Categorías
Vietnam en 2017

Las presuntas 36 calles de los presuntos 36 gremios

Buenas,

sí, sí las 36 esas, pero es que antes me pasé por el lago Hoan Kiem y en cuanto estas jovencitas me dejaron crucé el puente que veíamos iluminado anoche para pasar a la isla y ver el templo.

Esta otra señora se estaba haciendo un selfie panorámico girando sobre si misma.

Bueno, luego me fui para la zona antigua, aunque toda esta lo es, y empecé a callejear.

Esta es la puerta del oeste, de las motos ya hablamos en una de estas.

Y primero una de mercados. Aquí es muy típico que sean como estos en que los locales dan a la calle o simplemente en la acera te montan un puesto.

Pero en Asia también se llevan mucho los mercados bajo techo como este de Dong Xuan.

La fuente puede ser relajante sobre todo si pillas asiento, pero os aseguro que por eso no dejas de sudar.  Buf

Aquí las escaparatistas han ido a otra escuela.

Pero a lo que íbamos, aquí hay una tal señora Leyenda que no para de contar cosas. Y parece que en una de estas se lió y dijo que en el centro de Hanoi había 36 calles  en las que cada una estaba usada por un gremio. Que si había un artesano en cada calle, que si la calle estaba llena, que si eran más, que si eran menos… Al final la peña se ha ido estableciendo por calles y en cada una hacen y venden algo diferente.

No me enrollo más porque creo que las fotos son autoexplicativas.  Explicación

Y al final acabé en la catedral de San José, acordaos de los franceses, donde parece que además de a casarse, las parejas también vienen a hacerse la foto de boda, porque no da tiempo a tanta ceremonia como las que van posando.

Bueno, algún gremio me he perdido como el de la calle que hacen las lápidas que sale en todos los documentales de xxx por el mundo, pero es que no se puede estar en todo.  ¡Aaah!

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015

Por los valles de Oaxaca

Buenas,

todo lo que vengo publicando estos días transcurre en realidad por lo que son los valles centrales de Oaxaca, pero es que le tenía que dar un título a esta serie.

Comencemos por el árbol de El Tule. El árbol más gordo ancho del mundo certificado por el Libro Guiness de las cervezas.

Aunque donde hay que apreciarlo es en el tronco, 58m. de circunferencia. Una pena no poder acercarse más para la comparativa. Yo creo que me favorece.

Otra cosa que crece por estos valles son los talleres de artesanía y el amor por Frida Khalo.

Y si de florecer hablamos, no digamos de los cultivos del magüey y sus correspondientes mezcalerías. Tienes que probarlos todos y además de los de la foto tienen con todas las frutas y frutos del mundo. ¡Un sinvivir!

Pero ya lo dice el refrán:

La verdad es que estaban muy ricos y son lugares donde se hace de manera artesanal todavía. Estaba dispuesto a comprar cuando me recordaron la estúpida norma de que no puedes subir líquidos en los aviones si no los has comprado en el aeropuerto (sic).

Dejamos los valles por un momento y ascendemos por la Sierra Madre.

Llegando a Hierve el Agua. Un conjunto de piscinas y cascadas de cal petrificada formadas por la alta concentración en el agua y el tiempo, mucho tiempo.

Unos kilómetros y una comida más allá, llegamos a Mitla. La ciudad que ocupó el lugar de Monte Albán tras el ocaso de esta.

Los pocos edificios que quedan muestran un gran conocimiento de la arquitectura y de otras técnicas y saberes.

Aquí hay unos cactus cuyas espinas se te clavan y circula la savia de la planta que te adormece y luego te hace ver cosas raras.

Por último, ya camino de vuelta, una pintura rupestre datada en unos 12.000 años. Parece que la cueva que se ve colapsó y quedó al descubierto.

Y eso es todo por hoy.

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015

Mercado de Ocotlán y alebrijes de San Martín Tilcajete

Buenas,

establecido en Oaxaca por unos días hoy he ido a visitar un par de pueblecitos. El primero, Ocotlán, que el viernes tiene mercado o día de plaza, que dicen por aquí.

El mercado es puramente local para las personas del pueblo y sus alrededores, por lo que más se encuentra son productos de primera necesidad.

Las lonas cumplen su función aunque en cierto modo se pierde un poco de autenticidad, pero es que aquí debe hacer calor del bueno de vez en cuando.

Todas las calles alrededor de la plaza se llenan de hileras de puestecitos que crean un laberinto y sus atascos. También hay un mercado interior permanente y tan pronto estás fuera como dentro simplemente dejándote llevar. En el interior hay, como es común en México, una zona para comedores.

Cuando son fotos muy directas al puesto, siempre pido permiso y casi siempre lo conceden e incluso posan.

Las señoras suelen ser más tímidas y miran para otro lado.

Las variedades de productos tanto vegetales como animales son infinitas.

Y bollos y similares.

Sin olvidarnos de los famosos chapulinesJi, ji, ji

Vamos, todo lo que se espera encontrar en un mercado.

El artista local Rodolfo Morales es famoso por sus murales. Aquí uno que no se aprecia lo bien que quisiera por la poca luz ambiente.

También tiene su iglesia…

Que por dentro no está mal tampoco.

Esto no es que os esté tomando el pelo y me haya ido a Calatayud a ver a la Dolores, es que hay un militar famoso aquí con ese apellido y por todas las ciudades tiene calles y avenidas, además de dar nombre a otras. Así que tarde o temprano tenía que caer esta foto.  Ejem...

De ahí me he ido al pueblo de San Martín Tilcajete (me pillaba de paso) que es famoso por ser uno de los lugares donde se fabrican los alebrijes.

A partir de madera de copal, los artesanos buscan las formas en la misma madera y a base de cuchillo y machete van dando forma a figuras generalmente imaginarias que solo existen cuando las crean. Y aunque cada artesano tiene sus especialidades, la forma original de la madera y la de trabajarlos los hace únicos.

Tras semanas o meses de trabajo, el resultado puede ser como estos simpáticos dragoncitos.

Saludos,
Colegota