Categorías
Curiosidades viajeras Malasia en 2016

Los templos en cuevas de Ipoh

Buenas,

Ipoh como ciudad no tiene gran cosa que ver aunque es agradable un paseo por la zona colonial siempre que no sea con el sol del mediodía. Pero tiene alrededor varios templos construidos en el interior de cuevas de lo más interesante.

Hay tres sobre todo, pero uno de ellos no está accesible por transporte público así que yo he ido a dos, aunque para llegar al primero pasas por otros dos, por lo que en total me he visto cuatro.

Al primero que he ido ha sido al de Sam Poh Tong, pero como decía primero hay que pasar por el de Ling Seng Tong. A estas alturas habréis adivinado que se trata de templos chinos, unos budistas y otros sintoistas (creo) pero si no habéis estado en China, es más fácil que os parezca un parque de atracciones.

Bueno, no sé qué pensaríais si en la entrada os encontráis con esto.

Y no sé vosotros, pero yo una vez visto quien parece mandar aquí, he creído haber vuelto al planeta de los simios (y eso que hasta el sábado no cojo el avión de vuelta).

Dentro tiene una cueva, esta pequeña, con algunos altares.

Este supongo que será Confucio.

Y este no tengo claro si puede ser un buda…

Unos metros más allá está  el templo de Nam Tiang Tong (empiezo a sospechar que tong quiera decir cueva).

Con una cueva un poco más grande, y no tan estrambótico como el anterior.

Bueno, pero en una iglesia por ahí no nos imaginamos esto a la salida.

Por fin llegamos al de Sam Poh Tong. De hecho, casi me lo paso porque había un cartel de "No entry" pero debía ser para los coches.

Aquí las cuevas son más grandes y con más altares.

Aunque una de las atracciones es que tiene una zona con tortugas que la gente viene a "liberar" como para ganar karma, pero la verdad es que están un poco hacinadas y dan pena.
A la entrada te venden comida para darles y cuando se la echan se pegan por ella. Por supuesto las más grandes se las quitan a las más pequeñas.

De hecho las cuevas son bastante grandes.

Y de vuelta a Ipoh porque estas se encuentran al sur, me he ido al norte a ver el templo de Perak Tong.

Aquí las cuevas no solo son grandes, sino que las paredes están muy bien decoradas.

Casi que os dejo que las admiréis en las fotos y yo ya me callo un rato.

Si alguien quiere aprender a escribir en chino…

Y en todo caso gracias por llegar hasta aquí.  Sombrero

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015 Paraje singular

Los valles de Creel

Buenas,

hoy he estado haciendo excursiones alrededor de Creel. Tienen sobre todo formaciones rocosas similares a nuestra Pedriza aunque más esparcidas y allí donde se juntan piedras con forma similar le denominan valle. Así que he ido de valle en valle y algo más.

Se encuentran en el territorio de los Tarahumaras, que es una reserva.

El primer valle ha sido el de los hongos. La pena es que las vendedoras de recuerdos se ponen justo debajo de las piedras y es más complicado apreciarlas, pero no deja de ser una profesión de riesgo.

Aquí una panorámica para una mejor idea.

Hemos pasado por la Misión de San Ignacio de la que queda la iglesia como antes y luego ya el resto de edificios son modernos.

También hay un elefante, pero para este probablemente sepáis que yo prefiero mi elefantito. Guiño

Hemos pasado por el lago Arareko.

Luego a la cascada de Cusarare.

Se puede bajar…

…aunque luego al subir te preguntas porqué te pasas los viajes subiendo escalones y cuestas.

Muchos de los tarahumaras siguen prefiriendo vivir en cuevas. Y en este caso nos han dejado ver su casa por dentro.

A continuación hemos subido a un cerro desde el que se podía ver Creel… ¡en miniatura!  Ji, ji, ji

Luego una larga parada para comer en la que mis compañeros mexicanos me han introducido en la gastronomía de la zona y he probado las chimichangas y he caído en la cuenta de porqué le llaman así a la enchilada… es decir, que ya me he enchilado.  Lengua
Pero si queréis ver fotos de eso, dejaos de esas redes que os espían y pasaros por las libres:
http://gnusocial.net/group/gastronomundi

Y hablando de valles, este os parecerá curioso… pero esa palabra aquí aunque se refiere también al cuerpo de la mujer no es a la misma parte que en España, sino a lo que parece la piedra señalada por el cartel.

Y finalmente el valle de los… bueno, a ver, los indios le llaman el valle de los penes erectos (¿se puede decir erecto aquí?), pero para los no indígenas parece que prefieren llamarlo el valle de los monjes. Y la verdad si se piensa bien no sé si lo han arreglado o todo lo contrario… a saber cómo son esos monjes ¿no?

Era ya tarde y la luz escaseaba, pero una pano final para dar al menos una idea de la zona.

Aparte de los lugares, muy bien la convivencia con el resto del grupo. También señalar que uno de los compañeros venía provisto de un dron, ya que se dedican profesionalmente a ello, pero también toma imágenes por placer y ha estado grabando vídeos en los lugares por los que hemos pasado. Tienen una web en http://dronica.com.mx . Ya os avisaré cuando cuelgue los de hoy, que tiene que ser interesante.

Espero que os haya gustado.

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Paraje singular

Cuevas de Hpo Win en Monywa

Buenas,

hoy tocaba ir de cuevas. Que por cierto yo siempre confundo con grutas y alli estaba yo con mi linterna para nada. No ha sido lo unico. El flash de mi reflex ha fallecido gloriosamente y las cuevas son muy estrechas para montar el tripode, con lo que me podia haber ahorrado unos kilos en la mochila.

Al grano, para ir lo mejor y casi la unica forma parece ser contratar un guia. Creo que al igual que la pagoda y los budas de ayer, vienen algunos turistas con su propio guia desde Mandalay que no esta muy lejos. Mas que nada porque en el registro de la pagoda habia turistas a diario (incluso un Antonio de Spain el dia anterior), pero or mucho que pateo Monya no veo mas que Birmanos. Eso si, muchos y sonrientes.
Yo solo he visto a un guia, Chintdawar, que es con el que he ido. A el le pagas 5$ y el transporte por tu cuenta. Tampoco he visto mas turistas que unos estudiantes del pais. ero es que todavia no es temporada alta.

Primero has de coger un barco para cruzar el rio. 2000K por cada trayecto. Curiosamente, los barcos son los mismos, pero los extranjeros viajamos en uno para nosotros solos. Debe ser que si entran birmanos no cabemos… 😉

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Luego se alquila un jeep. Por 10000K, caben hasta cuatro o cinco (lo siento por los que se sienten en las tablas traseras) pero como yo voy solo pues lo pago todo. :(
Segun me ha dicho el guia, la carroceria es vieja, pero el motor es nuevo. Debe ser por eso que solo hay que empujar para ponerlo en marcha. Al principo creia que se le calaba a menudo, pero luego me he dado cuenta que lo que hace es apagar el motor en las cuestas abajo, supongo que para ahorrar gasolina. En realidad no iba a correr mucho mas con el en marcha y nadie tiene prisa aqui. Ni yo mismo.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

En un tramo de desvio por estar cortada la carretera he podido tomar esta instantanea.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

De las cuevas, como las budsistas que hay en otros paises como China, ademas de por las estatuas, se destacan por las pinturas. Aqui hay frescos impresionantes con gran colorido y detalle, sobre toda para haber sobrevivido siglos en las paredes de una cueva.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Por supuesto, hay budas dorados.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Aunque la mayoria son de color rojo. Los pegotes dorados que se ven son en realidad, ofrendas. En este caso creo que es pan de oro. Aunque puede que sean simples pegatinas, pero creo que no. Por ejemplo si quieres hablar correctamente, tener facilidad de palabra, etc. Le pones la ofrenda en la boca del buda. Si buena vista, en el ojo y asi.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Algunos estan deterorados, pero en general las pinturas se conservan muy bien. Suelen representar monjes o reyes con ofrendas, aparet de que encima de la cabeza de Buda suele haber como una corona imitando a las lucecitas de ayer en la pagoda.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Aqui el guia mostrando una muy util planta medicinal. Si no puedes ir al retrete, comes las hojas. Pero si tienes diarrea, comes los frutos. Todo en uno.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Las cuevas muchas veces estan decoradas y esculpidas tambien por fuera. La mayoria son de los siglos XIV y XVI, aunque hay hasta del XVIII. Si bien el gua me ha dicho que esta es del IX. Paseando por estos parajes, lo cierto es que tienes una cierta sensacon de Indiana Jones. Por los escenarios, no por otra cosa.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Estas son mas recientes, pero digo lo mismo de los escenarios.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Esta es una cueva laberintica muy curiosa. Aqui solo un detalle.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

Y a esta le llaman “Suiza”, porque dicen que al igual que el pais es pequeno pero tiene mucho dinero, esta cueva es pequena pero muy valiosa. De hecho, un buen punado de budas y pinturas en muy buen estado.

A las cuevas de Hpo Win en Monywa

No os asusteis que no hay fantasmas. La cabeza que se ve tras la columna es la del guia. ;)

Y esos es todo por el momento. :)

Saludos,
Colegota