Categorías
Fauna singular Malasia en 2016

Buceando con un tubo en las islas Perhentians

Buenas,

desde que probé las delicias del snorkel o buceo con tubo en los mares de Indonesia tenía clavada  la espina de repetirlo. La costa Este de Malasia es una maravilla para bucear… si vienes antes de octubre. En noviembre empieza el monzón por aquí y ya se va notando algunos efectos.

Las aguas no son tan cristalinas como en las fotos que encontraréis por Internet de otras estaciones, pero llegué a tiempo de poder ver corales y peces a montones aunque la visisbilidad no fuera perfecta.

Peces singulares (no como el de arriba  Silbar ).

Y por supuesto que encontré a Nemo.

Y a protagonistas de otras películas.  swoon

Y buenos corales.

Incluso algún que otro grandullón. A este echadle medio metro de largo.

Para los más fotolibreros, Guiño las fotos están tomadas con una clónica de la gopro. Una cámara de vídeo deportiva de esas que también lleva una carcasa submarina.
La mayoría de lo que grabé fue vídeo, pero aquí no tengo herramientas para editarlo.
La última foto, la de Nemo y la del tiburón están corregidos los niveles y el detalle con el gimp y aplicado un script-fu que corrige la dominante azul mediante una capa roja ya preparado para fotografía submarina.
Como sabéis, en este ordenata tengo un monitor muy simplón, así que no sé qué tal se verán.

En la ruta he tenido que sacrificar la isla de Kapas, que es otro de los lugares mejores para buceo, por el tiempo malo que hacía. Y ahora me dirijo hacia la isla de Tioman a ver si hay más suerte, aunque se antoja difícil.

Saludos,
Colegota

Categorías
Malasia en 2016

Me voy a comer a un malayo, a un indio, a un chino y lo que caiga en Singapur

Buenas,

mochilero-rosa-300sí, este es el típico mensaje de que me voy de viaje. 🙂 Esta vez me toca Malasia y pasaré también unos días a Singapur.

Parece que si en algo coinciden todas las guías y referencias de Malasia es que más que a conocer el país o sus gentes vayas a comer. Y es que tiene una de las gastronomías mejores de Asia, o para ser exactos varias, pues como la población está compuesta principalmente de Malayos, Chinos e Indios, más algunos otros, pues se dispone de platos de todos ellos y sus combinaciones más las especialidades locales.

Aparte espero ver naturaleza, un país emergente en Asia pero con muchas tradiciones (también en plural) y las huellas del pasado colonial, y con suerte a ver si llego a bucear con tubo (snorkel) a su costa Este antes que el monzón, que ya se me empieza a antojar complicado, pero quien sabe.

Como siempre, los que estéis muy aburridos podréis ir viendo fotos y algunos reportajes en http://colegota.mapamundi.info dependiendo de las posibilidades de conexión y del tiempo libre entre desplazamiento y desplazamiento.

En el día a día, espero también ir mandando fotos sueltas y comentarios por mensajería instantánea en la sala xmpp de mapamundi@salas.suchat.org
Los que tenéis xmpp podéis seguir este enlace
xmpp:mapamundi@salas.suchat.org?join
o pedirme que os añada a la sala.
Y para que por facilidades no sea, los que no tenéis xmpp podéis entrar de forma anónima desde
https://www.suchat.org/jappix/?r=mapamundi
aunque ahí solo veréis los últimos mensajes.

Todo eso si estáis muy aburridos, claro, si no pues a la vuelta me preguntáis a ver qué tal. 🙂

Saludos,
Colegota

Categorías
Indonesia Indonesia en 2009 Paraje singular

Navegando por el Parque Nacional de Komodo (Indonesia)

Buenas,

como ya sabéis, mi primera etapa en Indonesia fue un viaje en barco de dos días de duración por el Parque Nacional de Komodo. De las innumerables islas que lo componen, en las de Rinca y Komodo se baja a tierra para ver los dragones que dan nombre al parque. El resto del tiempo lo pasas buceando, navegando o bajando a las playas para comer o seguir buceando. 🙂

El lugar me dio para muchas docenas de fotos de las que os dejo una selección y los que lo deseéis podéis ver unas cuantas más en el Almacén.

Los colores del mar fue de las cosas que me llamaron la atención de inmediato. A ocho grados del ecuador, la luz es impresionante y las diferentes profundidades y recubrimientos o no del fondo marino dan unos juegos a los que muchos no estamos acostumbrados.

Camera
Canon EOS 40D
Focal Length
59mm
Aperture
f/5.6
Exposure
1/125s
ISO
100

Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)