que pasar por el de Ling Seng Tong. A estas alturas habréis adivinado que se trata de templos chinos, unos budistas y otros sintoistas (creo) pero si no habéis estado en China, es más fácil que os parezca un parque de atracciones.

Bueno, no sé qué pensaríais si en la entrada os encontráis con esto.

Y no sé vosotros, pero yo una vez visto quien parece mandar aquí, he creído haber vuelto al planeta de los simios (y eso que hasta el sábado no cojo el avión de vuelta).

Dentro tiene una cueva, esta pequeña, con algunos altares.

Este supongo que será Confucio.

Y este no tengo claro si puede ser un buda…

Unos metros más allá está  el templo de Nam Tiang Tong (empiezo a sospechar que tong quiera decir cueva).

Con una cueva un poco más grande, y no tan estrambótico como el anterior.

Bueno, pero en una iglesia por ahí no nos imaginamos esto a la salida.

Por fin llegamos al de Sam Poh Tong. De hecho, casi me lo paso porque había un cartel de "No entry" pero debía ser para los coches.

Aquí las cuevas son más grandes y con más altares.

Aunque una de las atracciones es que tiene una zona con tortugas que la gente viene a "liberar" como para ganar karma, pero la verdad es que están un poco hacinadas y dan pena.
A la entrada te venden comida para darles y cuando se la echan se pegan por ella. Por supuesto las más grandes se las quitan a las más pequeñas.

De hecho las cuevas son bastante grandes.

Y de vuelta a Ipoh porque estas se encuentran al sur, me he ido al norte a ver el templo de Perak Tong.

Aquí las cuevas no solo son grandes, sino que las paredes están muy bien decoradas.

Casi que os dejo que las admiréis en las fotos y yo ya me callo un rato.

Si alguien quiere aprender a escribir en chino…

Y en todo caso gracias por llegar hasta aquí.  Sombrero

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

En un huerto tropical

Buenas,

ahora que me he metido a hortelano, me da por estas cosas y un sitio que se puede visitar en Penang es el Tropical Spice Garden, así que allí me he ido.

Como en los viejos tiempos, lo gestiona una compañía británica y en él se pueden ver las especias y plantas que hicieron de esta zona lo que fue.

Hoy le ha dado por llover a cántaros, muy tropical.

Hemos comenzado viendo algunas bromelias, de las que la única comestible es la piña (esta no).

Las hojas del curry.

Como veis el jardincito tiene pocos "claros".

Citronella.

Y hierba limón, que no hay que confundir porque la primera es amarga y no se usa en alimentación.
 

¿Está la estevia sobrevalorada? No sé, pero mascas las hojas y es como si mascases azúcar.

Aquí una muestra de las más famosas. Canela, clavo, cardamomo, pimienta, jenjibre…

Cardamomo.

Clavo, con la foto… mal hecha. ¡Aaah!

A esta le llaman pagoda por la forma de la flor (y de las pagodas).

Una vecina.

Este es un tipo de bambú que no había visto al que llaman "buda", por la forma de barriga.  girl_haha ¡Qué cosas tienen los orientales!

Aquí un estanque que además tienen pececillos de esos que te dan masajes y te limpian la piel si metes los pies, pero son muy pequeños y claros como para fotografiarlos.

Esta flor no me acuerdo qué era ni para qué servía, pero es curiosa. Guiño

La pimienta. No sé en qué estaría pensando Colón cuando confundió los chiles con esto y les llamó pimientos.  Torpe

Y el jackfruit o panapé. Parecido al árbol del pan, pero diferente.

Pues eso ha sido todo. La lluvia ha parado un rato pero mientras comía se ha puesto a diluviar y ahí sigue. A ver si para antes de la hora de cenar al menos.

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

Callejeando con arte por George Town (con muchas fotos)

Buenas,

el centro histórico de George Town también está incluido en la lista de los patrimonios de la humanidad. En general no está tan "restaurado" como en otras ciudades de Malasia, pero es cuestión de tiempo. Mientras tanto se pueden saborear los paseos como si estuvieras viajando en el tiempo, si no fuera por los coches y las motos, claro.

Para darle un añadido, se convocó un concurso para decorarlo con murales y hubo dos ganadores. El más conocido que es el de las pinturas que vais a ver, y otro de esculturas. Curiosamente muchos de los murales contienen objetos tridimensionales mientras que las esculturas si nos olvidamos que son tubos, están realizadas en dos dimensiones.

Esto es lo que me ha dado de sí el día. Pocos comentarios porque en general las imágenes se comentan solas.

También he estado recorriendo los "jettys", barrios en la misma orilla construidas sobre el agua a base de pilares y que hoy todavía habitan muchas personas, aunque el que enseñan para el turismo lo han convertido en el paseo comercial de turno sólo con tiendas.

También tienen sus murales (y su gracia).

Y ahí siguen mientras la ciudad ha crecido.

Los callejones por aquí son de lo más intrincado y muchas veces sin salida.

Y tienen su templo.

Y sus vistas.

Por cierto un templo con ofrendas muy curiosas.

Aquí el artista acordándose de los pobres mochileros.  good

También hay otros espontáneos que han dejado su huella.

Esta que es de las más famosas, está tomada desde una ventana de mi hotel, ya que estoy hospedado en esta zona.

En las calles conviven edificios de uno o dos siglos con las parabólicas y los coches.

Hay templos de todas las religiones. Iglesias cristianas, mezquitas, taoistas, budistas y por supuesto, indios.

Y siempre hay que prestar atención a los detalles, como en los tejados.

O las puertas.

Algunos son más difíciles de apreciar a simple vista y cuesta encontrarlos.

Otros se entremezclan con el entorno.

Los hay con mensajes más tétricos.

Y cuidado con Internet el día en que los gatitos se manifiesten.  girl_haha

Pues eso, corramos un tupido velo.

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

Curiosidades en Malaca

Buenas,

estoy en Malaca, o Melaka que dicen por aquí. Estas son algunas de las curiosidades que me he ido encontrando.

Para empezar, el medio de transporte más común entre los turistas es… bueno, este…

Sí, sí, habéis visto bien. Digamos que es un poco… peculiar [ponga aquí el adjetivo que guste].

Pero a lo mejor el adjetivo hay que cambiarlo si los veis por la noche. Y encima tienen música.

Bueno, mientras tanto vamos a comer algo. Primero nos vamos a reír de las patatas Pringles, que dicho sea de paso no tienen nada que ver con las de El Molar.  Ji, ji, ji

Pongamos una patata en un palo y la cortamos en espiral con ese aparato.

La rebozamos en una salsa tipo tempura.

Unos polvos de curry, un poco de sal, y nos reímos de las pringles viendo pasar los barcos por el río.  ¡Aaah!

Bueno, como es finde, vamos a cenar al mercadillo de Jonker street. Detrás de… bueno de los luminiciclos esos.

Hum… ¡Salchichas en palo!

Para mi una nyonya. Sí, está desenfocada. Debe ser por el picante. Silbar

Y aquí tenemos las famosas hamburguesas taiwanesas.

En una plancha con molde se va haciendo a la vez el bollo, el huevo y lo que le añadan.

En mi caso, salchicha taiwanesa, ya puestos. Es un poco pequeña si vas a comer solo eso, pero estámuy rica.

También te pueden licuar una sandía por dentro y ponerle una pajita para que te la vayas bebiendo por el camino. Aunque te van a faltar manos, sobre todo si quieres seguir haciendo fotos.  Sonrie, foto

Ahora tocan los dimsum de colores.

Cinco por cuatro ringgits. ¡Uno de cada, porfa!

La verdad es que con los dimsum ya estaba lleno, pero había visto los huevos estos de algún pájaro pequeño cuyo nombre en Inglés no recuerdo y tuve que volver a buscarlos.

Para mi de curry nyonyo de pollo con salsa barbacoa, gracias.

De postre están por ejemplo los pastelillos esos al que un camarero que se parece al de los experimentos de El Hormiguero baña en nitrógeno líquido y cuando se los meten en la boca sale humo e imagino que tendrá alguna sensación extraña, porque estaba ya lleno y no comí postre.

Y eso que también había tartas que explotaban.

Bueno, seguro que no lo habéis disfrutado tanto como yo comiendo  Lengua pero espero que os haya gustado el reportaje.  Sombrero

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

Entre el cielo y el suelo de Singapur

Buenas,

Singapur te puede gustar o no, pero lo que no hay duda es que hasta hace unos años cualquier fotolibrero se hubiera quedado aquí sin carretes. A mi apenas me da para recargar las baterías, gracias a que para la cámara llevo tres.

Y de entre las cosas que puedes hacer aquí hay dos: fotografiar rascacielos y subirte a rascacielos a hacer fotografías. Esto es lo que me ha dado de sí el día en ese sentido.

Primero he subido a ese grupo de torres que se llama Pinacle@Duxton con 50 pisos y una terraza encima que une todas las torres. Lo tengo al lado del hotel y es relativamente barato, unos cuatro euros.

Mirad lo que tienen los ricos donde viven.

Y los más normalitos. Edificios como este desde el que hago las fotos son el equivalente a nuestras viviendas de protección oficial.

El "skyline" que se ve desde aquí es en realidad la parte de atrás, la más conocida es la de unas fotos más abajo.

Esto ya es la zona de Marina Bay que es lo más famosete.

Las panorámicas mejor pinchándolas para verlas en grande. Aunque la luz no ayudaba mucho y no son gran cosa de calidad.

El Merlion, el pez con cabeza de león es el símbolo de la ciudad. Singa pura == ciudad león.

Aquí todos juntos. El edificio más bestia de la derecha es el hotel Marina Bay Sands, el nuevo referente de la ciudad desde hace unos años. Mañana intentaré subir a la terraza que hoy llovía cuando he pasado. La flor de loto es el centro de las artes y las ciencias.

Esto son árboles artificiales que hacen la fotosíntesis, o eso dicen. Imagino que por el día acumulan energía con células fotovoltáicas y por la noche la usan para iluminarse.
Mañana os lo cuento que quiero entrar.

Se puede subir.

Y también hacen un espectáculo de luces y sonido.

El centro comercial que hay debajo del hotel da vertigo.

Y bueno, unas fotillos más de la zona.

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Malasia en 2016 Paraje singular

Encuentros con la Naturaleza en Cherating

Buenas,

A la mañana siguiente a escribir la entrada anterior en la que decía que me iba a Pulau Kapas, salió lloviendo de nuevo por lo que cambié de idea sobre la marcha y me fui hacia el sur a Cherating, adelantando un par de días el calendario previsto para ver si cuando llegue a Tioman, siguiente destino, está la cosa un poco mejor para el snorkel.

Cherating es un sitio de playa, bueno para snorkel con mejor tiempo que ahora y para surf cuando éste empeore el mes que viene. Además tiene otras sorpresas reservadas.

La primera es que hay una de las concentraciones importantes de luciérnagas en Malasia. Ayer hice un paseo nocturno en barca por el río y las luciérnagas estaban en los árboles a ambos lados. Se les veía brillar y parece que este es uno de los sitios donde los destellos a veces son sincronizados. Los usan para comunicarse y aparearse. Parece ser que mantienen conversaciones de orilla a orilla.

Por momentos, el guía usaba una linterna con una luz como anaranjada y entonces las luciérnagas venían hacia las barcas y se mezclaban entre nosotros suave y lentamente. Un espectáculo único.

No dejaban hacer fotos por la contaminación de la luz de las pantallas, pero como mi cámara tiene visor conseguí convencer al guía, aunque fotos la verdad que no. Demasiada poca luz. Pero algún vídeo al menos muestra los puntitos moviéndose como en este que os dejo aquí enlazado.

http://www.fotolibre.org/albums/userpics/10002/1060313.mp4

Esta mañana he visitado un centro de rehabilitación de tortugas. Esta es zona de cría y vienen aquí a desovar entre abril y agosto.
Por la época o por lo que sea solo se pueden ver tres piscinas y un mini museo. El del hotel me ha dicho que normalmente enseñan más cosas, pero es lo que hay.

Entre medias, paseitos por la playa y algún que otro chapuzón.

Por la tarde me he ido a ver otras de las joyas de la zona, los manglares.

Y ahora que veo esta foto ampliada compruebo que se trata de una simpática serpiencita. smile3

También hemos visto unos simpáticos varanitos.

O este simpático cangrejito del jurásico lo menos.

Y unas ardillas y unos monos, pero estos ya no estaban tanto por el postureo y me ha salido todo borroso.

Y manglares, muchos manglares.

Y bueno, si los planes se mantienen mañana voy a Mersing donde si llego a tiempo embarcaré para Pulau Tiomán (pulau = isla) a pasar un par de días o tres.

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

Kuala Terengganu y su barrio chino

Buenas,

el barrio chino o Chinatown es la única parte que se conserva de la antigua ciudad de Kuala Terengganu, un pueblo de pescadores que se ha desarrollado enormemente por la extracción de petróleo..

El resto es una ciudad de hoy en día con sus casas, edificios modernos y demás. También sus mezquitas pues es una de las zonas más conservadoras. Hay otra, la mezquita de cristal que está muy bien por las fotos, pero no es fácil de llegar y estoy poco tiempo aquí.

Bueno, también tiene algunos rincones curiosos como estos al lado del río, desde lo que fue un fuerte llamado Bukit Puteri.

El mercado central, enorme como todos los de por aquí, aunque tenía más encanto el de Kota Bharu o es una sensación mía. En general Kuala Terengganu me ha resultado más fría que Kota Bharu (sí, ya sé que no he escrito aún sobre Kota Bharu, pero ya llegará).

Y si nos vamos al barrio chino, los detalles están ahí desde el primer edificio.

Y algunos callejoncitos.

La moda de ayer y hoy.

Su templo chino.

Este callejón cuenta una historia de porqué están desapareciendo las tortugas en dibus y textos.

Y un poco de arte callejero.

Bueno, y por fin he podido publicar algo, pero es que en general las conexiones a Internet no han sido nada buenas y en otras ocasiones no he dispuesto de mucho tiempo, o ambas cosas. No sé como irá en adelante. De momento mañana me voy a la isla de Kapas, a ver si puedo bucear un poco más, pero allí conexión ninguna.

Permanezcan atentos a sus pantallas.

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Malasia en 2016

Buceando con un tubo en las islas Perhentians

Buenas,

desde que probé las delicias del snorkel o buceo con tubo en los mares de Indonesia tenía clavada  la espina de repetirlo. La costa Este de Malasia es una maravilla para bucear… si vienes antes de octubre. En noviembre empieza el monzón por aquí y ya se va notando algunos efectos.

Las aguas no son tan cristalinas como en las fotos que encontraréis por Internet de otras estaciones, pero llegué a tiempo de poder ver corales y peces a montones aunque la visisbilidad no fuera perfecta.

Peces singulares (no como el de arriba  Silbar ).

Y por supuesto que encontré a Nemo.

Y a protagonistas de otras películas.  swoon

Y buenos corales.

Incluso algún que otro grandullón. A este echadle medio metro de largo.

Para los más fotolibreros, Guiño las fotos están tomadas con una clónica de la gopro. Una cámara de vídeo deportiva de esas que también lleva una carcasa submarina.
La mayoría de lo que grabé fue vídeo, pero aquí no tengo herramientas para editarlo.
La última foto, la de Nemo y la del tiburón están corregidos los niveles y el detalle con el gimp y aplicado un script-fu que corrige la dominante azul mediante una capa roja ya preparado para fotografía submarina.
Como sabéis, en este ordenata tengo un monitor muy simplón, así que no sé qué tal se verán.

En la ruta he tenido que sacrificar la isla de Kapas, que es otro de los lugares mejores para buceo, por el tiempo malo que hacía. Y ahora me dirijo hacia la isla de Tioman a ver si hay más suerte, aunque se antoja difícil.

Saludos,
Colegota