Categorías
Chile Chile en 2019 Paraje singular

Las Capillas de Mármol y su Catedral

Buenas,

aquí probablemente el lugar más fotografiado de la Carretera Austral.

Se trata de formaciones hechas en el mármol por disolución del carbonato de cálcio, ya que éste es un mármol joven, de apenas 300 millones de años y no como el de Carrara que tiene más de 2000.

Se encuentran en el lago que en Chile se llama General Carrera y en Argentina, Lago Buenos Aires. El más grande de Chile y segundo de Sudamérica después del Titicaca. Y se accede desde la localidad de Puerto Río Tranquilo.

En cualquier caso, si queréis saber más, tenéis la Wikipedia, yo os pongo unas fotos y he cumplido.  O:-)

Y vistas desde fuera, con las columnas y eso pues las asemejaron a capillas.

Bueno, estas parecen un perro.

Y después de las capillas, la Catedral.

Y esta tiene el premio a la más llamativa y es la que sale en más fotos.

Saludos,
Colegota

Categorías
Curiosidades viajeras Guatemala Guatemala en 2014

Santiago Atitlán, Maximón, y Juanjo con su petición

Buenas,

en mi tercer día en el Lago Attilán fuimos a Santiago Atitlán donde reside Maximón, a quien ya os presenté en Zunil en una representación similar. Allí Juanjo le hizo una curiosa petición al santo, pero eso ya os lo cuento luego que si no, no seguís leyendo.

Primero unas estampas clásicas de Santiago…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y aquí ya el Maximón, que como veis difiere en su representación del de Zunil, pero no en los rituales. Eso sí, la sala es más pequeña esta vez, las fotos de frente están tomadas desde una ventana lateral.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

En esto es cuando a Juanjo se le ocurre pedirle un favor al santo, y al uso local, compra una botella del famoso aguardiente "Quetzalteca especial" y le pide que ninguno de los partidos que han gobernado en España vuelva a ganar unas eleccionesswoon


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Así se le quedó la cara al santo a pesar del trago de Quetzalteña.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Un sacerdote maya tiene que colaborar que la cosa es complicada.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Para más detalles, pinchar para visualizar este vídeo.
http://www.fotolibre.org/albums/mapamundi/guate/P1020605.mp4

Volviendo al día a día recordé que el próximo martes volveré a jugar a baloncesto, con un jetlag de caballo, eso sí.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

La tarde avanza y los pescadores aprovechan para cargar sus barcas con unos peces pequeñitos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Dejamos atrás Santiago que la visita se acaba.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Que la tarde casi se acaba…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Que el viaje casi se acaba…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

Desde la Nariz del Indio

Buenas,

ayer nos subimos al paraje conocido como la Nariz del Indio para tener estas vistas del Lago Atitlán y sus volcanes.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Esta es la Nariz del Indio vista desde el lago. Por si alguno no se cosca, la nariz es el punto más alto y el indio, o su cabeza, está tumbado boca arriba.
Se sube en bus hasta Santa Clara, en la parte posterior y luego se baja andando con un recorrido muy interesante aunque algo cansado por lo pronunciado de la pendiente.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí el comando cachirulo tomando posesión de estas tierras por si algún día se independiza Aragón, o por lo menos Zaragoza.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Los volcanes que están al fondo del todo son los que hay cerca de Antigua.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y el Fuego, haciendo honor a su nombre, tuvo una erupción y echó humo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Como ya comenté, el transporte más rápido y habitual es por lancha. Van uniendo los pueblos en ambos sentidos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Unas tomas ya bajando. El guía, Juan,  resultó ser estupendo y nos contó un montón de cosas del lugar, del país, de él y su familia. Sin haberlo pensado entre las vistas, la excursión y las charlas resultó una de las mejore jornadas del viaje.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí mirando hacia Panajachel, que como esta parte no tiene volcanes sale menos en las fotos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Al llegar a San Juan estábamos ya un poco cansados pues llevábamos seis horas en marcha contando las paradas pero la mayoría bajando y decidimos que además teníamos hambre por lo que el poco trayecto que nos quedaba lo hicimos en un tuk tuk.
Aquí la típica autofoto de toda la vida que ahora llaman "selfi de celebriti"girl_hide


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Espero que os haya gustado casi tanto como a nosotros.

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

Entre volcanes, de San Marcos a Jaibalito

Buenas,

ando por el lago Atitlán, o debería decir andamos, ya que Natalia y Juanjo, unos maños a los que conocí en los Annapurnas nepalís me han venido persiguiendo todo el viaje y al final me han alcanzado.

El lago está sembrado de pueblecitos en las orillas y los hay a los que solo se llega por barco y a otros también tienen caminos que los comunican. Hay unos servicios de lanchas que recorren el lago parando en cada apeadero.

Hoy hemos hecho una ruta entre dos de estos pueblos, San Marcos de la Laguna y Jaibalito. Muy pintoresca y con buenos paisajes y vistas del lago.

Estos son los «sanpedros» vistos desde el embarcadero de San Marcos. El volcán San Pedro (3020 msnm) y la población del mismo nombre donde estamos alojados.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y estos el Tolimán (3158) al frente y el Atitlán (3537), al fondo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y más vistas del lago…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí unos artistas decorando la fachada de una casa, cosa que parece estar de moda o ser tendencia que dicen los tuiteros.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Un simpático pajarito…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y la constatación de la invasión maña del lago.
Nota: Yo soy más alto, es que hacen trampas.  Ji, ji, ji


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Ahí ya se divisa en embarcadero de Jaibalito.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

El lago tiene ciclos en que el agua sube y ahora lleva unos años subiendo lo que parecen no haber tenido en cuenta algunas construcciones.
De hecho dicen que hay una ciudad maya sumergida porque entonces el nivel era mucho más bajo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y de vuelta a nuestro hogar, volcánico hogar.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Os dejo que me esperan para cenar y a mi habitación llegan los olores de la cocina del hotel y mi estómago no puede más.  girl_haha

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

Rayos y truenos en Flores

Buenas,

ayer llegué a la isla de Flores tras un largo viaje en bus/es. Una especie de Ibiza colonial, muy tranquila y que prometía calma y sosiego.

Aquí disfrutando del atardecer con limonada con Alfredo (a este lado de la cámara).


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Cae la noche y unos espectáculos para sacarse unas perricas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Un rato más y lo que cayó fue el cielo sobre nuestras cabezas en forma de tromba de agua a lo bestia. Esperaba a Alfredo para ir a cenar pero la tromba duró más de una hora y luego bastante más lloviendo bastante. Cuando por fin paró, salí a cenar y entonces vino el apagón.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Por la mañana, la calma vuelve poco a poco así como el calor salvaje y eso que dicen que están en invierno y que no es normal. beach


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí el árbol de navidad no es de Coca-cola sino de cervezas Gallo. Algo deben haber ganado. Brindis


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y paseando, como decía una mezcla de lugar de costa, aunque esto sea un lago, pero sin perder el aire colonial y chapino.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Eso sí, la isla se recorre en diez minutos.  Aviador loco

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Guatemala Guatemala en 2014

Lago Izabal y reserva Bocas del Polochic

Buenas,

llevo un par de días en El Estor, junto al lago Izabal. Lo más curioso de la población es su nombre, dos extranjeros consiguieron una licencia de explotación maderera en el XIX y pusieron un almacén a la orilla del lago con el nombre en Inglés de The Store. Los locales decían que iban "al estor" y con eso se quedó.

El edificio que tapan los árboles a la derecha del amarillo es el hotel donde me encuentro y que dice ser el del almacén original.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

El amarillo en cuestión es un auditorio municipal, es decir que cuando hacen una fiesta como la de anoche lo oye todo el municipio sin necesidad de estar dentro. Y yo estaba como quien dice, pared con pared. Pero ya hablaremos otro rato de los ruidos y Guate.

Bueno, hoy lo que he hecho es un recorrido por el lago y por la reserva natural de las Bocas del Polochic, que es un acuífero por el que los ríos lo nutren y sirve de filtro para que el agua del lago sea muy limpia.

Salvo un par de sitios donde corría algo de aire, el lago está quieto y hace de espejo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Se puede ver mucha fauna y relativamente cerca, aunque el teleobjetivo viene muy bien. smile3

Aquí un águila pescadora cuyo nombre lo dice todo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Unas iguanas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

De este no recuerdo el nombre, pero sí que es uno de los pájaros más listos. Echa gusanitos en el agua para que aparezcan los peces y pillarlos.  swoon


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

La entrada a las bocas…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y unos monos aulladores. Imaginad de qué les viene el nombre.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

A estas plantas les llaman lechuguillas. Crecen en el agua y las comen por ejemplo los manatíes.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Mini murciélagos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Adentrándonos por la maraña de canales.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Una garza real.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saliendo de nuevo al lago que no habíamos visto manatíes y el guía se empeñaba en que él siempre ve…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Pelícanos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

¡Y por fin los manatíes!

El guía dice que iban dos con una cría recién nacida y que lo que hacen es oxigenarla poco a poco para que se acostumbre a respirar. Yo no he llegado a ver a la cría, puede que haya sido una vez que se han puesto justo debajo de él y yo desde el otro lado de la barca no los veía.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Asoman muy poco a la superficie por lo que es complicado fotografiarlos. He grabado algunos vídeos en los que se les puede ver mejor, pero eso ya a la vuelta con tiempo.  Tomo nota

Saludos,
Colegota

Categorías
Argentina Paraje singular Patagonia Patagonia en 2013

Navegando el Campo de Hielo Patagónico Sur

Buenas,

una de las razones de este viaje era precisamente navegar entre témpanos de hielo, también conocidos como icebergs.

Categorías
Indonesia Indonesia en 2010

El Tour de Singkarak 2010

Como soy cabezota y voy buscando trenes por el Mundo, me había empeñado en hacer un recorrido turístico de un tren antiguo que hay por aquí. De Padang Panjan a Sawahlunto. Al ser un servicio recientemente restaurado, según a quién le preguntes te dirá que ya no rula o cualquier otra opción. En el foro de Lonely Planet (el Inglés) me habían dicho que funcionaba en fines de semana. Y parece ser que es los domingos. Pero estaba escrito que no iba a ser así para mi.

Conseguí un ojek (moto-taxi) que me costó 50K. Algo caro, pero es que teníamos que quedar a las 6 de la mañana porque el tren según versiones sale a las 7, 7 y media u 8. De otra forma hubiera ido en bus.

Así que antes de las 7 estábamos ahí nosotros dos, el jefe de estación o algo parecido y nadie más, porque el tren no salía este domingo. Se celebraba una carrera ciclista, el Tour de Singkayak, y como la carretera y la vía se cruzan de vez en cuando lo habían suspendido. Cabía la posibilidad de ir al lago Singkayak, que da nombre al Tour, a buscar el tren para volver en él por la tarde. Así que el motero se ofreció para llevarme a donde coger un bus y porque el lago es turístico también y tendría “muchas cosas para hacer”. Mientras me lo pensaba, me dediqué a tirar fotos de la estación semi-abandonada.

Nos intentamos marchar a coger el bus, pero la moto decidió no arrancar. El conductor me dijo que era la primera vez que le pasaba algo así y estaba más perdido que yo. Afortunadamente, el señor de la estación sí que tenía experiencia y resultó ser una bujía. Trataron de limpiarla y menearla, pero ésta se negaba a arrancar. No obstante, una vez conocido el problema, fuimos a un taller donde la cambiaron. En un país donde a los niños se les compra la moto antes que la bici, los talleres se cuentan por docenas, y más en una ciudad, así que apenas caminamos unos metros desde la estación.

Por supuesto que le tuve que pagar el viaje para que pudiera hacer lo propio con la bujía, ya que esta gente nunca salen de casa con pasta. El año pasado fue lo mismo con un pinchazo. Pero hay confianza y ningún problema. Nervioso porque llegaba tarde a currar en el hotel, medejó en un bus que iba para Solok pasando por el lago. Los buses aquí, los grandes, son como algunos microbuses de los de por casa. Solo que entran unas diez personas más de las diez que caben. Y eso en tamaño asiático, que yo siempre me pregunto cómo he conseguido meterme en esos asientos y cruzar las piernas sin ser contorsionista.

Una pareja me entró con lo de que si hablaba Indonesio al tiempo que tenía que saludar con la mirada a medio autobús que me esperaban impacientes. Aquí la gente es muy maja y les encanta saludarte con un “¡Hello Mister!” o simples sonrisas. Pero sobre todo les encanta que les saludes tú.
Poco a poco llegamos al lago, que es de los más grandes de Sumatra o el que más, y lo fuimos bordeando. En algunas partes había restaurantes junto a la orilla y zonas como de recreo. En una de ellas había preparativos para la carrera, pero el problema que veía era que entre uno y otro sitio había distancia y no era como para recorrerse los nosecuántos kilómetros del lago andando. Para colmo mis amigos se durmieron con lo que no tenía a quién preguntar, ya que les había contado la historia a ellos.

Al final alcanzamos una zona grande donde había como preparativos de fiesta y se veía mucha gente, justo cuando mi amigo despertó. Le pregunté y me confirmó que era el lugar adecuado, así que me bajé. Me cobraron 10 K a lo que puse cara de “soy turista pero no tonto”. Smiley

Así era, se trata de una zona turística a la orilla del lago donde estaban preparando la llegada a meta del Tour.

Pregunté a un guardia que me dijo que llegarían los ciclistas sobre las 10 y como tenía tiempo de sobra, me fui a dar una vuelta por el pueblo de al lado y a saludar a todo el que se cruzaba en mi camino.

De regreso, me paré en una tienda a comprar agua donde había un grupo numeroso que ya había visto que me tenía ganas. Me invitaron a sentarme y procedieron con el tercer grado. Que dicho sea de paso fue largo y divertido. Sobre todo cada vez que abría el diccionario para ver qué me trataban de decir que no terminaba de pillar. Cuando el diccionario dijo que estaban pidiendo que les hiciera un regalo comprendí que era momento de ir a ver la carrera.

Llegué justo cuando ya habían llegado los primeros, pero luego me di cuenta de que éstos eran unos clubs de aficionados que corrían primero. Algo así como la GP2. Solo que la carrera era por asfalto y ellos (y ellas) tenían bicis de MTB. Hubo unas entregas de premios y celebraciones y yo me movía por allí entre charlas con los que se atrevían un poco en Inglés o los que me entraban directamente por el Indonesio. Al fin y al cabo, las preguntas siempre son las mismas dependiendo de lo largo de la conversación.

Unas niñas, decidieron que la conversación había terminado cuando les informaron de que estaba allí Putri Indonesia. Que es, ni más ni menos, que Miss Indonesia en persona. Estuve por ir a hacerme una foto con ella, por eso de presumir, pero había tal demanda que pasé. Luego posó con los ciclistas y me dije, ¡esta es la mía!

Luego una señora se hizo mi amiga mientras me hacía fotos con la otra mitad de los que faltaban.

Vivía en Jakarta y trabajaba en temas de cooperación internacional por lo que viajaba mucho y era amiga de la creme de la creme del país y del resto. Porque cada vez que me hablaba de algo o alguien era amigo suyo. Tenía buena conversación por lo que charlamos largo rato hasta que decidí darme otra vuelta. Y entonces me enteré de que estaban a punto de llegar los profesionales. Así que me fui para la línea de meta dispuesto a sacar fotos y algunos mini vídeos.

La prueba era internacional con ciclistas de China, Corea, Irlanda y varios más, con intención de promocionar Sumatra por el mundo. Había periodistas occidentales por ahí. Ganó un ciclista iraní.

Empezaba a hacer mucho calor y me fui a la orilla donde había sombra y corría brisa. La señora de antes vino a verme y me ofreció llevarme hasta Padang Panjan en su coche. Estaba con su hermana y sobrinos. Acepté y de entrada nos costó un montón salir, puesto que recién habían abierto la carretera y las motos estaban lógicamente en primera línea, pero para los coches resultaba complicado moverse. No obstante, parece que entre las pintas y la cámara, los polis me tomaban por alguien de la organización y nos abrían paso. Tampoco me importaba porque una vez en marcha el aire acondicionado no tenía ninguna prisa.

Mi nueva amiga y su familia me llevaron a un terreno donde tenía plantaciones de arroz y un molino.

Y luego nos fuimos a comer a un restaurante donde sirven comida Padang. Que son muchos platos con cosas diferentes de als que comes lo que quieres y luego te cobran lo que has comido. Es muy similar a la comida típica de Myanmar. Probablemente, porque muchos birmanos llegaron y poblaron Sumatra en el pasado. La verdad es que no me gusta la comida birmana y creo que es la única comida Indonesia que no me hace mucha gracia. Pero comí pollo frito “raro” y lo que sí que era incomible era un pescado del que no se había seleccionado nada.

Finalmente decidieron que como habían dejado a los más pequeños con la abuela, me llevaban hasta Bukittinggi, al hotel. Creo que les hubiera gustado seguir dando paseos y charlando, pero emepezaba a pesarme el sueño que aún no me había hecho al cambio de hora y había madrugado, por lo que me eché una siesta antes de cenar y dar por cerrado mi primer día en Sumatra.

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Paraje singular

Pescadores en el Lago Inle (Myanmar)

Buenas,

el Lago Inle es uno de los mayores atractivos turísticos de Myanmar. Además de la belleza de los parajes y de que está habitado por gente que vive en casas sobre el agua, mantiene algunas costumbre como la navegación en barcas típicas (en ocasiones con motor incorporado) y por la pesca.
Como veremos en próximos reportajes, el turismo lo ha comercializado y desnaturalizado en exceso, pero ello no le quita encanto y menos aún que por momentos te puedas aislar de las tiendas y centrarte en lo importante.

Esta serie está realizada a primera hora de la mañana y con algo de bruma. En la mayoría he preferido no enfocar para mantener el ambiente original. Dado que muchas son monocromáticas en esta probé a pasarla a blanco y negro y la verdad es que me he quedado con ganas de hacerlo con más.

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Paraje singular

En el lago (Inle)

Buenas,

solo unas lineas. He estado tiempo sin poder conectar. Acabo de llegar al lago Inle y estare por aqui dos o tres dias. Por lo que espero poder contar algo mas.

barco-300De Monywa fui a Bagan. Muchos templos, mas vendedores. Muy majo pero algo agobiante.
Fui tambien a ver el Monte Popa, o mejor dicho a subirlo. 777 escalones. Buenas vistas al menos.

Despues Kalaw. Primero un dia de descanso total. Luego dos de senderismopasando por aldeas de etnias minoritarias. Muy interesante, pero unapaliza. No esta el hornopara bollos, asi que al lago me he venido en coche.

Estoy justo a mitad de viaje y me da la impresion de que se me acaba… ah, no. ;) Bueno, ahora voy a ver si como algo. Espero contaros mas cosas estos dias. Aunque esto es lento y caro.

Saludos,
Colegota
PD Carlos, no tengo respuesta de mi ultimo mensaje.
PD2 Los demas ni escribis. :(