Categorías
Campamento Base Malasia en 2016

Enlaces interesantes para un viaje a Malasia

Buenas,

del 12 de Octubre al 12 de Noviembre viajaré a Malasia como habréis adivinado por el título de la entrada. Ya os iré contando más cosas.

Escribo esto porque en cada viaje suelo preparar un documento con la recopilación de los enlaces que encuentro interesantes por la web mientras duran los preparativos. Luego nunca encuentro tiempo de darle forma y publicarlo o colgarlo. Pero esta vez creo que he dado con el huevo de Colón y voy a ir actualizando aquí con todo lo que encuentre que me resulte práctico y así estará disponible para otras personas que puedan necesitarlo.

De momento publico unos primeros enlaces e iré actualizando esta entrada conforme vaya recopilando información.

Consejos y recomendaciones generales

[Viajes Con Mochila] Malasia
Muy buena y detallada información de casi todos los destinos populares y no tanto. Hay que recorrer los apartados de Malasia en la barra lateral.
[Viajar por libre] Malasia. Cuestiones generales, direcciones útiles y presupuesto
[myguiadeviajes.com] Guia práctica para viajar a Malasia y Singapur
[Malasia traveller] Información de un montón de sitios, guías, rutas autoguiadas pro ciudades, etc. (Eng)

Itinerarios

[Viajar por libre] Malasia. Itinerario
Viajar por libre tiene información muy interesante de cada lugar desde un punto de vista práctico y con esas cosas que te gustaría saber antes de ir. Muy recomendable.
[Marcando el polo] Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península
Buenas descripciones, incluyendo sitios poco frecuentados.
[Con mochila] Itinerario de viaje a Malasia y Brunei en 81 días de Carme y Toni
Buenos reportajes.
[Con mochila] Itinerarios varios
[Mochileando por el mundo] Itinerarios e información.

Reportajes

[Mochila a cuestas] Etiqueta Malasia

Perhentians

Exelente información sobre alojamientos, qué ver, hacer, comer… en TravelFish.org
Descripción de alojamientos en Two Green Backpacks
Perhentians en Wiki Travel

Kapas

Información de todo tipo sobre Kapas En el Camino con Mayflower

Categorías
Campamento Base Rincones favoritos

Volviendo a ver Un Mundo Aparte

Buenas,

hoy vuelven a reponer en La 2 de rtve la serie documental sobre viajes «Un mundo aparte».

Para mi es uno de los mejores documentales de viajes que he visto nunca. De esos que tienes la sensación de ser uno más de la expedición y de los que no se conforman con ver lo típico y «se meten hasta la cocina» y se pierden por lugares y se encuentran con sus gentes. Van en coche y con un presupuesto muy lejos de los de los mochileros, pero su forma de viajar y de vivir el viaje es la misma.

Sirve además para recordar lugares en los que has estado y los muchos que te faltan. Tiene además una fotografía buenísima.

El primer episodio despista un poco por ser algo así como la salida de Europa, pero ya da pistas de que lo que vamos a ver después va a merecer mucho la pena.

Por eso de los derechos de autor no se puede ver en la web de rtve y no los he encontrado en otro sitio que no fuera la mula, pero recomiendo el buscarlos y disfrutarlos.

Sí que está accesible el libro sobre el viaje

http://www.unmundoaparte.es/

y artículos sobre el mismo en la revista Viajes al Pasado.

http://www.viajesalpasado.com/category/un-mundo-aparte/

Saludos,

Colegota

Categorías
Campamento Base China en 2004 China en 2005 Curiosidades viajeras Sin categoría

Historias de viajeros, wikipedistas y cómo pasa el tiempo en Chengdu

Buenas,

combinar viajes con la Internet colaborativa como la Wikipedia  tiene agradables sorpresas cuando menos te lo esperas.  🙂

En mis viajes por China en 2004 y 2005 estuve en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan y algunas fotos de los viajes las subí a la Wikipedia.

Hace unos días, diez años después, recibí un mensaje de un usuario de Wikipedia de la ciudad que había estado en los mismos lugares en los que yo hice mis fotos tratando de repetirlas con el mismo ángulo allí donde era posible y había realizado este collage en el que se pueden ver mis fotos de entonces a la izquierda y las suyas de ahora a la derecha.

La imagen es enorme pero merece la pena verla ampliada.

En su página de usuario de la Wikipedia (en realidad de Wikimedia que es dónde se suben las fotos) ha puesto una explicación más detallada en Inglés sobre los cambios ocurridos en cada rincón.

A mi me produce un sentimiento de nostalgia dulce ya que tengo muy buenos recuerdos de Chengdu y lo sentí mucho cuando en 2008 fue sacudida por un terrible terremoto.
Por otro lado la alegría que te dan estas sorpresas es enorme. yahoo

Espero que os guste casi tanto como a mi.

Saludos,
Colegota

Categorías
Campamento Base Guatemala

La (angustiosa) odisea de comprar los billetes de avión

Buenas,

siempre he dicho que lo que más miedo me da de volar en avión es mientras estás en el aeropuerto de destino esperando a que salga tu equipaje, y eso que hay turbulencias que ponen el listón muy alto.
Lo siguiente, posiblemente sea el propio hecho de comprar los billetes.

avion-300En los años que estuve viajando a Asia, la verdad es que no era tan angustioso. No se si se trata de que con eso de la crisis las políticas de las compañías han cambiado o la diferencia está entre las que vuelan hacia el este y las que lo hacen hacia el oeste.

Como comenté cuando ya llevaba un tiempo mirando a Guatemala, las opciones hacia este país se podrían agrupar en tres tipos.
De un lado están los vuelos baratos, baratos, que pueden salirte por unos 400€ si estás dispuesto a pasar dos, tres o incluso más días viajando y durmiendo en aeropuertos. No es ya el hecho de que me haga mayor, sino que las cuatro semanas se me hacen lo suficientemente cortas para recortarlas más aún, así que los descarto hasta que las vacaciones duren once meses y sigan siendo pagadas.

En la línea más cara están los vuelos que rondan los 1000€ o que los superan. Suelen tener a favor que son vuelos directos o con una escala corta, pero el precio te lo hace pensar si vas ajustado y aunque no fueras tanto, porque con la diferencia puedes estar más días o incluso semanas en destino y puedes disponer de más dinero para gastar si fuese necesario.
El año pasado, por ejemplo, para el viaje a la Patagonia y Tierra del Fuego compré vuelos de Iberia porque además del vuelo directo con Buenos Aires tenían el aliciente de los horarios. El de ida salía de aquí a las 0:30 de la noche y llegaba a Buenos Aires a las 9 de la mañana del mismo día, por lo que era un día entero en destino. El de vuelta salía de Buenos Aires a las diez de la noche con lo que pude aprovechar todo el día allí.
Pero los vuelos de Iberia a Guatemala llegan por la tarde y los de vuelta salen por la mañana. Así que las ventajas no son tantas. Además, aunque había leído que otros años han llegado a bajar hasta los 700 e incluso bastante menos, esta vez nunca han bajado de 900 y enseguida volvieron a 1100 en adelante.
Parecido caso con Avianca que se mantuvo un tiempo en los 800 y algo con una escala, pero que pasó a los más de 900 de la noche a la mañana y con solo dos asientos a ese precio.

Y la línea intermedia es la que había descartado hasta el final. Porque prácticamente todos los vuelos iban vía Estados Unidos y ya comenté la de dificultades e incomodidades que ello supone y además todos llegaban a Guatemala muy tarde. Cosa que quería evitar porque del aeropuerto tengo que ir a Antigua y tenía la duda del transporte a esas horas.
Al final leí en el foro de Lonely Planet en Inglés que mientras hay vuelos hay transportes, pero sobre todo que puedes contratar con el hostel que te venga a buscar un taxi por unos 37$, que aunque sea algo más, para un servicio nocturno a domicilio se puede pagar sin problemas.
Y digo esto porque algo escondido en los buscadores de vuelos di de repente con ofertas de Air France por 675€ que es lo que acabé comprando. la ida tiene un par de paradas cortas en París y Panamá. Y la vuelta sí que tiene casi seis horas de escala en México. Una pena porque el día de antes estaba al mismo precio una combinación con vuelta rápida por Panamá. Pero al menos no me ha tumbado el presupuesto demasiado y los horarios tampoco tienen grandes diferencias con los más caros.

Bueno, al menos ya puedo decir que «ya estoy en viaje». ¿Vosotros también habéis tenido tantas complicaciones para comprar billetes últimamente o soy yo que duermo poco? 😉

Saludos,
Colegota

Categorías
Campamento Base Guatemala

Mirando a Guatemala

La primera vez que crucé el charco estuve en la duda de si hacer lo que se conoce como La Ruta Maya, que incluye el sur de Mexico, Guatemala, Belice y algo de Honduras. Finalmente acabé en Ecuador pues tenía un compañero de trabajo que me ponía los dientes largos todos los días contándome su reciente viaje a ese país al que por cierto regresé dos veces más.

autobus-300Este año, despues de haberle dado unas cuantas vueltas trataré de recuperar esa asignatura pendiente. Estuve evaluando duración y recorrido y aunque dispongo de cuatro semanas he preferido dividir la ruta en más de un viaje. Dejaré el sur de México para otro y la duda es si me limitaré a Guatemala o incluiré también Belice. Guatemala parece tener atractivos suficientes como para hacer corto con un mes.

Los motivos de interés principales en Guatemala son las ruinas mayas, las aldeas con su arquitectura colonial y cultura indígena casi intacta y naturaleza en estado puro, tanto de selva como de montaña. Ah, y autobuses como el que suelo usar para las ilustraciones en La Tierra Vista Desde El Suelo. 🙂

Llevo mes y medio mirando los vuelos y me temo que al final me va a tocar pagar bastante. Hay opciones de hasta por menos de 500 euros si estás dispuesto a pasar 2 días en Miami (EEUU), pero a mi no se me ha perdido nada ahí. Luego, si te conformas con unas horas puede salir por 600 o así, pero todo el mundo habla y no para de las incomodidades de los trámites e interrogatorios para pasar por EEUU aunque sea sólo un trasbordo. Además, llegan muy tarde a Guatemala ciudad y de ahí me voy a Antigua, que aunque está cerca, entre que recoges el equipaje, inmigración y traslado, llegas a las tantas y para primera noche no me apetece.

cabeza-maya-300A continuación vienen Iberia y Avianca. La primera tiene vuelos directos con retorno más o menos rápido por Costa Rica. Pero aunque había leído que pueden bajar conforme se acerca la fecha, parece que este año no. De hecho, han subido de repente en las fechas que yo quiero aprovechando para volver el lunes del puente de diciembre que así tengo un día más. Y no tiene pinta de que vaya a bajar. Hay un par de ofertas saliendo unos días más tarde y volviendo antes. Si fuera al revés podría pensarlo, pero los días cuesta mucho conseguirlos para renunciar a ellos.

Avianca tiene una opción con parada de una hora en Bogotá que lo deja en 15h por 822 euros. Probablemente sea la opción final si no cambia nada en las próximas fechas.

En este mapa voy a ir marcando los destinos que tengo previstos.
[iframe width=»100%» height=»700px» frameBorder=»0″ src=»http://umap.openstreetmap.fr/es/map/destinos-para-viajeros-en-guatemala_10999?scaleControl=false&miniMap=true&scrollWheelZoom=false&zoomControl=true&allowEdit=false&moreControl=true&datalayersControl=true&onLoadPanel=none»]

Ver el mapa en pantalla completa

Categorías
Campamento Base

Marcadores en los mapas con OpenStreetMap plugin

Buenas,

el segundo paso en la edición de mapas libres para las páginas es poner iconos en los que pinchar para que nos salga una foto y/o información relacionada.

Continuando con el uso del Plugin de OpenStreetMap para WordPress edito el fichero egon-marcadores.txt con tres iconcillos y sus correspondientes fotos en miniatura. El texto del fichero de marcadores está delimitado por tabuladores y saltos de línea y es muy susceptible a cualquier error (doy fe). El del ejemplo, mientras soluciono lo de poner código aquí, mejor descargárselo.

Los iconos de las fotos, así como las miniaturas son los que genera Digikam con la opción de Imagen->Exportar KML… que es el siguiente punto a probar. Los datos para las coordenadas en el fichero de marcadores los he sacado también del fichero kml generado y que veremos en la siguiente prueba… si funciona.

En realidad hay tres fotos. En la parte inferior de la ruta hay dos muy cercanas que se ven diferenciadas al acercarse con el zoom.

La ruta pertenece a un intento de ascender al cráter del volcán Gunung Egon, por lo que he preferido poner un mapa con líneas de relieve. De ahí la opción type=”CycleMap”.

El código empleado para el plugin es el siguiente. como siempre, quitar el asterisco para que funcione.

[*osm_map lat=»-8.642″ long=»122.424″ zoom=»12″ width=»600″ height=»450″ type=»CycleMap» gpx_file=»http://colegota.mapamundi.info/gpx/egon-400.gpx» marker_file=»http://colegota.mapamundi.info/gpx/egon-marcadores.txt»]

Por cierto, no fiarse de la ruta ya que nos perdimos dos veces. Y no intentar subir sin guía que la parte final es muy peligrosa.

Saludos,
Colegota

Categorías
Campamento Base

Plugin para mapas libres de OSM con rutas GPS en WordPress

Buenas,

Hace tiempo que venía buscando la manera de incorporar mapas libres a los artículos y poder hacer un poco lo que se hace con otros pero sin “la espada de Damocles” de las condiciones draconianas colgando sobre el trabajo realizado. Siempre digo que más que en contra de lo propietario estoy a favor de lo libre. Y no tengo problemas en, de vez en cuando, hacer uso de herramientas que no lo son si no tengo alternativa. Pero con Google en concreto soy muy reacio porque su política de que todos trabajemos gratis para ellos y las empresas que hacen los mapas me cae muy gorda. Y porque además tiene detalles muy feos como prohibir el uso de sus mapas (esos que enriquecemos entre todos) a proyectos libres como Viking.

Pero las buenas noticias van llegando. He instalado el Plugin de OSM (OpenStreetMap.org) para WordPress. Con él se pueden visualizar mapas y pistas gps con rutas sobre los mapas libres de OpenStreetMap.org. Aunque está recién aparecido, promete mucho y estoy en contacto con el desarrollador que me está ayudando a ponerlo en marcha. Así que pronto iréis viendo todas las rutas que me he traído de Indonesia. Prácticamente, tengo grabados los recorridos de todos los días. Y eso ayudará también a posicionar las fotos en los mapas, lo que creo que animará bastante los artículos de viajes. De momento, van unos pequeños artículos de pruebas, comenzando por este, para aprender a manejar el plugin y explicar su funcionamiento a quien quiera aprovecharlo.

Partimos de este archivo gpx generado por el grabador GPS:

http://colegota.mapamundi.info/gpx/GPSDATA-20090626_0958.gpx

Tiene casi 7500 puntos porque es el resultado de un día de excursión. Para mostrarlo en el mapa no necesitamos tanta información, así que recurrimos a GPSBabel para reducirlo.

$ gpsbabel -i gpx -f GPSDATA-20090626_0958.gpx -x simplify,count=400 -o gpx -F simple-400.gpx

Parece ser que con 400 puntos (-x simplify,count=400 ) es suficiente a juzgar por el resultado obtenido. Y es mucho más rápido a la hora de cargar la página.

Este código
[*osm_map lat=»-8.389″ long=»115.119″ zoom=»9″ width=»600″ height=»450″ type=»Mapnik» gpx_file=»http://colegota.mapamundi.info/gpx/simple-400.gpx»]
(Quitar el asterisco en la edición)

Genera este mapa.

Notas:

– Parece ser que el archivo GPX tiene que estar en el mismo servidor que el WordPress.
– De momento solo he conseguido poner un mapa por artículo
– Más usos prácticos de GPSBabel en este artículo (en Inglés) de la Wiki de OpenStreetMap.

Categorías
Campamento Base

Apuntes de un curso de fotografía para niños (y mayores)

Buenas,

recientemente y aprovechando las vacaciones escolares le he estado dando un curso de fotografía a mi sobrino de 11 años. He pasado los apuntes «a máquina» y junto con las fotos realizadas lo he publicado en FotoLibre en Apuntes de un curso de Fotografía para Niños.

mochilero-250Aunque está orientado a niños, lo que se explica son conceptos básicos de fotografía centrados principalmente en composición y encuadre. Es decir, que los motivos a fotografiar salgan «enteros» en las fotos y que salgan bien colocados. Por ello es posible que le pueda venir bien a algún que otro adulto que quiera «dominar» su nueva cámara digital. Wink

El curso se puede seguir vía web, hacer consultas en el foro de FotoLibre y descargar en formato PDF y OpenDocument (OpenOffice y otros). Este es el índice de temas tratados. Cada uno se desarrolla en una sesión diferente y se aprende por la práctica gracias a la facilidad de las cámaras digitales de poder ver las fotos en el momento de haberlas hecho.

– 1.- Aprendiendo a ver las fotos.
– 2.- Centrado y horizontalidad de la imagen.
– 3.- Composición I. Puntos de vista.
– 4.- Composición II y enfoque.
– 5.- Composición III. Horizontes.
– 6.- Mis amigos el trípode, el obturador y el diafragma.
– 7.- El retrato.
– 8.- Haciendo turismo I. Grandes exteriores.
– 9.- Haciendo turismo II. Fuera y dentro… pero sin flash.

Espero que os guste. Smiley

Saludos,
Colegota

Categorías
Campamento Base

Liberando nuestros vídeos digitales

Buenas,

como sabéis los que me conocéis, lo mio es la fotografía y no el vídeo. Pero en estos dos últimos viajes, al llevar cámaras digitales que lo permiten me he dedicado a grabar algunos vídeos de temas o motivos para los que el movimiento es importante. Suelen ser de corta duración por lo que dentro de unos límites, se pueden colgar en Internet y dependiendo de las posibilidades de conexión de cada uno, ser descargados después. También, el día que termine de ordenar, retocar y clasificar las fotos espero ponerlos todos juntos compartidos en las redes p2p, más conocidas como «la mula».

informatico-300El primer problema que me encontré fue que por lo que se ve, la mayoría de estas cámaras graban en formatos que nunca suelen ser muy estándares. La primera y más antigua era una Creative Labs y pensé que tal vez por eso, mucha gente al ver los pocos vídeos que colgamos Luis y yo en nuestro viaje de 2004 nos decía que no podía verlos. en 2005, sin embargo, la cámara es una Canon (sin acento ni SGAE) que también graba en un formato avi que no todo el mundo puede leer a la primera. Incluidos los reproductores de sobremesa que alguno casi recién comprado presentaba la imagen, pero no el sonido. En mi ordenador con Linux, teniendo los códecs actualizados, no he tenido problemas, pero siempre está la duda de cómo lo tendrán los demás.

Así que me decidí a probar todos los programas que encontré para convertir formatos de vídeo en Linux, que son unos cuantos, pero dado que no conozco el mundillo y lo de códecs me suena a chino salvo para saber que tengo que instalarlos, acabé pidiendo socorro en los grupos de noticias.
Y allí me hablaron de tovid, un programa capaz de hacer dichas conversiones y algunas más. De hecho, incluso genera vídeo CD o DVD con menús, etc. Puede correr en línea de comandos o con interfáz gráfico. En el primero, la forma de convertir el vídeo es:

Código:
$ tovid -dvd-vcd -pal -full -in original.avi -out destino

Este genera un destino.mpg que puede ser reproducido en un DVD de sobremesa y en la mayoría de los ordenadores que tenga sus códecs al día. Hay otras opciones como -dvd a secas o -svcd que darían una calidad mayor, pero dado que mis vídeos como creo que la mayoría de los que grabamos con cámaras de foto digitales están en un formato de 320×240 puntos, no merece la pena gastar más disco y memoria.

Así pues me quedaba la segunda parte y es que la Wikipedia sólo puede admitir formatos de vídeo sin patentes. Y en este momento sólo hay uno que cumpla dicho requisito. El formato se llama Theora y se almacena en ficheros con extensión Ogg (léase «Ojj» y no «O-je-je»).

El tipo de archivo Ogg se suele asociar al formato de audio también conocido como Ogg Vorbis, una alternativa libre al mp3. Pero en realidad, Ogg es sólo el nombre del tipo de fichero y puede contener datos de distinto tipo. Como es el caso de los vídeos en Theora.

Para convertir los vídeos en avi o mpeg a Theora, se dispone de una utilidad llamada ffmpeg2theora para los sistemas operativos más comunes (incluído Windows). Más sencilla no puede ser

Código:
ffmpeg2theora original.avi

o bien original.mpg. Y como resultado obtendremos un original.avi.ogg o bien original.mpg.ogg, que yo suelo renombrar porque a veces el hecho de que un nombre de archivo tenga más de un punto puede dar problemillas.

Tenía un problema y es que el vídeo y el audio en el fichero .ogg me salían sin sincronizar. No obstante, a base de muchas pruebas llegué a la conclusión de que el formato de la cámara en cuanto al audio no es muy estándar. Por ejemplo, con VLC que es otro de los programas que hace entre otras cosas conversiones a formato Theora, el resultado sonaba con «petardeos».
A base de preguntar aquí y allá durante unos días y de darle una y mil vueltas a la cabeza, al final se encendió la bombillita. Smiley
Primero convertí los vídeos a un formato «menos raro» tal como hacía con el tovid. Y luego era este formato el que convertía a Theora. Esto es:

Código:
$ tovid -dvd-vcd -pal -full -in original.avi -out destino
$ffmpeg2theora destino.mpg

dando el deseado destino.mpg.ogg que ya se ve y se oye sin problemas.

Y hablando de «ver», esa es la segunda parte. En Linux y los sistemas basados en Unix, tanto el Ogg de vídeo como el de audio suelen estar incorporados en la configuración original y no hay que hacer nada para ello. Pero en Windows, dependiendo del reproductor multimedia que tengais instalado es posible que necesiteis instalar los códecs de illiminable. En Wikipedia:Reproducir Ogg disponéis de información sobre los reproductores multimedia que visualizan vídeos en Theora para los diferentes sistemas operativos.

Ya sólo queda probar, por lo que os propongo estos dos que he procesado en primer lugar.


Oso panda comiendo bambú en el zoo de Chengdu (china)

844 KB

Ópera china de Sichuan. Espectáculo de cambio de máscaras representado por marionetas. Chengdu (china)

4507 KB

Los ficheros son mucho más reducidos que los originales en avi. Y no parece, al menos en estas calidades, que haya pérdidas.

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
Campamento Base

El Club de los Locos

Buenas,

en las páginas de  Carlos el Vagamundos (.net) del que ya os he hablado he encontrado este estupendo artículo titulado El Club de los Locos.

Está dedicado a todos aquellos que han hecho del viaje su modo de vida y lo sorprendente es que presenta a un buen puñado de españoles o hispanohablantes que desconocía y cada uno con sus páginas web.
Lectura para mucho tiempo. Smiley

Opina sobre este tema en el Foro para Viajeros