Categorías
Chile Chile en 2019

El viaje en el Crux Australis

Buenas,

tras El Viaje en el Yaghan, hace seis años, me quedé con ganas de navegar los fiordos chilenos más allá de los Andes y es lo que he podido hacer ahora.

Esta vez en el Crux Australis que hace la ruta entre Puerto Natales y Caleta Tortel al final de la Carretera Austral, que es mi siguiente destino.

Se trata de embarcaciones de transporte de vehículos y mercancías con salones adaptados para pasajeros en asientos reclinables. El viaje dura dos días.

Con el cielo plomizo, el mar es casi negro y las nubes y la bruma crean un paisaje impresionante.

De vez en cuando nos cruzamos con algún barco, pero no muchos.

La rutina consiste en salir a cubierta a ver el paisaje y tirar fotos mientras aguantas el frío y la lluvia. Si bien la temperatura no es muy baja, el viento encima de un barco lo cambia todo. En el Yaghan al menos no tenía lluvia, pero aquí sí, por lo que tampoco era cuestión de calarse. En una mano la cámara y en la otra un pañuelo para irla secando.
Luego vuelta al interior a recuperar el calor perdido.

Si no fuera por esas pequeñas notas de color parecería que estábamos en una película en blanco y negro.
 

A veces, por un momento salía el sol y lo cambiaba todo.

Llegamos a Puerto Edén, un pueblecito de unos 100 habitantes al que solo llegan estos barcos. Hecho de madera y con pasarelas de madera a modo de calles. Igual que Caleta Tortel, el destino de la navegación que es más famoso porque a ese sí se puede llegar por tierra por la Carretera Austral y tiene turismo.

Este barco no tuvo tanta suerte y terminó encallado ahí.

Cormoranes levantando el vuelo.

Y a las doce de la noche del segundo día llegamos a Caleta Tortel. Llegamos lloviendo a cántaros y así siguió el día siguiente por lo que apenas tengo alguna foto del pueblo más fotografiado de la carretera Austral. :ejem:

Saludos,
Colegota

Categorías
Chile Chile en 2019 Fauna singular

Glaciares en el Fiordo Última Esperanza

Buenas,

el nombre de este fiordo, el seno y la provincia de Última Esperanza viene a cuento de que España quería reclamar la españolidad de Ceut… digo del Estrecho de Magallanes y mandó a un explorador a buscar un paso por el Oeste. El hombre no hacía más que dar tumbos por los laberintos de los fiordos (recordemos que no tenían Internet ni OsmAnd) y cuando llegó aquí pensaba que había encontrado el paso, pero que era su última esperanza porque ya no le quedaban provisiones ni recursos.
Como ahora tenéis Internet, ya sabéis que por aquí no era y que la tierra es plana. Pero no tiene tanto mérito.

Ahora los turistas navegamos el fiordo porque en el se ecuentran dos de los glaciares relativamente accesibles de la zona. El Balmaceda y el Serrano. O, desgraciadamente, lo que va quedando de ellos.

Por el camino vemos una colonia de cormoranes.

Y unos lobos marinos.

En las líneas que marcan las capas de las rocas se puede leer la edad de los glaciares y mucho más. Recordemos que el campo de hielo sur llegaba hasta el inicio del fiordo, hubo un tiempo en que todo esto era hielo.

De camino tenemos una primera visión del Balmaceda. Hace apenas cuarenta años que llegaba hasta el mar.

Y nos vamos a ver el Serrano. Desembarcamos y tras una breve caminata nos lo encontramos.

Pasaría horas contemplando los detalles de las formas que se crean.

En los 90 llegaba hasta aquí, donde ahora tenemos el mirador desde el que hacemos las fotos y se podía caminar sobre él.

Y más o menos lo que se ve en esta foto es lo que ocupaba en los 60. La laguna en realidad no existía, es fruto de su deshielo. Y el glaciar sigue bastante sumergido por debajo.

Y vuelta al Balmaceda para verlo desde cerca. ¡Foto, foto, foto!  @) @) @)

Ya de vuelta una parada en una estancia donde se come el típico cordero patagónico y otras cosas ricas. :)

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015 Paraje singular

Xochimilco y fin del viaje

Buenas,

ya en Ciudad de México de nuevo y esperando a volar de vuelta a casa, ayer me di un paseo por Xochimilco. Uno de los lugares más visitados de DF, donde los locales van a pasar el fin de semana o a celebrar todo tipo de eventos y los de fuera, a lo que comúnmente llamamos hacer el guiri.

Es una zona en la que aún quedan los canales prehispánicos o chinampas, que se pueden recorrer a bordo de trajineras. Si vas solo tienes que pagar la trajinera entera para ti, así que mejor haz unos amigos por el camino.

Hay una parte en laque hay viviendas y el resto es un parque.

Por lo general las trajineras se alquilan por familias o grupos de amigos.

Se celebran cumpleaños.

También hay atascos.

O puedes contratar un mariachi.

Sirva esta entrada como despedida y agradecimiento a los que habéis estado siguiendo la página y los relatos. Gracias
Probablemente publique ya desde casa algunas entradas más con lo que no me ha dado tiempo. Si estáis suscritos ya os llegarán las notificaciones.

¡Nos leemos en el próximo viaje!  Amigos Aviador loco

Saludos,
Colegota
 

Categorías
Curiosidades viajeras Guatemala Guatemala en 2014

Santiago Atitlán, Maximón, y Juanjo con su petición

Buenas,

en mi tercer día en el Lago Attilán fuimos a Santiago Atitlán donde reside Maximón, a quien ya os presenté en Zunil en una representación similar. Allí Juanjo le hizo una curiosa petición al santo, pero eso ya os lo cuento luego que si no, no seguís leyendo.

Primero unas estampas clásicas de Santiago…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y aquí ya el Maximón, que como veis difiere en su representación del de Zunil, pero no en los rituales. Eso sí, la sala es más pequeña esta vez, las fotos de frente están tomadas desde una ventana lateral.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

En esto es cuando a Juanjo se le ocurre pedirle un favor al santo, y al uso local, compra una botella del famoso aguardiente "Quetzalteca especial" y le pide que ninguno de los partidos que han gobernado en España vuelva a ganar unas eleccionesswoon


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Así se le quedó la cara al santo a pesar del trago de Quetzalteña.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Un sacerdote maya tiene que colaborar que la cosa es complicada.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Para más detalles, pinchar para visualizar este vídeo.
http://www.fotolibre.org/albums/mapamundi/guate/P1020605.mp4

Volviendo al día a día recordé que el próximo martes volveré a jugar a baloncesto, con un jetlag de caballo, eso sí.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

La tarde avanza y los pescadores aprovechan para cargar sus barcas con unos peces pequeñitos.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Dejamos atrás Santiago que la visita se acaba.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Que la tarde casi se acaba…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Que el viaje casi se acaba…


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Indonesia Indonesia en 2009 Paraje singular

Navegando por el Parque Nacional de Komodo (Indonesia)

Buenas,

como ya sabéis, mi primera etapa en Indonesia fue un viaje en barco de dos días de duración por el Parque Nacional de Komodo. De las innumerables islas que lo componen, en las de Rinca y Komodo se baja a tierra para ver los dragones que dan nombre al parque. El resto del tiempo lo pasas buceando, navegando o bajando a las playas para comer o seguir buceando. 🙂

El lugar me dio para muchas docenas de fotos de las que os dejo una selección y los que lo deseéis podéis ver unas cuantas más en el Almacén.

Los colores del mar fue de las cosas que me llamaron la atención de inmediato. A ocho grados del ecuador, la luz es impresionante y las diferentes profundidades y recubrimientos o no del fondo marino dan unos juegos a los que muchos no estamos acostumbrados.

Camera
Canon EOS 40D
Focal Length
59mm
Aperture
f/5.6
Exposure
1/125s
ISO
100

Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)