Buenas,
a lo largo de los 8 días que llevo en el circuito he tenido Internet en 3 de ellos. En el primero eran 6 euros la hora, que aquí es el presupuesto de 3 días con alojamiento y comidas y que, aunque parezca barato, tienes que partir desde el inicio con el dinero en rupias suficiente para 16 día e imprevistos, y controlarlo porque por aquí no hay cajeros y los cambios u otras opciones están sobrepasados. Vamos que les dije que gracias pero no a la conexión a Internet y ahora, en Manang son 12 euros la hora. Así que he preparado unas líneas rápidas en el ordentata y las copio y pego en el ciber en unos minutos. 🙂
Sólo para dar señales de vida y contar un poco. Los primeros días van por lo más produndo de un cañón que hace un río que baja con una fuerza impresionante. Y vas por las paredes subiendo y bajando como en toboganes. Normalmente bajas, llegas a un puente colgante sobre el río, lo cruzas y vuelves a subir. Por lo que aunque veas al final que has subido los metros que sean respecto al origen, en realidad has subido el doble o más.
La segunda parte del cañón fue la mala. Nos tocó dos días lloviendo lo que aparte del fastidio hace la caminata más pesada e incómoda. Al tercero ya no llovió, pero era el que tocaba pasar por debajo del Annapurna II y III y estaban tapados por las nubes, aunque una vez en Manang, la primera parte del viaje, despejó a ratos y a trozos y desde entonces cada rato miramos a las nubes a ver si se abre un claro y podemos sacar otra foto de uno de los picos. Y eso te alegra para un buen rato.
Manang está justo debajo del Gangapurna y del glaciar del mismo nombre. Al lado el Tare Kang y a la izquierda los II y III mencionados. A la derecha el Tilicho, que esta mañana se veía perfecto, todos ellos sietemiles. Y un poco de frente también debería aparecer el Annapurna I con sus 8091, que sigo sin tener el gusto. Todos ellos blancos de la nieve y la mayoría picudos. Sobre todo los que están cerca y que te hacen echar la cabeza hacia atrás para verlos, son de esas experiencias a las que no estás acostumbrado.
Lo normal son dos noches en Manang para aclimatarte a la altura (3500m) pero he estado hablando con el guía y tenemos un día más de colchón, por lo que me quedo también mañana. Han dicho en el tiempo que ya no llueve más y a ver si tengo suerte y se van las nubes o tengo mejores vistas. Luego hay que pasar el Thorong La (5416m) que se hace en tres días, ya que por aquí son todo pueblos con hoteles y vas de uno a otro. Y luego la “bajada” a Pokhara, que según como vayamos de tiempo se hará en cuatro días andando y un bus o en dos cogiendo jeeps.
Hoy he subido a un monasterio que hay metido en la roca a casi 4000m y un lama me ha bendecido y me ha puesto un cordón en el cuello que da buena suerte para pasar el Thorong La, así que no hay problema. 🙂
Creo que después del paso sí que habrá Internet más asequible y entonces intentaré subirlas primeras fotos. Si no, el día 5 de octubre llegaré a Pokhara y desde ahí caerá alguna.
Saludos,
Colegota