Categorías
Laos en 2018

Luang Prabang de templo en templo

Buenas,

hoy no ha llovido y lo he dedicado principalmente a visitar templos. No es que no tuviera otra cosa que hacer, es que en Luang Prabang hay más templos que estancos.  Ejem...

Como son unos cuantos y tengo que madrugar, pongo pocos comentarios y muchas fotos.

Laos es un país budista e igual que Myanmar tiran mucho de dorados en la decoración.

Y si de brillos hablamos, me encantan estos mosaicos de cristalitos.

Barcas rituales para ceremonias por el Mekong.

Más detallitos.

El último al que he subido, digo bien, subido, es uno que está en lo alto de una colina que hay en mitad de la península, a base de tirar de escalones.  Buf
Los frikis de los atardeceres se reúnen aquí cuando no están a la orilla del Mekong bebiéndose un batido.  Silbar

Os dejo una pano de las vistas desde arriba.

Y por ahí me voy mañana. Dos días en barco hacia la frontera con Tailandia, solo que yo me iré desde ahí hacia el norte a cerrar mi círculo.

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Dando vueltas por Luang Prabang

Buenas,

el centro histórico de Luang Prabang es una pequeña península rodeada por el río Kham y que limita en la parte norte con la orilla del Mekong.

Aqui es donde se juntan los dos.

Hoy ha salido lloviendo como predecían las malditas previsiones. Parece que ha terminado la temporada de lluvias, pero no las lluvias.  girl_haha Tampoco es para tanto, así hace menos calor. Y no dejan de poder hacerse cosas como veréis.

Una de ellas ha sido la visita al museo étnico y de las artes tradicionales que me ha encantado. Aunque no he sacado fotos porque la vida en las aldeas de las más o menos 100 etnias que hay en Laos es de lo que quiero ver en persona.
Os podéis ir haciendo una idea en la web del museo
https://www.taeclaos.org/

Lo que queda del viejo Luang Prabang es una mezcla de templos budistas y casas coloniales de cuando los europeos de Francia "migraban" aquí.

Ha comenzado a llover más, pero en estos sitios siempre hay mejores opciones que volver al hotel.  good

Y mientras disfrutas el batido de fruta del dragón vas viendo pasar los barquitos.  beach

Y mira por dónde te terminas el zumo y sale el sol. Justo a tiempo para los fikis de las puestas de sol… o no tanto. Chulo

Y esto para que veáis que hay excursiones para todos los gustos. Ejem...

Para terminar, la reseña culinaria. Esto es un laab, una ensalada de carne marinada, en este caso de buey.
El camarero me ha preguntado si picante o medio y yo todo valiente le he dicho que spicy. Y picaba… hasta que han empezado a aparecer los trocitos de guindilla que estaban casi todos por debajo y…  Buf

Pero luego tenían un helado de yogur, que si no se podía clasificar precisamente de cremoso, la verdad es que de sabor estaba muy rico y te hacía olvidar el efecto de las guindillas. smile3

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018

Luang Prabang: vini, ceni, dormi

Buenas,

Ya lo dijo Julio César y no seré yo quien le lleve la contraria.

image
Aeropuerto de Doha
image
Mucho osito tierno pero me han bloqueado el servidor.

Tras más de 24h en viaje he llegado a Luang Prabang casi lo justo para cenar un poco y acostarme pronto que el rato que he parado a descansar en el hotel casi me duermo y ahora voy de camino.

El viaje ha sido pasable para lo que son mis problemas para caber en los aviones. He conseguido asientos buenos, pero el segundo de los largos ha sido un dolor ahí detrás.

Como estoy en el casco histórico lo que no son templos ni hospedajes son restaurantes .

image
Por la mañana lo veré todo más claro

Y me he comido una barbacoa laosiana que está a medio camino entre la tibetana y la mongola. Tiene plancha en el.centro y caldo a los lados.

image
Y presentación en sociedad de la Beerlao (que dicho sea de paso, suena raro al pronunciarlo)

Es un buffet libre por siete euros.

image
All you can eat!

La pena es que ha llovido un rato y aunque nos han metido a cubierto la comida la ponen a la intemperie que la otra gracia de esto es que están a la orilla del Mekong.

Ya iba servido, pero la piña y la fruta del dragón tenían muy buena pinta.

Así que a dormir, que llevo bastante sueño atrasado y más que sábado parece que sea viernes.

Mañana más.

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

Callejeando con arte por George Town (con muchas fotos)

Buenas,

el centro histórico de George Town también está incluido en la lista de los patrimonios de la humanidad. En general no está tan "restaurado" como en otras ciudades de Malasia, pero es cuestión de tiempo. Mientras tanto se pueden saborear los paseos como si estuvieras viajando en el tiempo, si no fuera por los coches y las motos, claro.

Para darle un añadido, se convocó un concurso para decorarlo con murales y hubo dos ganadores. El más conocido que es el de las pinturas que vais a ver, y otro de esculturas. Curiosamente muchos de los murales contienen objetos tridimensionales mientras que las esculturas si nos olvidamos que son tubos, están realizadas en dos dimensiones.

Esto es lo que me ha dado de sí el día. Pocos comentarios porque en general las imágenes se comentan solas.

También he estado recorriendo los "jettys", barrios en la misma orilla construidas sobre el agua a base de pilares y que hoy todavía habitan muchas personas, aunque el que enseñan para el turismo lo han convertido en el paseo comercial de turno sólo con tiendas.

También tienen sus murales (y su gracia).

Y ahí siguen mientras la ciudad ha crecido.

Los callejones por aquí son de lo más intrincado y muchas veces sin salida.

Y tienen su templo.

Y sus vistas.

Por cierto un templo con ofrendas muy curiosas.

Aquí el artista acordándose de los pobres mochileros.  good

También hay otros espontáneos que han dejado su huella.

Esta que es de las más famosas, está tomada desde una ventana de mi hotel, ya que estoy hospedado en esta zona.

En las calles conviven edificios de uno o dos siglos con las parabólicas y los coches.

Hay templos de todas las religiones. Iglesias cristianas, mezquitas, taoistas, budistas y por supuesto, indios.

Y siempre hay que prestar atención a los detalles, como en los tejados.

O las puertas.

Algunos son más difíciles de apreciar a simple vista y cuesta encontrarlos.

Otros se entremezclan con el entorno.

Los hay con mensajes más tétricos.

Y cuidado con Internet el día en que los gatitos se manifiesten.  girl_haha

Pues eso, corramos un tupido velo.

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

Curiosidades en Malaca

Buenas,

estoy en Malaca, o Melaka que dicen por aquí. Estas son algunas de las curiosidades que me he ido encontrando.

Para empezar, el medio de transporte más común entre los turistas es… bueno, este…

Sí, sí, habéis visto bien. Digamos que es un poco… peculiar [ponga aquí el adjetivo que guste].

Pero a lo mejor el adjetivo hay que cambiarlo si los veis por la noche. Y encima tienen música.

Bueno, mientras tanto vamos a comer algo. Primero nos vamos a reír de las patatas Pringles, que dicho sea de paso no tienen nada que ver con las de El Molar.  Ji, ji, ji

Pongamos una patata en un palo y la cortamos en espiral con ese aparato.

La rebozamos en una salsa tipo tempura.

Unos polvos de curry, un poco de sal, y nos reímos de las pringles viendo pasar los barcos por el río.  ¡Aaah!

Bueno, como es finde, vamos a cenar al mercadillo de Jonker street. Detrás de… bueno de los luminiciclos esos.

Hum… ¡Salchichas en palo!

Para mi una nyonya. Sí, está desenfocada. Debe ser por el picante. Silbar

Y aquí tenemos las famosas hamburguesas taiwanesas.

En una plancha con molde se va haciendo a la vez el bollo, el huevo y lo que le añadan.

En mi caso, salchicha taiwanesa, ya puestos. Es un poco pequeña si vas a comer solo eso, pero estámuy rica.

También te pueden licuar una sandía por dentro y ponerle una pajita para que te la vayas bebiendo por el camino. Aunque te van a faltar manos, sobre todo si quieres seguir haciendo fotos.  Sonrie, foto

Ahora tocan los dimsum de colores.

Cinco por cuatro ringgits. ¡Uno de cada, porfa!

La verdad es que con los dimsum ya estaba lleno, pero había visto los huevos estos de algún pájaro pequeño cuyo nombre en Inglés no recuerdo y tuve que volver a buscarlos.

Para mi de curry nyonyo de pollo con salsa barbacoa, gracias.

De postre están por ejemplo los pastelillos esos al que un camarero que se parece al de los experimentos de El Hormiguero baña en nitrógeno líquido y cuando se los meten en la boca sale humo e imagino que tendrá alguna sensación extraña, porque estaba ya lleno y no comí postre.

Y eso que también había tartas que explotaban.

Bueno, seguro que no lo habéis disfrutado tanto como yo comiendo  Lengua pero espero que os haya gustado el reportaje.  Sombrero

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015 Paraje singular

Xochimilco y fin del viaje

Buenas,

ya en Ciudad de México de nuevo y esperando a volar de vuelta a casa, ayer me di un paseo por Xochimilco. Uno de los lugares más visitados de DF, donde los locales van a pasar el fin de semana o a celebrar todo tipo de eventos y los de fuera, a lo que comúnmente llamamos hacer el guiri.

Es una zona en la que aún quedan los canales prehispánicos o chinampas, que se pueden recorrer a bordo de trajineras. Si vas solo tienes que pagar la trajinera entera para ti, así que mejor haz unos amigos por el camino.

Hay una parte en laque hay viviendas y el resto es un parque.

Por lo general las trajineras se alquilan por familias o grupos de amigos.

Se celebran cumpleaños.

También hay atascos.

O puedes contratar un mariachi.

Sirva esta entrada como despedida y agradecimiento a los que habéis estado siguiendo la página y los relatos. Gracias
Probablemente publique ya desde casa algunas entradas más con lo que no me ha dado tiempo. Si estáis suscritos ya os llegarán las notificaciones.

¡Nos leemos en el próximo viaje!  Amigos Aviador loco

Saludos,
Colegota
 

Categorías
México en 2015

Monte Albán

Buenas,

Monte Albán es el sitio arqueológico más importante de Oaxaca. El nombre le viene que ni pintado porque está en lo alto de un cerro en medio de un gran valle desde donde se domina todo.

Para que os hagáis mejor a la idea de como es, este gráfico muestra la distribución del lugar. Todo con orientación norte sur, salvo el observatorio que se aprecia con un giro de 45º respecto al resto.

Dado lo que suele quedar de estas construcciones, parece que las escaleras no llevasen a ninguna parte, pero en la parte superior solían estar los templos. Imaginároslos con sus columnas y su techo.

Aquí al menos queda algo de las columnas y las paredes.
En ambas fotos se puede apreciar cómo se controla todo el panorama del valle desde el sitio.

Un intento de ver casi todo junto.

Aquí el patio hundido, probablemente para celebrar ceremonias relacionadas con el inframundo, que esta gente era muy bestia.

Escaleras, escaleras, escaleras ¿Os imagináis estar subiendo y bajando todo el día?

Esta estela es un instrumento astronómico, está orientada de forma que la sombra marca los solsticios. Ahora alargada a punto de alcanzar el de invierno.

A estas otras les llaman de los danzantes, la mayoría "de buen año" y con labios gruesos.

Pero a mi este me parece la versión local del "¡Que te pego, leshe!".
 

¿Bajamos?

Más estelas. Eso que parece brotar de algunas partes es sangre. Insisto en que eran muy bruticos.

El juego de pelota. Seguro que no quedaban por guasá.

Y un par de estelas más para demostrar que el lema de esta gente era: ¡Antes extinguido que sencillo!

Un placer estar de nuevo con ustedes.

Saludos,
Colegota
(el contador de historias)

Categorías
México en 2015

Guanajuato es así

Buenas,

las primeras horas en Guanajuato las necesitas para cambiarte el chip. Es habitual encontrar ciudades con rincones cuidados y pintorescos, pero en este caso no hay rincón que no tenga su detalle.

La apariencia exterior es esta, una ciudad de juguete.

Una pano para dar una idea más general.

Y además hay detalles que rayan la irrealidad. Está una una caldera aprovechando las laderas de las montañas y como todo es tan angosto, la han surcado de túneles y calles subterráneas.

Fijaos en las ventanas.

Desde arriba se aprecia como han ido construyendo las casas según pasaban por allí.

Y de paso las iban pintando con el color que había ese día.

Ya de paso os cuento que ese edificio es la Alhóndiga de Granaditas. Un almacén donde se refugiaron los leales a la corona española (en aquel momento Pepe Botella) y que no había forma de sacarlos.

Pero un minero apodado Pipila porque tenía muchas pecas, se ató una piedra a la espalda a modo de escudo contra las balas y llegó hasta la puerta que roció con brea y le prendió fuego.
A los de dentro les dieron pal pelo y al Pipila le hicieron un monumento desde donde están tomadas estas fotos.

Ya desde abajo, que esta página se llama la Tierra vista desde el Suelo y a veces se me olvida, un simpático mercado con fama de ser caro, pero que queda muy bien en las fotos.

Y el callejear por aquí ya os lo podéis imaginar, un auténtico placer.

Hasta llegar al sumun, en este rincón que al menos aprovecharon los vecinos para darse besos o el turismo para crear una leyenda y vender un poco más. Con ustedes, el Callejón del Beso.  Plas, plas

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015

Ruta de la Independencia (de México, claro)

Buenas,

ayer hice un recorrido por lugares que tuvieron su importancia en el nacimiento de la independencia de México. La cosa se gestó por aquí, en el estado de Guanajuato así que vamos a ver lo que pasó y dónde, o por lo menos lo que yo he entendido.

Bueno, comenzamos por aquí…

… sí, ya sé, no tiene nada que ver, pero es que estamos en México y aquí no se puede pasar por Dolores Hidalgo sin visitar la tumba de Jose Alfredo JiménezEjem...

Bueno, vamos a lo nuestro, en 1810 la gente importante se reunía en casas a hacer tertulias, que eran excusas para hacer negocios, pero en realidad eran una excusa para conspirar. En Dolores Hidalgo se reunían en esta casa.

Perdón, se me ha colado en medio un helado de cerveza. Mejor la vemos por dentro, ahí en el patio eran las tertulias conspiranoicas.
 

El caso es que les descubrieron y empezaron a avisarse entre ellos para escapar, pero el cura Hidalgo dijo que no, que de escapar nada que ya que nos hemos puesto vamos a tirar palante.
Aquí el cura Hidalgo.

Y se fue para la iglesia y con toda la peña allí congregada pronunció su famoso grito, que no por ser famoso no deja de tener versiones y no está muy claro cuál fue, pero la mayoría de las opciones terminan en "abajo el mal gobierno y muerte a los gachupines" (ya os imaginaréis quienes eran los gachupines).

Como parece que era temprano, aún le dio tiempo a pasar por Atotonico a esta otra iglesia.

Que por cierto tiene unos frescos muy curiosos en el techo.

Y aquí tomo el estandarte porque hasta entonces no tenía (la imagen de la estatua anterior es un anacronismo, esta es la que vale).

Y para finalizar la jornada nos pasamos por San Miguel de Allende, que aparte de su papel en la revolución le debe parte del nombre a Ignacio Allende, otro de los destacados. Pero ya nos vamos a centrar en cómo son las ciudades por aquí.

Están llenas de iglesias de la época colonial… bueno, pero al que hizo esta parece que le había gustado una de Bélgica y…

De hecho, casi todo se mantiene con el ambiente colonial como las plazas…

El transporte…

Los comercios típicos…

Si no fuera por el tráfico, podríamos estar unos siglos atrás.

Están llenas de parquecitos con quioscos de música. Este en realidad es de Dolores (detrás del helado de cerveza), pero me llamó la atención de que se trata de un invento francés que se importó a México y que el efecto que tiene es que "la gente esté tranquila y no se revuelva".
Como veis abulta mucho más y es más aparatoso que la tele o el guasáp, pero es que la tecnología de entonces no permitía más.

En fin, si alguna cosa os parece extraña, tal vez sea por esto:

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015

Gastando carretes en Zacatecas

Buenas,

el centro histórico de Zacatecas lo han hecho para que hagas muchas fotos y lo pases bien.

Es todo zona colonial con arquitectura llamativa y muy bien cuidada. He pasado tres días y he gastado un montón de carretes, de los que pongo aquí un pequeño resumen.

Si bien a mi lo que me ha encantado han sido sus callejones.

Por la noche está todo iluminado.

Los jueves hay concierto en plena calle.

Y todas las noches, las callejoneadas, que son como las peñas en las fiestas del Pilar, solo que aquí los únicos que llevan uniforme son los de la banda.
Van recorriendo las calles con la banda al frente y el resto les siguen. También suelen llevar una burra con alforjas cargadas de un licor que creo será mezcal y los parroquianos llevan colgado del cuello un vasito de cerámica para que les vayan rellenando los chupitos.

Ayer 20 de noviembre era el Día de la Revolución y hubo desfiles.

Una opción que tiene Zacatecas para apreciarla mejor es hacerlo desde el aire.

Hay un teleférico que sube del cerro del Grillo al cerro de la Bufa. Éste parece que se llama así por la palabra en euskera que se corresponde con "bota" (de vino) que es la forma que tiene una roca en la cumbre. Y si no, que San Andoni me corrija.
La pena es que no haya también un teleférico para subir al cerro del Grillo, porque con estas cuestas y a más de 2400m la cosa se hace fatigosa.

La panorámica que todos esperabais.  Lengua

Y por si no os habíais dado cuenta, todos los comercios tienen su nombre pintado en la pared en lugar de gastar luces y materiales y por eso de adaptarse a la arquitectura del lugar.

Saludos,
Colegota