Categorías
Campamento Base China en 2004 China en 2005 Curiosidades viajeras Sin categoría

Historias de viajeros, wikipedistas y cómo pasa el tiempo en Chengdu

Buenas,

combinar viajes con la Internet colaborativa como la Wikipedia  tiene agradables sorpresas cuando menos te lo esperas.  🙂

En mis viajes por China en 2004 y 2005 estuve en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan y algunas fotos de los viajes las subí a la Wikipedia.

Hace unos días, diez años después, recibí un mensaje de un usuario de Wikipedia de la ciudad que había estado en los mismos lugares en los que yo hice mis fotos tratando de repetirlas con el mismo ángulo allí donde era posible y había realizado este collage en el que se pueden ver mis fotos de entonces a la izquierda y las suyas de ahora a la derecha.

La imagen es enorme pero merece la pena verla ampliada.

En su página de usuario de la Wikipedia (en realidad de Wikimedia que es dónde se suben las fotos) ha puesto una explicación más detallada en Inglés sobre los cambios ocurridos en cada rincón.

A mi me produce un sentimiento de nostalgia dulce ya que tengo muy buenos recuerdos de Chengdu y lo sentí mucho cuando en 2008 fue sacudida por un terrible terremoto.
Por otro lado la alegría que te dan estas sorpresas es enorme. yahoo

Espero que os guste casi tanto como a mi.

Saludos,
Colegota

Categorías
China China en 2005

Deuda pendiente en las Ruinas de Melikawat

Buenas,

en Khotan me pasó uno de esos malentendidos que te dejan con mal sabor de boca. En mi periplo por los alrededores me fui a visitar las Ruinas de Melikawat. Ya me habían dicho que no había gran cosa que ver, pero como conseguí negociar un buen precio con el taxista por un "paquete" con las alfombras y la seda, me animé.

Por cierto que está tan lejos y se va por lugares tan apartados y a través del desierto a veces que llegué a pensar si no me estaría preparando una encerrona. Pero no, es que está realmente apartado de la ciudad.
Conforme llegas a un pueblecito avanzas hasta que hay una barrera. Unas niñas venían detrás de nosotros con un carro increpando al burro para que corriese y conforme me bajé del taxi, tanto estas como otras que ya estaban allí pugnaban por que me subiera en su respectivo carro.

Había también una señora mayor y no tardó en aparecer un hombre con "los tickets". Billetes de impresión totalmente casera. Me preguntaron si llevaba cámara, cosa que ya me sabía por lo que a los 10 yuanes (un euro)  de la entrada había que añadir otros diez por la cámara.
Es realmente ridículo pagar por hacer fotos en un sitio así, pero aquí no hay ningún montaje gubernamental ni ninguna empresa detrás como estamos acostumbrados. Es simplemente la gente del pueblecito la que se saca un dinerillo con ello y nada caro en comparación con otros sitios similares, por lo que no me importó.

Bueno, emprendimos la marcha porque hay un rato más hasta llegar al medio de la "casi nada" donde el "casi" son las susodichas ruinas ruinosas.

Durante todo el tiempo la más bajita, que resultó ser una máquina de hablar Uigur, no paró de pedirme dinero a cambio de lo que fuera, mi bolígrafo, caramelos, y todo lo que un turista puede llevar. Se empeñaba sobre todo en que me bajase del carro y me diera una vuelta montado en el pobre burro al que mis 100 kilos de peso no le hubieran sentado nada bien.  Grin Repetía constantemente algo asi como "Kamberi, kamberi pá", incluso cuando ya no hablaba conmigo como de forma inconsciente y señalando la montura del borrico.

Por un lado me caía bien, pero por otro… Bueno, el caso es que me lo pasé muy bien con ellas. Me pidieron que les hiciese fotos, me hicieron a mi… Mientras volvíamos pensé en darles algo de propina sin que me lo pidiesen ellas pero coincidió que sólo tenía ocho yuanes sueltos y lo demás ya eran billetes grandes, así que se los dí y me dijo que no era bastante, que 10. Yo le respondí que ya había pagado los 10 a la entrada más los 10 de la cámara y además les había dado unas postales que les habían gustado mucho.
Pero ella insistía que 10 y ya le mostré que no tenía. El resto del camino de vuelta se lo pasó pidiéndome más. Cuando llegamos a la entrada de nuevo iban con cara de mucho disgusto. Y yo no entendía muy bien, porque los ocho estos se los había dado de motu propio después de pagar los tickets. Ellas les explicaron su disgusto al resto de la gente de allí, incluído el taxista. Pero ninguno de los presentes hablaba otra cosa que no fuera Uigur. Ni siquiera chino. Bueno, el taxista lo justo para negociar, pero nadie me dio explicaciones ni me pidió nada más. Incluso cuando nos íbamos en el taxi, las niñas nos pasaron con el carro y cuando fui a saludarles seguían super serias. Y yo les hice además como de "¿qué pasa?", pero a saber…

Lo supe cuando después en el hotel repasaba la guía. Lo que había pagado con el ticket era sólo la entrada. El carro se paga aparte y lo que se paga por la entrada va para unos y lo del carro era lo de las niñas. Yo creía que había pagado todo porque conforme llegué me sentaron en el carro y me vino el tío de los tickets con ellos en la mano y pagué estando sentado en el carro. En otros sitios había una ventanilla pero aquí no.

En fin que aquí os dejo sus fotos. si por un casual alguien va por ahí, que me lo haga saber y por favor que tenga un buen detalle con ellas que me haría mucha ilusión quitarme la espinita.

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
China China en 2005

Tres “pi-llos”

El sábado en Pekín tuve la suerte de tener el tercer encuentro mapamundiano del viaje. Es curioso como te puedes encontrar al otro lado del mundo con gente que tienes cerca todos los días y nunca hubieras llegado a conocer.

Joaquín (Funkyboy) y Juancho son gente estupenda con los que pasé un día formidable. Quedamos para comer un pato a la pekinesa (sin sopa) y arreglar el mundo.
Por la tade me acompañaron y guiaron de compras por Pekín para los pingos de recuerdo y similares. Teníais que ver a Funkyboy regateando. ¡Todo un espectáculo! A veces dudaba si la dependienta iba a terminar por pegarle o pedirle en matrimonio 😉  pero es que baja los precios hasta límites insospechados y además lo hace con gracia.

Luego me acompañaron a dejar los bultos al hotel y nos fuimos a buscar un restaurante con cerveza fría. “¡You!” Respondieron en el primero y nos sacaron tres pii jios fresquísimas. Aunque la pena fue que eran las únicas tres que tenían frías. Pero la comida muy buena. Lo que por cierto me confirmó que el mejor pollo con cacahuetes de Sichuan, también conocido como pollo gombao, se hace en Pekín.

En definitiva, buen rollo, buenas vibraciones y un buen día ideal para poner el broche a un buen viaje.
Y aquí la prueba. 😀

Categorías
China China en 2005

Pekin la nuit

Ando, es decir camino, por Pekin. He llegado despues de un dia de aviones y aeropuertos. Kasghar, Urumqi, Beijing.
Un atasco interminable. Hora y media de taxi, de la que media ha sido a motor parado en un semaforo o cruce al que parecian haberle quitado la calle.

mochilero-250

El hotel bastante majete, al menos a primera vista nocturna. En un Hutong (callejon tipico de Pekin) y de los de “patio” estilo chino antiguo parecido a los de Pingyao.

Luego me he salido a patear un poco buscando cena y he acabado en un italiano de verdad. Con Maitre italiano que esperaba que se enrollase un poco, pero andaba muy entretenido con otro cliente. Carillo pero bueno, y la birra en jarras, como le gusta a baturreitor. 😉

Camino del hotel (que aun me queda un rato, que yo cuando me pongo a andar…) he encontrado un autentico Internet-cafe que dicen los eLePeros. Un sitio donde te tomas un cafe y segun cual te tomes tienes derecho a mas tiempo de internet.
El mio es un “Colombia” y creo que me da para hora y cuarto, porque estos cuando se ponen a hablar Ingles es peor que cuando hablan chino.
Al menos el cafe esta rico o es que llevo cinco semanas sin probarlo…

Categorías
China China en 2005 Fauna singular Paraje singular

Si yo fuera camello

Buenas,

¡feliz año a tod@s! 🙂
Como siempre con retraso frente al horario previsto, pero ya me he puesto las pilas de nuevo con las fotos y la vida digital. Es más, me temo que vais a tener una sobredosis de Xinjiang en los próximos días.  😉

Sobre la foto, pues eso, que me preguntaba cómo sería el desierto visto por un camello. Y debe ser algo así.

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
China China en 2005

Sucursales de Ali Baba

Aunque el otro dia en Hotan me volvieron a llamar Ali Baba, como en Marruecos (en los paises arabes, el proagonista del cuento es representado con barba), realmente sus descendientes se han establecido en estas tierras.

mochilero-250

He vuelto del desierto sin parar en Yengisar por ir al bazar a hacer las compras tipicas para llevar pingos a familia y amigos (y tambien para mi) pero he salido con un rebote de tres pares. Carisimo y con no muy buenas maneras. Un par de malas experiencias en el bazar y luego en las calles del casco viejo me pedian el equivalente a 150 euros por un gorro. En un pais donde te puedes poner hasta arriba de carne por un euro…

He notado que en muchos sitios te hablan directamente en dolares y mucho me temo que los del tio Sam con las carteras ligeras han hecho estragos por aqui. Asi que he salido tarifando (nunca mejor dicho) y la gente se tendra que conformar como mucho con lo que pueda comprar en Pekin para que luego vayan a verlo al chino del barrio, pero paso de dejarme una pasta en cosas que no lo valen.
Ademas, tampoco se habia apuntado ninguna a los “vestidos”… 😉

Manana vuelo a Pekin donde pasare el sabado y el domingo para casa. Creia que lo que mas iba a agradecer de la vuelta iba a ser el camina sin mochila, pero creo que van a ser los teclados. Este es tan duro y asqueroso que creo que hasta los negros nuevos de la oficina me van a gustar.

Categorías
China China en 2005

Pilar en el Taklamaklan

Un poco hartito de los atracos a mano armada que suponen las agencias de viaje y todo lo relacionado con el turismo por aqui, me decidi por la oferta del hotel Qinibag de dos dias al desierto por seiscientos kuais.

El resto se va de precio y tienen un morro que se lo pisan.
– Son 1100 pero si encuentras mas gente te sale mas barato.
– Oiga, pero yo no voy a ir por la ciudad buscando gente, ese es su trabajo.
– No, nosotros ponemos un anuncio en el tablon y si viene otro, son 850.
– Vale, eso son 1700 para ti. Es muy bueno para ti, pero no para mi…
– Pero hay que pagar mas camellos…
– Los camellos salen tirados. Y mas para vosotros…

Vamos, que no. Que me fui al de los 600 y porque me apetecia el capricho.
Aunque en seguida vi la “difelencia” de precio. Se hace todo por transporte publico, entre otras cosas.
Te ponen en un coche compartido en Kasghar para ir a Yarkand. No estaria mal si el dueno no se empenase en esperar a llenarlo con cuatro pasajeros antes de salir. De hecho, uno de los tres que estabamos desde el principio se fue aburrido, imagino que a cojer el bus. Nosotros estuvimos mas de una hora parados esperando al cuarto. Incluso se pegaban entre ellos por los pasajeros y a uno hasta le tiraban de un brazo diferente cada taxista. El mio le debio hacer mas dano y se fue con el otro, que al final salio mas tarde.

Dos horas y pico y esaabamos en Yarkand (donde yo estaba 24 horas antes) y ahi me esperaba un guia chino que apenas hablaba Ingles (lo que es un avance para la zona) y la verdad bastante soseras.

Este apano con el conductor ir a otra estacion de micro-minibuses y taxis desde donde se va a los pueblecitos. Y alli alquilo un coche para ir hasta nuestro semidestino.
Toda esa zona alrededor de Yarkand es como una especie de oasis enorme y las carreteras flanqueadas por arboles, alamos creo, se cruzan perpendicularmente. Las casas son como pequenas granjas rectangulares formadas por una valla de adobe que incluye vivendas y casitas en su interior.
Tras algo mas de una hora de camino, y tras atravesar algunas carreteras cubiertas por parras, de repente todo se acaba y aparecen las dunas.



Aqui esperamos a que apareciese uno de los que nos habiamos cruzado por el camino. Era un hombre descalzo que llego en bicicleta vistiendo un pantalon bombacho remangado, camiseta y chaleco, casi todo en azul. Este se marcho y regreso con otro y cuatro camellos. Pero los camellos los metieron en un corralillo de exposicion y comenzo una negociacion entre el chino y el nuevo personaje que era el dueno de los camellos.

Una de las primeras partes de la negociacion parecia consistir en el lugar. El camellero hacia gestos como de que nos ibamos a hundir en la arena hasta la pantorilla. Yo interprete como que el chino le decia que los turistas queriamos ir a zona de dunas de arena que es lo que mola en las fotos y el local respondia que si estabamos locos, pero vaya usted a saber de lo que hablaban.
La segunda parte fue mas dura y larga y evidentemente era la cuestion monetaria. En total pasamos la media hora discutiendo. Me hubiera gustado saber por cuanto lo apanaban, porque pago 20 yuanes, que imagino era alguna especie de senal, pero no me he enterado cuando hayan pagado todo, pero desde luego que no mucho.
La unica pena es saber llegar hasta aqui para poder negociar directamente con la gente del lugar.

Por fin, a los camellos. La verdad es que eso de estar sentado a dos metros del suelo sobre algo que se balancea y que a veces tiene mala leche, impresiona lo suyo. En realidad el que tenia mas mala leche era el del chino, pero yo creo que no sabia tratarlo. El mio parecia contento de llevarme. :)

?Como se vera el desierto con los ojos de un camello? ?eh?

Le faltaban eso si los estribos. Para los que tenemos las piernas largas, llevarlas colgando acaba siendo cansado porque haces el esfuerzo para sujetarte con la entrepierna. En una de las paradas “tecnicas” consegui explicarlo y me encontraron uno de los estribos bajo las mantas, pero desafortunadamente le faltaba el derecho. Una pena, pero bastante mejoria al fin y al cabo.

Recorrimos algo mas de cinco kilometros desierto adentro. Una hora y pico de camino. Y plantamos el campamento junto a un pozo, que tenia al lado tambien unas cabanitas para ganado. Al parecer esto es zona de pastoreo de cabras y ovejas. Ya que el desierto mas que de arena, es mas bien “vegetariano”.

El chino hablaba uigur y entre ellos se llevaban sus buenas conversaciones. De vez en cuando me intentaba traducir p[reguntas de los locales y el resto el tiempo lo pasaba dando vueltas por las dunas o simplemente descansando.

Como siempre, haciendo amigos.

Ah, este era uno de los pocos lugarenos que encontramos por ahi.

Una vez llegada la noche, comparti la mini tienda con el chino. El me decia con la boca pequena que podia dormir fuera con los guias locales, peo alguien que va al desierto con ropa y zapatos de ciudad no parece muy en condiciones de pasar la noche a la intemperie.

Los pastores uigures, no solo estan acostumbrados sino que se han pasado la mayor parte de la noche hablando.

Por la manana, de repente habia llegado el invierno. Menos mal que me habia llevado ropa de sobras para ir al desierto y pasar la noche que se esperaba fria, pero aun asi todo la manana estaba heladora.
Al cutre-guia no se le habia ocurrido quedar con un taxi para volver. Ni siquiera pedirle el telefono a alguno para llamarle al volver al pueblo. Asi que hemos tenido que esperar primero a que el guia local fuera en la bici a buscar un triciclo al pueblo siguiente. Luego, en el triciclo ir hasta dicho pueblo porque el conductor era un poco imbecil y no parecia dispuesto a llevarnos por la mochila y el equipaje (dos bultillos) y el chino no ha [pensado que yo habia pagado suficiente como para comprarle el triciclo al tiquismiquis. Asi que nos ha cogido otro que nos ha llevado hasta el pueblo que tiene coches y ahi hemos cogido uno (compartido, por supuesto) hasta Yarkand. Donde el chino me ha sacado un billete de bus a pesar de que habiamos quedado que un coche compartido, pero despues de la espera del dia anterior a que se llenase uno, casi he preferido el bus.

Iba a parar en Yengisar para ver la fabrica de cuchillos, pero dada la hora que era he seguido hasta Kasghar directamente.

Bueno, pero una de esas cosas que queria hacer y he hecho :)

Y ademas, como lo prometido es deuda y para que baturreitor se pague unas cervezas el sabado que viene, aqui esta la celebracion del dia del Pilar en el Taklamaklan. Que por si alguno no lo sabe, significa ël que entra no sale”. Pero se refiere al dinero que llevas encima.

Categorías
China China en 2005 Fauna singular

Phrynocephalus sanguinolentus

Buenas,

el camellero que me llevó al Taklamakán cogió este bichito para que lo pudiera fotografiar. Es como una especie de salamadra albina en apariencia.

Lo subí a la Wikipedia y ahí dicen que puede ser un P. axillaris o P. sanguinolentus.

Al menos es simpático. ¿no? 😉

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
China China en 2005

Kasghar MMV

De vuelta a Kasghar me he dado un garbeo por la zona vieja. Me encantan estos paseos porque son los que te dan la impresion de haber viajado en el tiempo. Como decia en la entrada sobre Yarkanda, no es que sea muy viejo, pero esta gente parece haberse detenido en el tiempo. Si no el el siglo XII, si en el XVI o XVII.

Las calles del casco viejo tienen la arquitectura tipica de la zona con sus balcones.



En algun sitio hay una taquilla donde te cobran entrada a la zona, pero esta al otro lado de por donde he entrado yo y la verdad, creo que no me he perdido nada.
Siguiendo hacia el este he acabado saliendo a la calle donde esta el mercado ahora. Que ya no es solo dominical sino diario aunque entre semana tenga menos ambiente o este mas tranquilo, segun opiniones. Lo unico es que en el nuevo sitio en que esta ahora, se trata de un lugar cerrado. Tipo a los bazares de Estambul o similares, pero un poco prefabricado y no tiene el mismo ambiente que debia haber antes.

No obstante en esta tienda creo que voy a comprar regalos para todas mis amigas.

Si alguna se anima, que lo diga pronto o que calle para siempre porque pasado manana me voy de aqui. ;)

Ya que estaba relativamente cerca, he cogido un triciclo-taxi a motor y me he acercado a la tumba de Abak Hoja, a poco mas de dos Km.
Es una de esas obras maestras de la arquitectura local con minaretes apepinados.

Los mosaicos tienen 16 colores diferentes. Me lo ha explicado una guia uigur majisima en perfecto Ingles que ademas no te cobra y te cuenta la historia de las tumbas que hay dentro. Que hay veintiocho.
Luego le he preguntado sobre hacer una foto dentro, a pesar de haber visto el cartel de que no, y me ha dicho que bueno, que como habia venido de tan lejos para verlo que una solo. Aunqe tambien se me ha ofrecido a hacerme ella una a mi con las tumbas detras, pero la verdad es que no me daba muy buen rollo y… no, no he caido en hacersela a ella, pero es que ultimamente ando muy, pero que muy despistado. Incluso se me ha olvidado prepara la foto para subirla.

Los que si se hacian fotos curiosas eran los turistas chinos (aqui los chinos son mas turistas que yo).
En China esta la costumbre de que en los sitios turisticos haya disfraces con el traje tipico de la region o del lugar. Y verlos disfrazarse de emperadores en la ciudad prohibida, vale, pero ver a una china disfrazarse de Azofaifa para hacerse una foto delante de la mezquita, es para contarlo.

Al final un chino que estaba haciendo fotos con un tripode se ha ofrecido a hacerme una a mi con mi camara. Le ha faltado el tripode pero la inencion es lo que cuenta. Y si pongo fotos mias porque ya sabeis lo de las madres y la mia siempre se queja de que yo nunca salgo. ;)

Definitivamente manana me voy al desierto y dormire alli. Vuelvo a Kasghar el jueves, a ver si hago fotos de la mezquita y algunas compras. Y el viernes vuelo a Pekin para preparar el retolno.

Categorías
China China en 2005

Paseo por Yarkanda

Bueno, estas ciudades ya no son lo que eran, pero siguen aqui siglos despues y tienes ese regustillo de estar paseando por el pasado mientras las recorres.

En Yarkand se puede uno dar un voltio por la zona vieja, que tampoco es que sea tan vieja, pero si te fijas en las gentes puedes pensar perfectamente que eres un Marco Polo de ocasion y que estas viendo lo mismo que el primero que adopto ese nombre.



Estas casas son muy tipicas de la zona aunque la mayoria estan en ruinas.

Como colofon puedes visitar un complejo que incluye el mausoleo de una poetisa famosa que se caso con un rey del lugar y se hizo mas famosa aun.

La del cuadro es la de la poetisa y se supone que la de la tumba tambien.

Tambien esta la tumba de un rey que no se si es el de la poetisa u otro pero ya lo averiguare. Con el, alrededor, hay mas tumbas y al lado un cementerio mayor.