Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Alrededores de Bhamo (Myanmar) a pie

Buenas,

tranquilos que esta es la última serie sobre Bhamo. 🙂
Tras la infructuosa búsqueda de las ruinas y del puente el día anterior, y sobre todo de la paliza de pedalear encogido, decidí intentarlo a pie. Son buenos caminos para ello. Pocas cuestas y con casas y gente a los lados que te animan el recorrido. Llegué hasta la pagoda del día anterior y la rodeé para tratar de encontrar otros caminos…

Podéis escucharlo en Ogg y mp3:
Alrededores de Bhamo a pie (Ogg, 6,1 Mb)
Alrededores de Bhamo a pie (mp3, 11,1 Mb)

La  música de fondo es el tema «Fotos», cortesía de Likuids.com.

Cuando ves la pagoda por detrás, a través de la maleza, da la impresión de estar metido en una película de aventuras que a saber lo que va a aparecer…


 

Los caminos que la rodean y que se bifurcan, atraviesan aldeas y la gente te va saludando desde sus casas o simplemente te sonrie. Tras algunas vueltas, llegué a esta con los caminos más anchos y una gran explanada donde había un improvisado campo de fútbol.


Allí me senté un rato mientras descansaba y veía jugar a unos niños que simulaban ignorarme. Después salió un grupo de la aldea que al parecer de camino, se sentaron conmigo «a sonreir un rato». Luego me hicieron señas como que todos iban a algún sitio por el camino que atravesaba y que fuera. Estuve un rato más en el banco y luego seguí por donde habían ido y los encontré trabajando en la mejora de los caminos. Curiosamente el que más insistió en que les hiciese esta foto es el que se puso de espaldas.


Más al fondo parecía haber llegado la hora de la comida y el enorme árbol de la lluvia era el sitio ideal para hacerlo a la sombra.


Mientras tanto otros seguían trabajando. Bueno, las adolescentes intentaban practicar Inglés conmigo pero para cosas como de dónde era y preguntas similares. El puente puede que estuviera siguiendo ese camino, pero ya había caminado mucho y el sol apretaba, por lo que decidí volver.


Bueno, antes de volver, se puede aprovechar para sacar unas postalitas…  Grin



Y la verdad, eso de caminar está bien, pero conforme avanza el día el calor te hace sudar la gota gorda y empapar camisetas en climas tropicales. Así que una buena solución es coger el taxi típico del lugar. Un coche de caballos. Smiley


Así el regreso se hace más liviano.

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Alrededores de Bhamo (Myanmar) en bici

Buenas,

espero que no os canse mucho el culebrón sobre Bhamo, porque todavía queda más. 😉
Como ya he comentado, pasé varios días ahí que dieron para mucho. Tras las excursiones con el guía, me dispuse a recorrer los alrededores por mi cuenta. En esta ocasión, el gerente del hotel había conseguido convencerme de que alquilase una bici y de que encontraría una de mi tamaño. Solo consiguieron convencerme otra vez en todo el viaje. 🙂

Podéis escucharlo en Ogg y mp3:
Alrededores de Bhamo en bici (Ogg, 6,8 Mb)
Alrededores de Bhamo en bici (mp3, 12,1 Mb)

La  música de fondo es el tema «Fotos», cortesía de Likuids.com.

Y el relato con fotos.

Buscaba las ruinas de Sampanago, la antigua ciudad que dió origen a Bhamo. En el hotel me habían dado un plano y por algunos relatos de viajeros que la situaban tras pasar un puente de madera que sí que venía indicado «aproximadamente» en el plano. No conseguí localizar ni el puente. Pregunté varias veces y acabé saliendo por una carretera hasta que fueron desapareciendo las hileras de casas y el paisaje estaba dominado por los arrozales.
Tras medio entender con unos militares que el lugar al que realmente se iba por esa carretera estaba a 16 millas, lo que lo descartaba como lo que yo iba buscando, decidí dar media vuelta y volver poco a poco haciendo fotos y disfrutando del lugar.


Camera
Canon PowerShot A510
Focal Length
23.1875mm
Aperture
f/5.5
Exposure
1/1000s

 



A la vuelta me resultó más fácil llegar a la pagoda Shwe Kyina. Asientos colocados alrededor del tronco de los árboles junto a la entrada proporcionan la ocasión para descansar y presenciar la vida cotidiana.


La pagoda, a pesar de estar realizada con materiales más humildes que los de otras grandes ciudades, es muy atractiva e interesante.
El único problema es el suelo. Como en los recintos sagrados hay que ir descalzo, mis pies de urbanita no están muy preparados para las zonas con caminos de tierra y sobre todo, pisar el cemento caliente por el sol de mediodía.



Una de las curiosidades que contiene es esta especie de maqueta en la que se puede apreciar una reproducción de la famosa «Roca dorada» que se encuentra al sur del país.


Y dejando la búsqueda de Sampanago para otro día regresé al hotel. Porque eso será otra historia…

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

El día del elefante en Bhamo (Myanmar)

Buenas,

sigo con mi serie sobre Bhamo (Myanmar) pero esta vez mis dedos están un poco vagos, ;)por lo que la descripción principal os la voy a dar en audio.  :O

Algunos días durante el viaje, al llegar la tarde me dedicaba tras ver las fotos en el Pocket PC, a grabar la narración de lo que había visto y vivido durante el día.
El ruido de fondo a que hace referencia es del generador de electricidad del hotel y se hace patente cada vez que dejo de hablar, por lo que la grabación queda algo cutrecilla. Para paliarlo un poco he añadido como música de fondo el tema «Fotos», cortesía de Likuids.com.

Podéis escucharlo en Ogg y mp3:
El día del elefante (Ogg, 10,5 Mb)
El día del elefante (mp3, 17,5 Mb)

Y la narración se corresponde con las siguientes fotos.

Novicias pidiendo comida en la mañana.


 


La vida a orillas del Ayeyarwady.



Las consecuencias de remontar un río caudaloso…


Y por fin, los elefantes.



Ya sabéis, «Radio MapaMundi – Los viajes sonados». Smiley

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Alrededores de Bhamo (Myanmar) en barco

Buenas,

completaré la serie sobre Bhamo con las excursiones realizadas por los alrededores. Una por día, a cada cual más interesante y placentera. 😉 Esta es la primera que realicé con el guía Sein Wein. Una hora río arriba en barco para llegar a un monasterio en la ladera y después visitar una isla en el mismo con cinco aldeas Kachin.

De nuevo haré el vago con los comentarios escritos y para los que quieran más detalles os dejo el relato hablado en los siguientes ficheros:

Podéis escucharlo en Ogg y mp3:
Alrededores de Bhamo en barco (Ogg, 8,1 Mb)
Alrededores de Bhamo en barco (mp3, 12,2 Mb)

La  música de fondo es el tema «Fotos», cortesía de Likuids.com.

Y las fotos son estas.

Mañana de lluvia.


 

A cántaros en el monasterio. Las chanclas en primer plano son ideales para recorrer el país y terminas por identificarlas con él.


Pero todo se pasa… Smiley


La tarde despejada es ideal para visitar una isla Kachin, cuyos habitantes pertenecen a la etnia Jingpo.



Las lluvias de la mañana han hecho mella en los caminos que atraviesan y comunican las aldeas.


Estos ancianos familiares del guía Sein Wein nos acogieron amablemente en su casa.


Y con las luces del atardecer dejamos la isla y regresamos a Bhamo.


Gracias por su atención. Smiley

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006

Sudando la gota birmana

Buenas,

hoy me he levantado pronto y me he tomado un desayuno tipico birmano (escuchar). Pero ha amanecido como me acoste, o sea, lloviendo. Incluso en algunos momentos parecia que el cielo se iba a caer sobre nuestras cabezas (escuchar). Pero a eso de las 10 de la manana ha parado y he aprovechado para comenzar a recorrer la ciudad y conocerla, mientras, ya de paso, voy recuperando la forma fisica poco a poco tras los efectos de la vacuna.

El hotel no esta en el centro, centro, pero se llega enseguida. Las calles son del estilo de las chinas. Con las aceras bastante destartaladillas y llenas de obstaculos como puestecillos o escaparates de tiendas “en tres dimensiones”, es decir que sacan la mitad de la mercancia a la calle. Tambien suelen estar llenas de gente. Por lo que al final suele ser mas practico ir por la calzada ya que los coches no se acercan demasiado a las aceras. Bueno, mejor de todas formas ir en direccion contraria a ellos para verlos venir. aunque aqui se conduce muy despacio y es que los coches no dan para mas. Ninguno. Al coger el primer taxi me he alegrado de llevar puesta la antitetanica (algo que deberiamos llevar todos y mas si viajamos). Y es que nunca hab’ia visto tanto oxido junto. Todo estaba oxidado y con el metal de la carroceria al aire por todo el interior. El segundo al menos le habia puesto unas fundas de ciertopelo negro y rojo a los asientos. Pero lo que no eran asientos, idem que el anterior.

Bueno, y vamos con la caminata. me cogia de paso la agencia de viajes donde me reservaron el vuelo para el lunes asi que ya tengo el billete. Me dirigia a la Sule Paya. Junto al hotel coges la Maha Bandoola y se supon’ia que se debia ver al fondo, pero es que algo caracteristico de yangon son los arboles en las calles. Grandes altos y frondosos. Bueno, cuando ya estas cerca si que se ve. Tiene la particularidad de que la cupula dorada conserva la base ortogonal en su forma. Ademas, hace los mismos efectos que el kilometro cero de la Puerta del Sol en Madrid, aunque solo para las rutas que van hacia el norte. A los guiris que no tienen Puerta del Sol ni kilometro cero ni nada les hace mucha gracia que se midan los kilometros a otros lugares desde una pagoda.

Sule Paya

En el interior como ya es sabido, se observa que los birmanos son muy religiosos. Andan continuamente rezando y haciendo ofrendas.
Hay algunas curiosas como coger agua de una fuentecilla y mojar (pienso que lavar) al buda que hay al lado.

Sule Paya

Otras consisten en hacer sonar una campana. Normalmente suele ser para avisar al cielo de que se ha hecho una ofrenda, aunque aqui no me he fijado si habia urna para ofrendas.

Sule Paya

Luego mientras descansaba, un monje cantaba en una capilla contigua (escuchar tambien).

De ahi me he ido a patear un poco mas pero se ha puesto a llover. Y justo cuando me metia en una parada de autobus abandonada a sacar el chubasquero el cielo se ha vuelto a desplomar sobre nuestras cabezas.
Despues de que ha suavizado un poco, poncho en ristre he ido hasta una zona donde comer y me he metido en un Thailandes que aqui hay de todo. A continuacion, un taxi hasta la Chauktatgyi Paya. Famosa no por su nombre, sino por tener un enorme buda reclinado dentro de una nave con estructuras metalicas. Supongo que la comparacion con la gente y lo que falta de verse en la foto os da una idea de como se las gastan aqui con el tamano.

Sule Paya

Asi sale entero, pero se pierden detalles…

Sule Paya

…pero podeis observar que las huellas de los pies estan decoradas con figuras que al final se me ha olvidado leer lo que eran.

Como en todos los sitios turisticos, los guias ocasionales se te ofrecen para contarte cosas, venderte excursiones o cambiarte dolares. Al final ha venido uno que me ha caido simpatico y mas que nada porque me ha sabido enganar mejor que ninguno. ;) Alexander (les encanta ponerse nombres ingleses), con sus respetables 62 anos la verdad es que me ha contado un monton de cosas en un Ingles bastante asequible (la mayoria lo hablan sin abrir la boca). Luego me ha convencido para ir a dons\de iba yo a continuacion, pero ya he aprovechado el guia. Primero hemos pasado por un lugar de estudio y oracion que tienen algunos monjes en el complejo religioso donde un maestro impartia clases de esta guisa.

Sule Paya

Y entonces a la Nghatatgyi Paya con una muy agradable conversacion por el camino. Le ha sorprendido que tuviese algunos conocimientos de budismo, pero es que Luis, ya se sabe. :)
Esta es la entrada al complejo.

Sule Paya

Y este el buda “de cinco alturas”. Aunque al final no me he enterado porque se llama asi ya que me parece que a cinco pisos no llega… pero puede…

Sule Paya

Y de ah’i tras otro rato de conversacion mientras descansaba en unos bancos de piedra, para el hotel de nuevo que seis horas de marcha ya estan bien para el primer dia.Aunque lo peor, es lo que sudas. Cuando llueve refresca un poco. Y a veces se levanta una brisa que sabe a gloria, pero que es la que trae las nubes de lluvia. El sudor es constante, vas empapado y no puedes hacer nada. Parece que este ano el tiempo esta un poco loco. El mes pasado no llvio cuando deberia y esta lloviendo este, lo que al parecer trae locos a los de los arrozales. No obstante, me han dicho que en Myitkina, mi proximo destino hace mucho frio. 18 grados!!! frente a los 32 de aqui. Ya estoy deseando llegar… creo.

Y bueno, vosotros no os acostumbreis que hoy ha sido un dia un poco especial. Pero no voy a escribir cosas tan largas habitualmente, que esto lleva mucho tiempo. Parece que los problemas de ayer eran con mi servidor, pero el anadido es que aqui esta capado casi todo, empezando por las paginas seguras o la ejecucion del programa de ftp en los pc. Y algunas direcciones por el proveedor de Internet a las ordenes de los de arriba. No puedo entrar por ejemplo a los foros de Lonely Planet en Ingles. Pero sobre todo, es que en este hotel la conexion es muy buena y no creo que disponga de otra asi en cuanto salga de Yangon, que sera el martes.

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006

¡Ah, el petróleo!

Buenas, estoy en el aeropuerto de Doha, Qatar. 27 º a las 6 de la mañana y un sol que invitaba a poner protección solar al salir del avión.
avion-300El vuelo muy bien gracias a la 1ª cª que ha comprendido mi problema con los aviones y me ha dado fila de salida de emergencia. Incluso la comida ha sido impresionante y muy rica para ser de avión.
El aeropuerto, pequeño pero hasta arriba de gente de lo más variopinta. Árabes, orientales y algún maño perdido.
Unas tiendas de regalos caros y otras que no se atreven a poner el precio.
Pero a una mala puedes comprar unos billetes de lotería para el sorteo de un BMW o una Harley que están expuestos.
Y lo mejor de todo, se me ha ocurrido probar con la PDA y hay conexión WI-FI gratita. Un fuerte contraste con lo que veré en unas horas. De un país de millonarios al más pobre de Asia.

Para terminar tranquilizar a los que temían que tuviese problemas para guardar el equipaje de mano en el avión, aunque he comprobado que la posibilidad existe. :)

Escucha aquí la crónica radiada (subo una nueva version, creo que este se entendera lo que digo)

Bueno, esto empieza bien. :)
Saludos,
Colegota

Categorías
China en 2004

Una foto con eco

Como últimamente nuestro colega Javi me anda picando con su podcast. Y como quiera que llevo un tiempo agobiado porque no llego a todos los líos en los que me meto. He decidido hacer como cuando estábamos al borde del abismo y dábamos un paso adelante. Meterme en un nuevo lío y recuperar lo que un día fue la Radio Villana, antes de que se inventaran los podcast esos, y tratar de aplicarlo aquí, en MapaMundi.

Si bien había hecho mis pinitos de reportero villano en la mencionada y extinta Radio Villagüeb, la verdad es que nunca me había propuesto hacer estas cosas. Pero a base de escuchar los programas de viajerodelmundo.com cada vez me daban más ganas. Y en realidad se trata de hacer algunas cosas diferentes. Aunque me encanta el formato que usa Javi, yo me quiero limitar a mis viajes con diferentes objetivos.

El primero sería lo que ya he comentado alguna vez de poner voz a las fotos. Es decir, describirlas. No se si así conseguiría acelerar o retrasar lo de colgar los relatos de viaje en La Red. Si tengo que escibirlo primero, lo que hago es retrasarlo. Si no lo escribo y simplemente lo cuento, voy más rápido, aunque me da no se qué que para enterarse de las cosas necesites una conexión de un mínimo de velocidad para descargar los ficheros de audio y por supuesto disponer de altavoces, etc. Ya se que ahora todos los “no muy pobres” tenemos de todo, pero eso no es la Universalidad que se le supone a Internet. ¿Lo será mañana? Para lo que sí que sirve es para poder crear luego unas presentaciones de estas para ver fotos en la tele con el deuvedé sustituyendo el sonido por mis descripciones del lugar. La idea se me ocurrió cuando vinieron unos amigos a ver una “sesión” de China y la preparé para verla en televisión como antes lo hacía para las diapos. Lo que voy contando mientras pasan las fotos se puede añadir como sonido en lugar de música y no solo puedes dar el DVD a los amigos sino que lo puedes compartir en la mula para que pueda ser descargado. En realidad los amigos suelen agradecer hacerte preguntas sobre la marcha. 🙂

En cierta ocasión un amigo me recomendó llevarme una grabadora para captar sonidos de los sitios. Y desde entonces la he llevado conmigo y de vez en cuando he cogido algunos documentos curiosos como los sonidos de la selva por la noche, el ambientillo de un mecado, etc. En realidad es ésta la parte que más me llama la atención de añadir sonido a estas páginas. Creo que pueden dar un complemento al que solo le faltaría el vídeo, de momento, para que nadie se pregunte qué más se puede añadir, pero Tele MapaMundi tendrá que esperar de momento.

En 2004 cuando fui a China por primera vez con Luis, decidimos experimentar con eso de contar el viaje sobre la marcha escribiendo los relatos. A veces desde los cibers, a veces dejándolo para la vuelta cuando no había tiempo o posibilidades. Cuando vimos que en el tiempo de ciber no daba para mucho, decidimos grabar algunas cosas en casete para transcribirlas a la vuelta. Si alguno lo ha intentado sabrá porqué no lo llegamos a hacer. Pero el caso es que ahí están las grabaciones y me estoy dedicando a digitalizarlas. Algunas resultan curiosas y creo que pueden gustar. Tengo también mis sonidos captados de la época de viajes por Sudamérica y bueno, estoy a punto de volver a viajar.

Pero una de las cosas que más me han animado ha sido los relatos de Javi desde China. Escribir en teclados extraños es latoso y si vas grabando las narraciones sobre la marcha, luego basta con montarlo y subirlo. La segunda parte puede ser más complejo ya que parece que en Myanmar las comunicaciones van bastante lentas, y precísamente estos archivos son pesados de subir. La primera, puede facilitarse bastante con la ayuda de mi Pocket PC. Este aparatito tiene posibilidad de grabar voz, y con programas externos puede hacerlo directamente en mp3, ogg e incluso speex; un formato poco conocido pero que comprime una burrada y es ideal para voz donde la calidad no importa mucho. Se pueden editar las pistas, mezclar, etc. Es una de las ventajas de llevar un ordenador pequeñito. Y bueno, puedes grabar en exteriores para captar sonidos, o en tu habitación tranquilamente por no hablr de los autobuses donde en los viajes largos aprovecho de vez en cuando para registrar los recuerdos antes de que se me olviden.

Realmente, esta entrada no es todavía “Radio MapaMundi”. Es más un deseo que otra cosa y según los comentarios y la aceptación que tenga, así como de mi habilidad para no llegar a nada, dependerá de si se tira para delante o no.
Para que os hagais una idea de lo que podría ser, os dejo una muestra de lo que me gustaría y puede que en los próximos días caiga alguna más de las que ando digitalizando. Se trata de sonido capturado in situ en el Templo del Cielo en Pekín y al que le he añadido una explicación.
Lo primero que no me gusta mucho es que mi voz no es muy radiofónica que digamos. 😉 (No, no voy a decir podcastfónica). Por un lado me gusta la idea de que las cosas que cuento queden registradas con mi voz (al fin y al cabo una de las cosas por las que hago esto es para recordarlas cuando sea viejete y me fallen las dos neuronas a la vez). Aunque reconozco que de cara a hacer emisiones en toda regla, al menos para algunas cosas no vendría mal una voz más amiga. 😉
Por supuesto, el sonido ambiente lo he tratado de apañar un poco y el de casa también, pero se admiten sugerencias mientras aprendo a pegarme con el Audacity.

Esta es la foto con el ejemplo. Los comentarios, porfa en el foro.

Muro del eco en el Templo del Cielo en Pekín (Pincha para ver en grande)
Pincha en la foto para verla a tamaño mayor
Escucha la foto en OGG
Escucha la foto en MP3