Categorías
Vietnam en 2017

Tengo que repensar este blog…

Buenas,

los que lleváis por aquí un tiempo os habréis fijado que cada viaje publico menos y que este apenas lo he hecho.

Hay dos razones principales, la primera que se nota que me hago mayor 😉 y cuando llegas al hotel después de todo el día dando tumbos por ahí, la verdad es que no te apetece ponerte a las teclas.

La segunda es una combinación de la propia estructura del blog, algo antigua, y que el ordenador que llevo en los viajes se me ha quedado muy viejito y encima lo actualicé el año pasado a una versión más reciente y es demasiado para un hardware tan viejo.
Entre lo uno y lo otro, lo menos que me lleva escribir una entrada es una hora. Y a eso hay que sumarle el tiempo para las copias de seguridad de las diferentes cámaras, así como la preparación de los siguientes días.

En un arrebato de modernidad, al final lo que estoy haciendo es que cuando llego al hotel me siento en la cama a descansar y mientras tanto reviso las fotos y voy pasando al móvil algunas que mando a la sala xmpp de MapaMundi (como el guasap, pero libre y sin monitorizaciones para quienes aún no lo conozcáis). De hecho, como llevo una tarjeta con Internet, a veces incluso mando fotos en directo.

A quienes os gusten las fotos de viaje os lo recomiendo muy mucho, creo que es un gran avance. En esta entrada de TomaTuOrdenador tenéis una guía paso a paso. Si os usa guasap no hay porqué no podáis usar esto.

Y sobre el blog en sí, no sé qué decir. Me dan ganas de ponerme con él a la vuelta. Además en este viaje estoy grabando bastante vídeo, tanto con la cámara de fotos como con la deportiva y me gustaría preparar algo en condiciones. Lo que suele pasar es que cuando vuelves a la rutina resulta más complicado encontrar tiempo para todo.

En todo caso, lo intentaré.

Saludos,
Colegota

Categorías
Curiosidades viajeras Vietnam en 2017

Tam Coc en Ninh Binh, una de las «bahías de Halong en tierra»

Buenas,

hoy ha sido un día de lo más interesante aunque no os cuento todo que si no, no me da tiempo, mientras espero al enésimo tren nocturno.

Tam Coc es una de esas zonas de montañas kársticas que parecen irreales similares la la Bahía de Halong, de la que aún no os he puesto fotos aquí, y que también vi en Yangshuo, en China, aunque creía que había escrito una entrada sobre aquel sitio pero no la encuentro, y en menor medida en el valle de Harau en Sumatra.

No por haber visto parecido en diferentes ocasiones dejan de ser espectaculares y sobrecoger cuando pasas por debajo, a veces literalmente.

Aquí hay un par de sitios con embarcadero y paseo por el río, el que puede que es más famoso es el de Tam Coc, que es el que veis, y que se ha reabierto ayer pues con las inundaciones no se podía pasar por debajo. El otro, el de Trang Anh sigue cerrado.

Como os adelantaba algunas montañas se pasan literalmente por debajo.

En algunos casos me he tenido que tumbar en el fondo de la barca para poder pasar, no en esta.

Aquí también tienen la costumbre de remar con los pies para tener las manos libres. Normalmente para pescar.

Luego me he ido al templo de Hang Mua, que está allí arriba después de esos 450 escalones que se ven al fondo.  Buf Buf Buf

Y desde ahí arriba, cuando recuperas la respiración puedes ver el paseo por el río pero desde arriba.

O mirando hacia la ciudad de Ninh Binh, no tan espectacular pero también.

Y una pano para despedir la entrada.

Por cierto en esta zona se habla mucho francés y les encanta que practique el del colegio.  Leer El hotel se llama Chez Loan y está plagado de franceses también. Y la zona de españoles.

Yo estoy en modo nómada total, casi no sé lo que son dos noches seguidas en la misma cama y eso llamando cama a las literas de los trenes, que lo que pasa es que no me da tiempo para redactar entradas como esta que lleva lo suyo, así que subo las fotos que puedo vía xmpp. Los impacientes ya sabéis. smile3

Saludos,
Colegota

Categorías
Vietnam en 2017

Pateando Hanoi (más)

Buenas,

hoy he dado otra vuelta a pié por la zona antigua y centro de Hanoi. Hubiera visto bastante más, pero el agua que no os llueve allí esta cayendo a pozales aquí.

Una de las cosas típicas son los "wet markets" que entiendo que se refiere a los productos frescos… o a la lluvia…

Básicamente es un mercado de toda la vida.

Donde puedes ver las típicas escenas de mercado de toda la vida. Pero tiene algo… Guiño

Luego me he ido al complejo de Ho Chi Minh, donde hay un museo, el palacio presidencial, el mausoleo que veis en la foto.
Él lo que quería era una cremación sencilla, pero se lo agradecieron embalsamándole y exponiéndolo al público.
En esta época está en Rusia que lo llevan a restaurar todos los años.

Ahí está también la pagoda del pilar único, que se llama así porque tiene un único pilar.  swoon
Y no tiene nada que ver con que ahora sean los pilares en Zaragoza.

¡Marditos chicles!  ¡Collejas!

Y esto es el Templo de la Literatura. La  que fue la primera universidad de Vietnam. Muy confucionistas como se puede ver.

Me ha dado el tiempo justo para llegar a comer mojándome poco y para cuando he terminado ya estaba el diluvio, así que no ha habido mucho más.

Saludos,
Colegota

Categorías
Vietnam en 2017

Las presuntas 36 calles de los presuntos 36 gremios

Buenas,

sí, sí las 36 esas, pero es que antes me pasé por el lago Hoan Kiem y en cuanto estas jovencitas me dejaron crucé el puente que veíamos iluminado anoche para pasar a la isla y ver el templo.

Esta otra señora se estaba haciendo un selfie panorámico girando sobre si misma.

Bueno, luego me fui para la zona antigua, aunque toda esta lo es, y empecé a callejear.

Esta es la puerta del oeste, de las motos ya hablamos en una de estas.

Y primero una de mercados. Aquí es muy típico que sean como estos en que los locales dan a la calle o simplemente en la acera te montan un puesto.

Pero en Asia también se llevan mucho los mercados bajo techo como este de Dong Xuan.

La fuente puede ser relajante sobre todo si pillas asiento, pero os aseguro que por eso no dejas de sudar.  Buf

Aquí las escaparatistas han ido a otra escuela.

Pero a lo que íbamos, aquí hay una tal señora Leyenda que no para de contar cosas. Y parece que en una de estas se lió y dijo que en el centro de Hanoi había 36 calles  en las que cada una estaba usada por un gremio. Que si había un artesano en cada calle, que si la calle estaba llena, que si eran más, que si eran menos… Al final la peña se ha ido estableciendo por calles y en cada una hacen y venden algo diferente.

No me enrollo más porque creo que las fotos son autoexplicativas.  Explicación

Y al final acabé en la catedral de San José, acordaos de los franceses, donde parece que además de a casarse, las parejas también vienen a hacerse la foto de boda, porque no da tiempo a tanta ceremonia como las que van posando.

Bueno, algún gremio me he perdido como el de la calle que hacen las lápidas que sale en todos los documentales de xxx por el mundo, pero es que no se puede estar en todo.  ¡Aaah!

Saludos,
Colegota

Categorías
Vietnam en 2017

Empezamos (cenando) bien

Buenas,

pues recién llegué ayer a Hanoi, me instalé, saqué unos millones del cajero (un euro son 28000 Dongs más o menos) y otras zarandajas, me apunté a una excursión de comida callejera por Hanoi.

En Asia en general se come mucho en la calle, pero aquí es toda una institución.

Bueno, antes de empezar aún tuve tiempo de pasarme por el lago Hoan Kiem y hacer esta postalita.

El bun cha ese es cerdo frito. No os voy a decir los nombres de todo que se os olvidarían.  Silbar Lo veis en la siguiente foto.

Esto es una ensalada de papaya verde, con ternera y más cosas.

Estos, unos rollitos calientes de algo.

Y llega la cerveza de Hanoi…

Esto eran tallarines de cristal, creo recordar, pero no recuerdo con qué, pero fue de lo que más me gustó.

El bocatita vietnamita.

Y un café con huevo, con su decoración y todo. Pensaba que iba a estar muy dulce, pero el huevo no se mezcla con el café, que es como un expreso sin azúcar.

Y el postre, De los muy pocos países de Asia que tienen postres. Será cosa de la herencia francesa.

Helado de coco con arroz de coco… smile3

Y todo esto está muy bien, solo tiene un pero… fijaos en los tamaños de los taburetes. No se sientan en el suelo porque les parece mal.

Y cuando ya me iba a casa, digo al hotel, me encontré con que también tenían por aquí helados fritos como el que me comí el último día en Kuala Lumpur el viaje pasado. Parece una continuidad. smile3

Aunque el señor de Kuala Lumpur se lo curraba más. Le echaba un montón de cosas y este es el helado y vale. Pero estaba bueno, smile3

Saludos,
Colegota

Categorías
Vietnam en 2017

Bajando Vietnam

Buenas,

a punto de salir de viaje a Vietnam os invito una vez más a seguirlo conmigo a través de este blog y de los medios de fiar habituales como la sala xmpp de MapaMundi o mi cuenta en la red libre GNU Social.

Como veis en el mapa más abajo (tiene un enlace para pantalla completa) Vietnam es un país «alargado», muy alargado. Unos 2000 Km de norte a sur y no es que piense recorrerlos todos, aunque no me importaría, pero sí una buena parte en lo que pueden dar de sí cuatro semanas.

Vietnam es de esos países que tiene tantas cosas por ver que en cuatro semanas se queda bastante justito y por ello me ha quedado un itinerario muy ajustado y dando poco a la improvisación para poder cambiar de idea o planes sobre la marcha, pero mientras no inventen las vacaciones (pagadas) de tres meses, esto es lo que hay.

Vuelo a Hanoi en el norte y poco a poco iré bajando hasta Ho Chi Minh (la antigua Saigón). En el norte veré, además de Hanoi, la bahía de Halong o mejor dicho la de Bai Tu Long, que es la de al lado. Luego me iré a Sapa, montañas, arrozales en terrazas y aldeas étnicas. Y luego Tam Coc, una zona como la bahía de Halong pero en tierra.

En el centro, las ciudades histórico-turísticas de Hue y Hoi An, donde lo único malo, o no tanto será que posiblemente me llueva a cántaros porque es la época. ¿Pero quién quiere ver las típicas postalitas con cielos azules? 😉 De hecho me temo que me va a recibir lloviendo el mismo domingo cuando se supone que en el norte no tocaba.
A continuación las tierras altas del centro, que voy a hacer con un «Easy Rider», una experiencia con un guía local que te lleva en moto por lugares a los que no suelen ir los turistas (salvo los que llevan ellos, claro) pero que tiene muy buenas referencias. Veremos como aguanta mi «asiento» seis días en moto, pero me han asegurado que me ponen un sillín blando. 🙂

Y finalmente el sur con menos tiempo del que quisiera para ver un poco el Delta del Mekong y terminar un par de días o tres en la frenética Saigón.

[iframe width=»100%» height=»400px» frameBorder=»0″ src=»http://umap.openstreetmap.fr/es/map/vietnam-en-2017_152527?scaleControl=false&miniMap=true&scrollWheelZoom=false&zoomControl=true&allowEdit=false&moreControl=true&searchControl=null&tilelayersControl=null&embedControl=null&datalayersControl=true&onLoadPanel=caption&captionBar=true#5/17.539/109.995″]

Pincha aquí para ver en pantalla completa

Espero poder publicar con una cierta frecuencia y que lo paséis casi tan bien como yo. 🙂

Saludos,
Colegota