Categorías
Curiosidades viajeras Guatemala Guatemala en 2014

Si esto son parrilleras es que he estado en Guatemala (muchas fotos)

Buenas,

si hay algo típico en Guatemala son sus autobuses. Provienen de los escolares de Estados Unidos que una vez han pasado su vida activa allí son vendidos y transportados hasta Guate donde se les cambia el motor y el nombre a la vez que se tunean a gusto del nuevo dueño. Lo que no se cambian, aparte de algunos detalles internos, son los asientos. Donde se sentaban dos escolares se sientan tres adultos aunque los de enmedio tengan medio culo sentado y el otro medio al aire en el pasillo sujetándose con el del otro lado y complicando el paso hacia detrás o delante.

En lo que al nombre respecta, los guiris los llaman chicken buses por la habitual tendencia de los locales a llevar gallinas dentro, pero ellos les llaman parrilleras y yo no voy a ser menos.

Poco a poco se van convirtiendo en una especie en vías de extinción en favor de los «busitos» o camionetas a las que se les ponen quince o veinte asientos para que quepan casi el doble de personas y que, pese a llenarse en las mismas proporciones, los asientos y los «lugares» son mucho más pequeños. Y desde luego no tienen la vistosidad de éstas. En buena parte del país apenas se ven, pero en el centro y el Altiplano todavía es la especie dominante.

Me fui guardando estas fotos aparte durante el viaje para dedicarle una entrada propia y al final se han quedado tantas que no sé cuáles descartar, por lo que un pequeño bombardeo fotero tampoco viene mal de vez en cuando. 🙂


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

El aparcamiento tiene su aquel.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

En la estación de Quiché camino de Xela.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Atravesando Chichi(castenango). Los controles siguen siendo los originales.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

En Zunil, en la carretera y en el pueblo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Pasar por algunas calles es complicado.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

De vez en cuando toca esperar a que se llene. A veces hay que esperar mucho…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

En la terminal de Xela (Quetzaltenango) me tocó esperar hora y media lo que me permitió hacer unas cuantas fotos más.
Los que están cuidados suelen ser estupendos para fotografiar y aprovechar los cromados como espejos, aunque aparezca en medio el «virus fotolibrero«.  Lengua


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

La zona principal de la terminal de Xela. Los primeros se van llenando y salen y son sustituidos por los que vienen por detrás.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Estos son los que salen para San Pedro la Laguna, en el lago Atitlán. Tuve que insistir porque me decían que no había directos y que tenía que ir «al 48» (Km. 148) para transbordar allí, pero sí. A partir de las 10:30 hay cada hora hasta por la tarde.
Están justo antes de la entrada a continuación de la gasolinera.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y ahí arriba mi equipaje,el que asoma con los dientes de un tiburón. smile3


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aprovecho esta entrada post viaje para agradecer a todos los que lo seguisteis y comentasteis y desearos a todos un 2015 muy viajero.  Aviador loco

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala en 2014 México

¿Quién dijo que el viaje de vuelta era aburrido?

Buenas,

parece que eso de regresar se lleva mal, pero entre la naturaleza y… bueno, el uso que hacemos de ella está resultando de lo más entretenido.

Para empezar me ha despertado un terremoto. No os fiéis del periódico que es sensacionalista. La dueña del hotel no se había enterado siquiera y yo creía que lo había soñado. Y ese de las seis parece haber sido el más fuerte.

Luego, llegando a México DF pasamos por encima del volcán Popocatépetl y le da por recibirnos con una erupción de cenizas.

Son fotos tomadas desde la ventanilla del avión no pidáis milagros. Ejem...

Luego tenía que enfrentarme a seis horas en el aeropuerto de México. Aquí los controles son extremos. Conforme salía del primer avión he entrado al baño a deshacerme de la Tecate de a bordo y en lo que me ha costado terminar ya entraba un policía a ver qué hacía. wacko2

Luego tienes que recoger el equipaje y volver a pasar un nuevo control de seguridad. Lo curioso es que una vez que pasas tienes que apretar un botón y se enciende una luz con una flecha. Rojo, tienes que pasar a otra mesa a vaciar el equipaje por completo.  wacko2 Verde, puedes ir a dejar tu equipaje en la cinta de conexiones y adelante. Afortunadamente ha salido verde pues no se yo si vuelvo a meter todo dentro. Buf

Entonces tienes que tomar un aerotren a la otra terminal. Al llegar aquí un nuevo control y algo raro han visto en la mochila de mano que me han hecho abrirla por la parte de abajo que de tantas cosas que llevaba creo que el aparato de rayos equis se ha roto.
Finalmente me dicen, señor, tengo una noticia. tenemos que probar el chocolate para comprobar que es efectivamente chocolate, al menos la mitad. swoon
Afortunadamente para mi sobrino era broma. Carcajadas

Y bueno, he hecho mi primer contacto con la comida mexicana en México. Esta va dedicada al Pecoso.

Es una arrachera con guacamole y papas. La arrachera es como el filete de ternera y es muy suave, tiene la textura como si fuese pollo y muy rica. Y sí, es un único filete encogido para que quepa en el plato. swoon

La cerveza la venden como negra, pero es parecida a la Export, un poco más suave. Brindis

Pues nada, ya sólo me deben quedar dos horas para tomar un vuelo de doce y luego otras dos para otras tantas y… ya estoy por allí dando mal.  angel

Saludos,
Colegota

Categorías
Curiosidades viajeras Guatemala Guatemala en 2014

Santiago Atitlán, Maximón, y Juanjo con su petición

Buenas,

en mi tercer día en el Lago Attilán fuimos a Santiago Atitlán donde reside Maximón, a quien ya os presenté en Zunil en una representación similar. Allí Juanjo le hizo una curiosa petición al santo, pero eso ya os lo cuento luego que si no, no seguís leyendo.

Primero unas estampas clásicas de Santiago…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y aquí ya el Maximón, que como veis difiere en su representación del de Zunil, pero no en los rituales. Eso sí, la sala es más pequeña esta vez, las fotos de frente están tomadas desde una ventana lateral.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

En esto es cuando a Juanjo se le ocurre pedirle un favor al santo, y al uso local, compra una botella del famoso aguardiente "Quetzalteca especial" y le pide que ninguno de los partidos que han gobernado en España vuelva a ganar unas eleccionesswoon


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Así se le quedó la cara al santo a pesar del trago de Quetzalteña.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Un sacerdote maya tiene que colaborar que la cosa es complicada.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Para más detalles, pinchar para visualizar este vídeo.
http://www.fotolibre.org/albums/mapamundi/guate/P1020605.mp4

Volviendo al día a día recordé que el próximo martes volveré a jugar a baloncesto, con un jetlag de caballo, eso sí.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

La tarde avanza y los pescadores aprovechan para cargar sus barcas con unos peces pequeñitos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Dejamos atrás Santiago que la visita se acaba.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Que la tarde casi se acaba…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Que el viaje casi se acaba…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

Desde la Nariz del Indio

Buenas,

ayer nos subimos al paraje conocido como la Nariz del Indio para tener estas vistas del Lago Atitlán y sus volcanes.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Esta es la Nariz del Indio vista desde el lago. Por si alguno no se cosca, la nariz es el punto más alto y el indio, o su cabeza, está tumbado boca arriba.
Se sube en bus hasta Santa Clara, en la parte posterior y luego se baja andando con un recorrido muy interesante aunque algo cansado por lo pronunciado de la pendiente.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí el comando cachirulo tomando posesión de estas tierras por si algún día se independiza Aragón, o por lo menos Zaragoza.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Los volcanes que están al fondo del todo son los que hay cerca de Antigua.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y el Fuego, haciendo honor a su nombre, tuvo una erupción y echó humo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Como ya comenté, el transporte más rápido y habitual es por lancha. Van uniendo los pueblos en ambos sentidos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Unas tomas ya bajando. El guía, Juan,  resultó ser estupendo y nos contó un montón de cosas del lugar, del país, de él y su familia. Sin haberlo pensado entre las vistas, la excursión y las charlas resultó una de las mejore jornadas del viaje.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí mirando hacia Panajachel, que como esta parte no tiene volcanes sale menos en las fotos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Al llegar a San Juan estábamos ya un poco cansados pues llevábamos seis horas en marcha contando las paradas pero la mayoría bajando y decidimos que además teníamos hambre por lo que el poco trayecto que nos quedaba lo hicimos en un tuk tuk.
Aquí la típica autofoto de toda la vida que ahora llaman "selfi de celebriti"girl_hide


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Espero que os haya gustado casi tanto como a nosotros.

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

Entre volcanes, de San Marcos a Jaibalito

Buenas,

ando por el lago Atitlán, o debería decir andamos, ya que Natalia y Juanjo, unos maños a los que conocí en los Annapurnas nepalís me han venido persiguiendo todo el viaje y al final me han alcanzado.

El lago está sembrado de pueblecitos en las orillas y los hay a los que solo se llega por barco y a otros también tienen caminos que los comunican. Hay unos servicios de lanchas que recorren el lago parando en cada apeadero.

Hoy hemos hecho una ruta entre dos de estos pueblos, San Marcos de la Laguna y Jaibalito. Muy pintoresca y con buenos paisajes y vistas del lago.

Estos son los «sanpedros» vistos desde el embarcadero de San Marcos. El volcán San Pedro (3020 msnm) y la población del mismo nombre donde estamos alojados.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y estos el Tolimán (3158) al frente y el Atitlán (3537), al fondo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y más vistas del lago…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí unos artistas decorando la fachada de una casa, cosa que parece estar de moda o ser tendencia que dicen los tuiteros.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Un simpático pajarito…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y la constatación de la invasión maña del lago.
Nota: Yo soy más alto, es que hacen trampas.  Ji, ji, ji


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Ahí ya se divisa en embarcadero de Jaibalito.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

El lago tiene ciclos en que el agua sube y ahora lleva unos años subiendo lo que parecen no haber tenido en cuenta algunas construcciones.
De hecho dicen que hay una ciudad maya sumergida porque entonces el nivel era mucho más bajo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y de vuelta a nuestro hogar, volcánico hogar.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Os dejo que me esperan para cenar y a mi habitación llegan los olores de la cocina del hotel y mi estómago no puede más.  girl_haha

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

De compras en el mercado de Chichi

Buenas,

el mercado de Chichicastenango se ha quedado principalmente para que los turistas compremos los recuerditos para llevar a casa. Hay buena parte también de mercado tradicional que puede valer si no has visto otros.

Es uno de esos sitios que se pueden saltar, pero que si tienes tiempo encuentras excusas para ir, sobre todo si vas en domingo que el mercado es mayor que los jueves.

Aquí unas señoras vendiendo flores a la puerta de la iglesia con el sol en posición incorrecta.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

También tiene un mercado interior…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

…que claramente tiene otros usos entre semana.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Pero lo que más destacan son las artesanías para turistas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y los cables y los toldos, cuando no tejadillos metálicos que le quitan su encanto a las tomas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí una escena urbana de Chichi(castenango).


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y este ha sido el descubrimiento del día: ¡Las muñecas quitapenas!


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Si tienes una pena, cuando te vas a dormir pones una bajo la almohada y cuando despiertas la pena se ha ido. Explicación

Para celebrarlo, las chicas que están poniendo comentarios en las entradas del blog tienen una reservada hasta fin de existencias. ¡Vamos, que me las quitan de las manos! Chulo

Nota: son más pequeñas que mi dedo meñique pero tienen su encanto, oiga.

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

Hoy no hay fotos :(

Buenas,

hoy me han robado el móvil en el mercado de Totonicapán. Debía haber estado atento, pues ayer ya tuve un aviso que dudaba si me habían robado la funda de la cámara o la había perdido, pero la verdad es que después de tres semanas por aquí sin ningún problema y con buenas gentes por todas partes uno baja la guardia.

Así que si vais a mercados, nada en los bolsillos. Precisamente me había puesto un pantalón diferente porque tiene cremalleras, pero cuando se trata con profesionales parece que eso no importa.

En fin, he podido anular la tarjeta, gracias a un guatemalteco que me ha ofrecido su móvil para llamar, y creo que ya he cambiado todas las contraseñas relacionadas, correo, xmpp y la cuenta de gmail que aún está con el teléfono.
Por lo que se ve, se puede inutilizar el teléfono, pero necesitas el código IMEI y ese lo tengo en casa. Si viajáis por ahí es bueno llevarlo, yo lo haré cuando vuelva que apenas me queda una semana.

Con suerte, mañana será otro día.

Saludos,
Colegota

Categorías
Curiosidades viajeras Guatemala Guatemala en 2014

La increíble iglesia de San Andrés Xecul

Buenas,

la iglesia de San Andrés Xecul será probablemente la más fotografiada de Guatemala, pero lo que es seguro es que es la más comentada.

Las imágenes hablan por sí mismas, si el conjunto ya llama la atención, detenernos en los detalles es una invitación a la imaginación y a la sorpresa.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Lo malo es que no he podido lidiar muy bien con las luces porque el sol estaba fuerte y los volúmenes de los relieves no ayudaban al reflejar la luz en todas direcciones, y los blancos… uf, los blancos… Buf

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

Mercado de San Francisco el Alto

Buenas,

San Francisco el Alto, que en realidad viene a ser que está en lo alto, tiene probablemente el mercado más extenso de Guatemala. Prácticamente todo el pueblo se convierte en puestos y mercancías.

Aquí se vende de todo, incluso hay un mercado de animales, pero principalmente textiles.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Las calles están abarrotadas y cuesta moverse entre el gentío.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Algunos puestos dejan imágenes llamativas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Es posible subir a la azotea de la iglesia y tener una perspectiva diferente de la plaza y la calle adyacente.
No sé si no estaré abusando del efecto miniatura, pero como parece que ha tenido buena acogida… Ejem...
 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Realmente es una sensación extraña ver las cosas desde aquí. Chulo


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

De nuevo la Tierra, digo el mercado, visto desde el suelo. Guiño


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Esto son tirachinas que los "patojos" usan para martirizar a las palomas y lo que se ponga por delante.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y esta última para terminar de constatar que aquí se vende de todo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014

Xela en miniatura

Buenas,

Quetzaltenango tiene un nombre muy largo, así que los amigos le llamamos Xela.

Como a algunos fotolibreros parece que les gustaron las fotos que hace mi nueva cámara con el efecto miniatura, he aprovechado la subida a un mirador para realizar unas cuantas tomas con dicho efecto.

Aquí la catedral.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

La municipalidad.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Una iglesia.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Una vivienda.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Más iglesias.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y el teatro municipal.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Ahora todo junto.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Esto no tiene nada que ver, pero no me he podido resistir a sacarle una foto. Sonrie, foto


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

En la sección gastronómica, hoy chocolate artesano. Hay de varios sabores pero yo he optado por el "puro". Es lo que antes llamábamos "chocolate de tierra". ¡Benditos mayas!  Aplauso


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y en la sección de dedicatorias, una triple.

En primer lugar, marchando un litro de Cabro para Baturreitor.
También, para Joako que yo sé que el pollo tandoori este le va a hacer la boca agua.  Lengua


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y para terminar, para Pedro y María a quines el nombre del restaurante les traerá buenos recuerdos. girl_haha


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludps,
Colegota