Categorías
Nepal en 2011

Agradecido :)

Buenas,

aunque con un par de semanas en el «Campamento Base», es decir, en casa, todavía creo estar saboreando los buenos momentos del último viaje.

No puedo dejar de agradecer a todos los que lo habéis seguido y comentado. Como no puedo olvidar la suerte que he tenido con los compañeros de viaje que fui encontrando, en particular en el Circuito del Annapurna. Una experiencia única, que la hace más única si cabe la gente con la que la compartes.

Ahora toca hacer recuento, y mientras las copias de seguridad de fotos y vídeos van pasando de un disco a otro, auto convencerme de que este año sí que termine de revisar y publicarlas antes de irme al siguiente viaje.

Si veis que se me olvida, insistid. 🙂

Saludos,
Colegota

Categorías
Nepal en 2011

#acampadaHimalaya, probablemente la acampada mas alta del Mundo

Buenas,

pues llevaba preparada una pancarta que me ayudaron a confeccionar mis compas Trini y Angel Luis de Pedrezuela y hemos coincidido en las ultimas etapas un grupo de espanoles que no han dudado en apuntarse a la que probablemente sea la acampada mas alta del Mundo. En el paso del Toroung La a 5416m, en Nepal.

De izquierda a derecha Victor de Canarias, Inigo y Oskia de Navarra, Antonio de Zaragoza/Pedrezuela, Conchi de Avila, Yurena de Canarias y Luis de Avila.

Indignados pero contentos. smile3

Categorías
Nepal en 2011

Y pase el Toroung La

Buenas,

No he podido escribir en los dias previos por no haber Internet o ser infumable (como ahora) intento al menos dejar testimonio de que he cruzado el paso de senderismo mas alto del Mundo, el Toroung La de 5416m y los dos mios…

Saludos,
Colegota

Categorías
Nepal en 2011

Carta (rapida) desde Manang

Buenas,

a lo largo de los 8 días que llevo en el circuito he tenido Internet en 3 de ellos. En el primero eran 6 euros la hora, que aquí es el presupuesto de 3 días con alojamiento y comidas y que, aunque parezca barato, tienes que partir desde el inicio con el dinero en rupias suficiente para 16 día e imprevistos, y controlarlo porque por aquí no hay cajeros y los cambios u otras opciones están sobrepasados. Vamos que les dije que gracias pero no a la conexión a Internet y ahora, en Manang son 12 euros la hora. Así que he preparado unas líneas rápidas en el ordentata y las copio y pego en el ciber en unos minutos. 🙂

Sólo para dar señales de vida y contar un poco. Los primeros días van por lo más produndo de un cañón que hace un río que baja con una fuerza impresionante. Y vas por las paredes subiendo y bajando como en toboganes. Normalmente bajas, llegas a un puente colgante sobre el río, lo cruzas y vuelves a subir. Por lo que aunque veas al final que has subido los metros que sean respecto al origen, en realidad has subido el doble o más.

La segunda parte del cañón fue la mala. Nos tocó dos días lloviendo lo que aparte del fastidio hace la caminata más pesada e incómoda. Al tercero ya no llovió, pero era el que tocaba pasar por debajo del Annapurna II y III y estaban tapados por las nubes, aunque una vez en Manang, la primera parte del viaje, despejó a ratos y a trozos y desde entonces cada rato miramos a las nubes a ver si se abre un claro y podemos sacar otra foto de uno de los picos. Y eso te alegra para un buen rato.

Manang está justo debajo del Gangapurna y del glaciar del mismo nombre. Al lado el Tare Kang y a la izquierda los II y III mencionados. A la derecha el Tilicho, que esta mañana se veía perfecto, todos ellos sietemiles. Y un poco de frente también debería aparecer el Annapurna I con sus 8091, que sigo sin tener el gusto. Todos ellos blancos de la nieve y la mayoría picudos. Sobre todo los que están cerca y que te hacen echar la cabeza hacia atrás para verlos, son de esas experiencias a las que no estás acostumbrado.

Lo normal son dos noches en Manang para aclimatarte a la altura (3500m) pero he estado hablando con el guía y tenemos un día más de colchón, por lo que me quedo también mañana. Han dicho en el tiempo que ya no llueve más y a ver si tengo suerte y se van las nubes o tengo mejores vistas. Luego hay que pasar el Thorong La (5416m) que se hace en tres días, ya que por aquí son todo pueblos con hoteles y vas de uno a otro. Y luego la “bajada” a Pokhara, que según como vayamos de tiempo se hará en cuatro días andando y un bus o en dos cogiendo jeeps.

Hoy he subido a un monasterio que hay metido en la roca a casi 4000m y un lama me ha bendecido y me ha puesto un cordón en el cuello que da buena suerte para pasar el Thorong La, así que no hay problema. 🙂

Creo que después del paso sí que habrá Internet más asequible y entonces intentaré subirlas primeras fotos. Si no, el día 5 de octubre llegaré a Pokhara y desde ahí caerá alguna.

Saludos,
Colegota

Categorías
Nepal en 2011

De terremotos y monzones

Vine a esta zona con idea de pasar un par de días en Bandipur, ciudad que parece muy interesante, pero que las críticas a los hoteles son salvajes, incluido el que cuesta 60$ la noche (una pasada aquí). Al final cambié a Gorka, con idea de visitar desde aquí Bandipur y el templo de Manakamana al que se llega por un teleférico que sube 1000 m.

Ayer cuando sonó el despertador estaba totalmente nublado así que lo retrasé hasta la hora que se puso a llover. Luego paró y subí al Durbar.
Por la tarde estaba escribiendo esta crónica en el hotel cuando se sintió primero como un rugido y luego que todo, incluida la habitación se movía. Los más listos salieron al jardín, yo pensé en coger algo y se me ocurrieron las llaves de la habitación y salí al balcón. Afortunadamente ahí terminó todo, pero mira que hemos visto reportajes de consejos cuando lo de Japón y mira que tengo mis «consignas» para emergencias, que cuando te viene no das una.

Bueno, al menos ahora tengo claro que lo que tengo que tener a manos siempre es el pasaporte y el móvil… si da tiempo. 🙂

Una pena las víctimas. En Nepal han sido precisamente en las ciudades de las que vengo (Katmandú y Bakthapur) donde ha habido destrozos. Y manda webs que las víctimas de Katmandú hayan sido al desplomarse un muro de la embajada británica.
En fin, yo sigo.

Hoy me iba a ir a las 6 de la mañana a Bandipur pero se ha pasado la noche lloviendo y ha seguido hasta bien entrada la mañana por lo que ya me he quedado aquí y tras dos intentos he conseguido Internet (conectando mi pequeñajo) en el ciber del pueblo.

Mañana emprendo el circuito del Anapurna. Serán 16 días de los que a lo mejor de vez en cuando tengo Internet… si funciona. El 5 de octubre estaré en Pokhara y allí ya hay de todo.

Pues eso, que me voy a por el [url=http://es.wikipedia.org/wiki/Thorong_La]Thorung La[/url]. :-v-

Categorías
Nepal en 2011

Gorkha y su Gorkha Durbar

Buenas,

ando por Gorkha. Uno de esos pueblecitos que tenían un rey que un día se viene arriba y conquista media India y Tíbet. El pueblo está en la ladera de una montaña, pero el Durbar con su fortaleza, palacio y templo está en lo alto.
Concretamente 1500 escalones más arriba uno detrás de otro. Son 400 m de subida en 2 Km. Una verdadera paliza de subida para la que el calor no ayuda.

Arriba suelen sacrificar palomas, pollos y algunos bichos más grandes.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Los hay que subimos por las vistas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Hay peregrinos y peregrinas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Desde aquí se debería poder ver el Annapurna y el Ganesh Himal… en un día claro. Sad


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Las ventanas y los tirantes de los techos son dignas de un rey. Aunque algunas cosas me las he perdido porque solo podían entrar los hindús, o no se podía entrar.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Según la guía, por aquí debería haber una "estatua de Hanuman pintada con gran realismo". #algofalla Creo que también me la he perdido.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Curiosidades viajeras Nepal en 2011

Escenas de vuelta a Bhaktapur

Algunas escenas callejeras que me he encontrado al regresar a Bhaktapur.

Lo normal es que al atardecer la gente se reúna en las calles principales hasta llenarlas, pero hoy estaban sentados en los templos, escaleras y aceras como esperando algo. Pronto averigüé el qué y me dio el tiempo justo para sacar y preparar la cámara.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Por fin encuentro un templo con un poco de iluminación por la noche y cuando voy a disparar llega el camión y me aparca delante.  diablo Bueno, esta vista también vale, pero me gustaba más la otra.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Por las noches estos grupos de abueletes se reúnen en soportales como estos y se ponen a tocar percusión y a cantar. Tengo una pequeña grabación pero no creo que quisierais escucharla. Guiño


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Nepal en 2011

Dhulikhel

Dhulikhel es muy pequeñita y no puede rivalizar con Bhaktapur, pero para una excursión de un día no está mal.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Como se acaba pronto, se puede hacer una excursión al templo de Kali, que está en la cima de una montaña y tiene buenas vistas. Las vistas de Dhulikhel y Nagarcot en realidad son las del Himalaya, pero en esta época con las nubes no hay forma.

A mitad de camino desde la estatua del buda que se ve desde lejos, se pueden apreciar paisajes.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Los mozos parece que también suben a ver el paisaje.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y de vuelta al pueblo, la típica escultura en la pared de entrada de toda la vida.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Nepal en 2011 Rincones favoritos

Bhaktapur

Buenas,

Bhaktapur es uno de esos sitios en los que quedarte sin carretes. Casi no entiendo que sólo haya tirado tres. Debo estar haciéndome mayor.

Es la tercera ciudad estado que rivalizaba con Katmandú y Patan y a pesar de perderse templos y palacios en un terremoto en 1934, los que quedan siguen mereciendo al pena de venir a visitarlos. Pero sobre todo pasear por sus callejones y rincones a cada cuál más pintoresco. Con multitud de ventanas y balcones de madera tallada, la mayoría no en muy buen estado, y una población a la que eso del siglo XXI le da lo mismo y parece seguir igual que hace 500 años.

No me voy a enrollar mucho y os dejo algunas fotos, aunque espero hacer un reportaje o dos a la vuelta con más tiempo.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Esta de los hilos teñidos con azafrán va dedicada a Manolo que lo sabe todo. smile3


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Algunas escenas cotidianas reales.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Estas lámparas son muy típicas de por aquí.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y esta es la foto más típica de Bhaktapur. Parece ser que para la época era una ventana de lo mejorcito.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

¡No tenemos niño, pa' tanta campana!  ¡Aaah!


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Sonría, por favor.  Lengua


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Harto de no poder hacer fotos sin turistas en el templo torcido que sale unas fotos antes, me subí en él y dediqué el final de la tarde a mirar a los que me fotografiaban de lejos… bueno y unas japonesas que un día le meterán la cámara en el ojo a alguien y se va a liar… El edificio que se ve abajo es una antigua pagoda reconvertida en café restaurante.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota

Categorías
Nepal en 2011

Patan (sin acento)

Buenas,

en tiempos Katmandú, Patan y Bakhtapur (donde voy mañana) competían entre sí por ser la más grande y la que más templos y palacios tenía. Al final las invadieron a todas y dejaron como capital a la primera, pero en las demás quedan muchos y bien conservados restos de ese pasado histórico.

Hay un "Patan tour" que recorre buena parte de ese legado. Una vez que entras por un pequeño callejón, vas pasando de una plaza a otra por diminutos callejones que surcan las casas por su planta baja. Y te encuentras cosas como este toro.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Luego llegas al Templo Dorado donde hay muchas cosas doradas.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y este simpático mozalbete se ganó una foto impresa con mi polaroid de bolsillo. La pobre tortuga se ganó una patada más tarde porque yo iba mirando a los techos. Sonroja


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí cuando vas a rezar, primero tienes que tocar la campana para que se enteren los dioses. Dicen que sería estúpido hablarles sin haber tocado la campana previamente. Pero los de por aquí cerca parece que andan algo durillos de oído.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y por fin llegas a la Plaza Durbar (aquí todas son Durbar, como la plaza Mayor, la Plaza de Armas…). Pero os dejo con las fotos que se me hace tarde.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Saludos,
Colegota