Categorías
Chile Chile en 2019 Paraje singular

Las Capillas de Mármol y su Catedral

Buenas,

aquí probablemente el lugar más fotografiado de la Carretera Austral.

Se trata de formaciones hechas en el mármol por disolución del carbonato de cálcio, ya que éste es un mármol joven, de apenas 300 millones de años y no como el de Carrara que tiene más de 2000.

Se encuentran en el lago que en Chile se llama General Carrera y en Argentina, Lago Buenos Aires. El más grande de Chile y segundo de Sudamérica después del Titicaca. Y se accede desde la localidad de Puerto Río Tranquilo.

En cualquier caso, si queréis saber más, tenéis la Wikipedia, yo os pongo unas fotos y he cumplido.  O:-)

Y vistas desde fuera, con las columnas y eso pues las asemejaron a capillas.

Bueno, estas parecen un perro.

Y después de las capillas, la Catedral.

Y esta tiene el premio a la más llamativa y es la que sale en más fotos.

Saludos,
Colegota

Categorías
Laos en 2018 Paraje singular

La Llanura de las Jarras #WhatTheJar

Buenas,

decir de un sitio que es único en el Mundo y misterioso parece como muy fácil, pero es que no hay que yo sepa en el Mundo otro lugar como la Llanura de las Jarras. Y además no se sabe nada de su origen ni de la civilización que la creó, así que misterio total.

Y es tan simple como eso, una llanura, o mejor dicho muchas, repletas de enormes vasijas dispuestas sin mucho orden teniendo en cuenta el paso del tiempo, la acción de bandidos chinos en el silo XIX y de las bombas de la «guerra secreta» de EUA aquí.

 

 

Hay varias teorías, pero ninguna determinante. La que parece tener más adeptos es de que se tratase de urnas funerarias donde los cuerpos permanecían hasta que sólo quedaban los huesos para ser posteriormente incinerados.
En el artículo de la Wikipedia enlazado al inicio podéis leer más sobre el lugar.

 

 

 

 

 

 

Algunas están en lo que ahora son bosques, dando un aspecto aún más espectacular.

E incluso en algún caso han crecido árboles dentro apoderándose y destrozando el recipiente.

 

 

 

Hay muchas localizaciones y al menos dos mil jarras identificadas, pero el problema para investigarlo es la gran cantidad de bombas sin explotar en el país más bombardeado del Mundo y solo tres localizaciones han sido lo suficientemente limpiadas para ser visitadas. Habiendo sido además esta zona clave en la guerra y una de las más bombardeadas.

Saludos,
Colegota

PD #WhatTheJar

Categorías
Fauna singular Malasia en 2016 Paraje singular

Encuentros con la Naturaleza en Cherating

Buenas,

A la mañana siguiente a escribir la entrada anterior en la que decía que me iba a Pulau Kapas, salió lloviendo de nuevo por lo que cambié de idea sobre la marcha y me fui hacia el sur a Cherating, adelantando un par de días el calendario previsto para ver si cuando llegue a Tioman, siguiente destino, está la cosa un poco mejor para el snorkel.

Cherating es un sitio de playa, bueno para snorkel con mejor tiempo que ahora y para surf cuando éste empeore el mes que viene. Además tiene otras sorpresas reservadas.

La primera es que hay una de las concentraciones importantes de luciérnagas en Malasia. Ayer hice un paseo nocturno en barca por el río y las luciérnagas estaban en los árboles a ambos lados. Se les veía brillar y parece que este es uno de los sitios donde los destellos a veces son sincronizados. Los usan para comunicarse y aparearse. Parece ser que mantienen conversaciones de orilla a orilla.

Por momentos, el guía usaba una linterna con una luz como anaranjada y entonces las luciérnagas venían hacia las barcas y se mezclaban entre nosotros suave y lentamente. Un espectáculo único.

No dejaban hacer fotos por la contaminación de la luz de las pantallas, pero como mi cámara tiene visor conseguí convencer al guía, aunque fotos la verdad que no. Demasiada poca luz. Pero algún vídeo al menos muestra los puntitos moviéndose como en este que os dejo aquí enlazado.

http://www.fotolibre.org/albums/userpics/10002/1060313.mp4

Esta mañana he visitado un centro de rehabilitación de tortugas. Esta es zona de cría y vienen aquí a desovar entre abril y agosto.
Por la época o por lo que sea solo se pueden ver tres piscinas y un mini museo. El del hotel me ha dicho que normalmente enseñan más cosas, pero es lo que hay.

Entre medias, paseitos por la playa y algún que otro chapuzón.

Por la tarde me he ido a ver otras de las joyas de la zona, los manglares.

Y ahora que veo esta foto ampliada compruebo que se trata de una simpática serpiencita. smile3

También hemos visto unos simpáticos varanitos.

O este simpático cangrejito del jurásico lo menos.

Y unas ardillas y unos monos, pero estos ya no estaban tanto por el postureo y me ha salido todo borroso.

Y manglares, muchos manglares.

Y bueno, si los planes se mantienen mañana voy a Mersing donde si llego a tiempo embarcaré para Pulau Tiomán (pulau = isla) a pasar un par de días o tres.

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015 Paraje singular

Xochimilco y fin del viaje

Buenas,

ya en Ciudad de México de nuevo y esperando a volar de vuelta a casa, ayer me di un paseo por Xochimilco. Uno de los lugares más visitados de DF, donde los locales van a pasar el fin de semana o a celebrar todo tipo de eventos y los de fuera, a lo que comúnmente llamamos hacer el guiri.

Es una zona en la que aún quedan los canales prehispánicos o chinampas, que se pueden recorrer a bordo de trajineras. Si vas solo tienes que pagar la trajinera entera para ti, así que mejor haz unos amigos por el camino.

Hay una parte en laque hay viviendas y el resto es un parque.

Por lo general las trajineras se alquilan por familias o grupos de amigos.

Se celebran cumpleaños.

También hay atascos.

O puedes contratar un mariachi.

Sirva esta entrada como despedida y agradecimiento a los que habéis estado siguiendo la página y los relatos. Gracias
Probablemente publique ya desde casa algunas entradas más con lo que no me ha dado tiempo. Si estáis suscritos ya os llegarán las notificaciones.

¡Nos leemos en el próximo viaje!  Amigos Aviador loco

Saludos,
Colegota
 

Categorías
México en 2015 Paraje singular

Barrancas del Cobre

Buenas,

uno de los motivos para desviarme tanto hacia el norte era ver las Barrancas del Cobre. En realidad son varias barrancas o cañones con dimensiones superiores al del colorado incluso en profundidad, si bien el paisaje es diferente sobre todo por la vegetación. Parece ser que el nombre le viene de que los misioneros confundían el tono rojizo que toma al atardecer con dicho mineral, pero a mi me han traído por la mañana y en un día nublado, así que no os lo puedo confirmar.

Es una pena lo del día, por las fotos, pero parece que a los que vinieron ayer les llovió, así que menos quejarse.

Una buena forma de apreciar la zona es tomar el teleférico que nos lleva hasta el cerro que se ve al fondo. Bueno, al fondo del todo no, como a mitad.

Pero también se puede llegar al mismo cerro en tirolina mientras te haces unos selfis sin despeinarte.

La zona está llena de formaciones curiosas y como os imagináis a todas les ponen nombres, y cuando no se atreven a hacerlo se quedan en monjes.

No hay mucho que contar salvo admirar el paisaje, os dejo con las fotos…

Esto es lo que llaman la piedra volada. Parece que ya han volado varios así que yo me limito a mis fotos desde el mirador.

Y tienen un puente colgante, pero este sí que parece de juguete.

Saludos,
Colegota

Categorías
México en 2015 Paraje singular

Los valles de Creel

Buenas,

hoy he estado haciendo excursiones alrededor de Creel. Tienen sobre todo formaciones rocosas similares a nuestra Pedriza aunque más esparcidas y allí donde se juntan piedras con forma similar le denominan valle. Así que he ido de valle en valle y algo más.

Se encuentran en el territorio de los Tarahumaras, que es una reserva.

El primer valle ha sido el de los hongos. La pena es que las vendedoras de recuerdos se ponen justo debajo de las piedras y es más complicado apreciarlas, pero no deja de ser una profesión de riesgo.

Aquí una panorámica para una mejor idea.

Hemos pasado por la Misión de San Ignacio de la que queda la iglesia como antes y luego ya el resto de edificios son modernos.

También hay un elefante, pero para este probablemente sepáis que yo prefiero mi elefantito. Guiño

Hemos pasado por el lago Arareko.

Luego a la cascada de Cusarare.

Se puede bajar…

…aunque luego al subir te preguntas porqué te pasas los viajes subiendo escalones y cuestas.

Muchos de los tarahumaras siguen prefiriendo vivir en cuevas. Y en este caso nos han dejado ver su casa por dentro.

A continuación hemos subido a un cerro desde el que se podía ver Creel… ¡en miniatura!  Ji, ji, ji

Luego una larga parada para comer en la que mis compañeros mexicanos me han introducido en la gastronomía de la zona y he probado las chimichangas y he caído en la cuenta de porqué le llaman así a la enchilada… es decir, que ya me he enchilado.  Lengua
Pero si queréis ver fotos de eso, dejaos de esas redes que os espían y pasaros por las libres:
http://gnusocial.net/group/gastronomundi

Y hablando de valles, este os parecerá curioso… pero esa palabra aquí aunque se refiere también al cuerpo de la mujer no es a la misma parte que en España, sino a lo que parece la piedra señalada por el cartel.

Y finalmente el valle de los… bueno, a ver, los indios le llaman el valle de los penes erectos (¿se puede decir erecto aquí?), pero para los no indígenas parece que prefieren llamarlo el valle de los monjes. Y la verdad si se piensa bien no sé si lo han arreglado o todo lo contrario… a saber cómo son esos monjes ¿no?

Era ya tarde y la luz escaseaba, pero una pano final para dar al menos una idea de la zona.

Aparte de los lugares, muy bien la convivencia con el resto del grupo. También señalar que uno de los compañeros venía provisto de un dron, ya que se dedican profesionalmente a ello, pero también toma imágenes por placer y ha estado grabando vídeos en los lugares por los que hemos pasado. Tienen una web en http://dronica.com.mx . Ya os avisaré cuando cuelgue los de hoy, que tiene que ser interesante.

Espero que os haya gustado.

Saludos,
Colegota

Categorías
Guatemala Guatemala en 2014 Paraje singular

Semuc Champuzón, si hay que ir, se va…

Buenas,

entre los españoles que nos vamos encontrando por aquí la pregunta obligada es si vas a ir a Semuc Champey, porque por lo general nadie ha ido aún, pero todo el mundo dice que tienes que ir, que no te lo puedes perder y eso. Así que era un incógnita si de verdad merecía la pena porque las fotos y los vídeos en Internet parecen mostrar un sitio bonito, pero tampoco un imprescindible.

Así que aquí va lo que encontré y mis conclusiones al final, que si no no os leéis todo. 😉

De la Wikipedia: Semuc Champey (donde el río se esconde en la montaña), es un enclave natural localizado próximo al municipio guatemalteco de Lanquín (12 km aprox. al sur de Lanquín), en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala. En el mismo, en medio de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentran una gran cantidad de pozas de 1 a 3 m de profundidad, cuyo color verde turquesa cambia a lo largo del año variando con el clima, el sol y otros factores naturales. Al final puede observarse al río Cahabón como se interna en una caverna de piedra caliza, área muy peligrosa para acercarse dentro del río por la fuerza del agua, sólo se permite observar a distancia este fenómeno geográfico natural.

Lo primero que se hace es subir un montón de escalones tremendos a un sitio alto para poder ver las pozas desde arriba. De la subida no tengo fotos porque la cámara no se agarra bien con el sudor. 🙂 Pero esta es la foto típica que todo el mundo hace y sube a Internet de Semuc Cahmpey y yo no iba a ser menos.

Como veréis, no se sube con la mejor luz con esos contraluces de las sombras, esto es lo mejor que pude salvar.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Las pozas vistas más de cerca. Como había llovido no están tan azules como en los carteles promocionales.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aquí se puede ver dónde el río se sumerge con toda su fuerza por debajo de las pozas.
Mientras que estas se llenan normalmente de agua procedente de la lluvia o los torrentes, aunque a veces el río viene tan crecido que pasa por encima.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y si no pasa por encima, las pozas son un remanso.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y aquí es donde vuelve a salir.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Aunque desde arriba no se aprecia tanto, la mayor diversión es ir saltando de poza en poza porque hay como un metro o más y zambullirte en la caída. Al final unos toboganes en los que te deslizas por la piedra ayudado por unas algas resbalosas y caída a otra poza.


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

 


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

Y por supuesto los turistas se hacen la correspondiente foto para que se vea que han estado allí y que no se han bajado las fotos de Internet. Guiño


Ver en el mapa donde fue tomada esta foto (Openstreetmap.org)

El otro atractivo cercano son unas cuevas inundadas en las que vas con el agua al cuello y una vela para iluminarte, pero servidor tiene un pelín de claustrofobia y esas cosas no le van, así que pasé.

Y mi conclusión es que no me arrepiento de haber ido y además me cogía a mitad de camino entre Flores y Nebaj lo que era imposible hacer en un día. Está bien, lo pasas bien, pero no lo cambiaría por ninguna de las otras cosas que he visto si tuviera que elegir.

Ahora que cada cual tome su decisión, pero ya sabéis que si no vais os dirán que teníais que haber ido.  ¡Aaah!

Saludos,
Colegota

Categorías
Argentina Paraje singular Patagonia Patagonia en 2013

Navegando el Campo de Hielo Patagónico Sur

Buenas,

una de las razones de este viaje era precisamente navegar entre témpanos de hielo, también conocidos como icebergs.

Categorías
Argentina Chile Paraje singular Patagonia Patagonia en 2013

El viaje en el Yaghan

Buenas,

el Yaghan es un transbordador que une Puerto Williams, en la parte sur del Canal de Beagle, con Punta Arenas en el Estrecho de Magallanes. Es un viaje de 38 horas por los canales australes sorteando islas y fiordos bordeados por montañas nevadas como las de la cordillera Darwin y algún que otro glaciar. Si bien una de las partes más interesantes que podría ser la zona de glaciares conocida como el ventisquero se pasa de noche debido a un cambio de horario que no convence a nadie y que puede perjudicar al turismo que lo realiza en este sentido.

Aún así el resto del viaje no deja de ser interesante y puedes imaginarte como sería la navegación cuando los primeros europeos llegaron por aquí pues el paisaje no ha cambiado. Lo de los habitantes originales, los yamanas o yaghanes, que iban desnudos pues era peor que se les mojase la ropa y navegaban en canoas de corteza de árbol ya es para tratarlo aparte.

Al comienzo del viaje volviendo a pasar por Ushuaia y su faro (que no es el) del fin del mundo.

Categorías
Argentina Fauna singular Paraje singular Patagonia Patagonia en 2013

¡Ushuaia me mata!

Buenas,

llevo un ritmo frenético. Aquí amanece a eso de las 5 de la mañana y me levanto sobre las 7 o las 8 como mucho y como no anochece hasta más de las nueve, acabo llegando al hotel a eso de las once y ya con más ganas de cama que de ordenador. Son días intensos en los que se trata de aprovechar el tiempo al máximo.

La zona está muy bien, además de los recuerdos míticos de los exploradores por el Canal de Beagle y el aire de pioneros que todavía inunda la ciudad. El clima loco. Hace un frío que pela y de repente sale el sol y te estorba toda la ropa. Pero más lo primero. La naturaleza es así y aquí es rigurosa pero generosa con los paisajes.

Os dejo unas fotos para que os hagáis una idea, pero los comentarios ya en casa o si tengo otras oportunidades durante el viaje.

Esta tarde me voy a "la pingüinera", Isla Martillo, que he quedado con Tux. Y mañana salgo para Puerto Williams, el pueblo chileno que hay más lejos del "fin del Mundo", que se supone que es esto.