Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Un paseo por Bhamo (Myanmar)

Buenas,

Bhamo es uno de esos sitios a los que he ido y luego me costaba marcharme. Cinco noches en la misma cama, mi record personal.  🙂 Tiene un montón de sitios para ver y pasear por los alrededores. Pero lo primero que te llama la atención es el pueblo en sí. Como sacado de un cuento de hadas, pero en medio de la selva a orillas del Ayeyarwady.

Casas de madera, principalmente muy oscura, de teca. Y de repente vuelves una esquina y te encuentras con un puente colgante. Es difícil imaginar semejante barranco en un pueblo pequeño.

Camera
Canon PowerShot A510
Focal Length
5.8125mm
Aperture
f/2.6
Exposure
1/1000s

Pero doblas otra esquina y te encuentras un monasterio lleno de colorido.

 

Esta es la calle que linda con el río. La tranquilidad y la curiosidad de los habitantes ante el extranjero ese tan raro y largo que pasea hoy Wink se entremezclan con los «árboles de la lluvia» cuya sombra resulta imprescindible con frecuencia.

En Myanmar los árboles predominan en las zonas urbanas y escasean en los alrededores que son aprovechados para cultivos.

El transporte público habitual es en coches de caballos (aunque tal vez debiéramos decir «de caballo») junto a los triciclos. Si bien estos últimos tienen algunas cuestas incómodas.


Trataba de aprovechar la figura de esta señora para incluirla en la foto y mientras esperaba que llegase al punto ideal, alguien le informaba «que estaba estorbando para la foto» pensando que yo solo quería sacar el edificio, por lo que terminó por agacharse.


Y para terminar por ahora os dejo con la torre del reloj. Algo muy típico en Myanmar que era azul cuando llegué, pero que los que vayan después la encontrarán de color beige.


Al fondo a la izquierda vive el señor Sein Wein. Una persona estupenda y guía del que ya os hablaré.

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Alrededores de Bhamo (Myanmar) en bici

Buenas,

espero que no os canse mucho el culebrón sobre Bhamo, porque todavía queda más. 😉
Como ya he comentado, pasé varios días ahí que dieron para mucho. Tras las excursiones con el guía, me dispuse a recorrer los alrededores por mi cuenta. En esta ocasión, el gerente del hotel había conseguido convencerme de que alquilase una bici y de que encontraría una de mi tamaño. Solo consiguieron convencerme otra vez en todo el viaje. 🙂

Podéis escucharlo en Ogg y mp3:
Alrededores de Bhamo en bici (Ogg, 6,8 Mb)
Alrededores de Bhamo en bici (mp3, 12,1 Mb)

La  música de fondo es el tema «Fotos», cortesía de Likuids.com.

Y el relato con fotos.

Buscaba las ruinas de Sampanago, la antigua ciudad que dió origen a Bhamo. En el hotel me habían dado un plano y por algunos relatos de viajeros que la situaban tras pasar un puente de madera que sí que venía indicado «aproximadamente» en el plano. No conseguí localizar ni el puente. Pregunté varias veces y acabé saliendo por una carretera hasta que fueron desapareciendo las hileras de casas y el paisaje estaba dominado por los arrozales.
Tras medio entender con unos militares que el lugar al que realmente se iba por esa carretera estaba a 16 millas, lo que lo descartaba como lo que yo iba buscando, decidí dar media vuelta y volver poco a poco haciendo fotos y disfrutando del lugar.


Camera
Canon PowerShot A510
Focal Length
23.1875mm
Aperture
f/5.5
Exposure
1/1000s

 



A la vuelta me resultó más fácil llegar a la pagoda Shwe Kyina. Asientos colocados alrededor del tronco de los árboles junto a la entrada proporcionan la ocasión para descansar y presenciar la vida cotidiana.


La pagoda, a pesar de estar realizada con materiales más humildes que los de otras grandes ciudades, es muy atractiva e interesante.
El único problema es el suelo. Como en los recintos sagrados hay que ir descalzo, mis pies de urbanita no están muy preparados para las zonas con caminos de tierra y sobre todo, pisar el cemento caliente por el sol de mediodía.



Una de las curiosidades que contiene es esta especie de maqueta en la que se puede apreciar una reproducción de la famosa «Roca dorada» que se encuentra al sur del país.


Y dejando la búsqueda de Sampanago para otro día regresé al hotel. Porque eso será otra historia…

Saludos,
Colegota

Categorías
Fauna singular Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

El día del elefante en Bhamo (Myanmar)

Buenas,

sigo con mi serie sobre Bhamo (Myanmar) pero esta vez mis dedos están un poco vagos, ;)por lo que la descripción principal os la voy a dar en audio.  :O

Algunos días durante el viaje, al llegar la tarde me dedicaba tras ver las fotos en el Pocket PC, a grabar la narración de lo que había visto y vivido durante el día.
El ruido de fondo a que hace referencia es del generador de electricidad del hotel y se hace patente cada vez que dejo de hablar, por lo que la grabación queda algo cutrecilla. Para paliarlo un poco he añadido como música de fondo el tema «Fotos», cortesía de Likuids.com.

Podéis escucharlo en Ogg y mp3:
El día del elefante (Ogg, 10,5 Mb)
El día del elefante (mp3, 17,5 Mb)

Y la narración se corresponde con las siguientes fotos.

Novicias pidiendo comida en la mañana.


 


La vida a orillas del Ayeyarwady.



Las consecuencias de remontar un río caudaloso…


Y por fin, los elefantes.



Ya sabéis, «Radio MapaMundi – Los viajes sonados». Smiley

Saludos,
Colegota

Categorías
Myanmar Myanmar en 2006 Rincones favoritos

Alrededores de Bhamo (Myanmar) en barco

Buenas,

completaré la serie sobre Bhamo con las excursiones realizadas por los alrededores. Una por día, a cada cual más interesante y placentera. 😉 Esta es la primera que realicé con el guía Sein Wein. Una hora río arriba en barco para llegar a un monasterio en la ladera y después visitar una isla en el mismo con cinco aldeas Kachin.

De nuevo haré el vago con los comentarios escritos y para los que quieran más detalles os dejo el relato hablado en los siguientes ficheros:

Podéis escucharlo en Ogg y mp3:
Alrededores de Bhamo en barco (Ogg, 8,1 Mb)
Alrededores de Bhamo en barco (mp3, 12,2 Mb)

La  música de fondo es el tema «Fotos», cortesía de Likuids.com.

Y las fotos son estas.

Mañana de lluvia.


 

A cántaros en el monasterio. Las chanclas en primer plano son ideales para recorrer el país y terminas por identificarlas con él.


Pero todo se pasa… Smiley


La tarde despejada es ideal para visitar una isla Kachin, cuyos habitantes pertenecen a la etnia Jingpo.



Las lluvias de la mañana han hecho mella en los caminos que atraviesan y comunican las aldeas.


Estos ancianos familiares del guía Sein Wein nos acogieron amablemente en su casa.


Y con las luces del atardecer dejamos la isla y regresamos a Bhamo.


Gracias por su atención. Smiley

Saludos,
Colegota

Categorías
China China en 2005 Rincones favoritos

Mercado de Khotan – El color de la seda

Buenas,

un día trataba de explicarle a Belit que una de las cosas que me gusta cuando hago fotografías es pensar en el fotograma como un lienzo para rellenar con colores. algo así como hacen los niños con esos cuadernos donde tienen las líneas con superficies en blanco. Pero sin tener las líneas. Creando esas líneas con los colores. Abstraerse de lo que sale en la foto y quedarse sólo con la contemplación de los colores. Su distribución y sus combinaciones. En ese sentido, esta serie es como una especie de borrachera de color.

Categorías
China China en 2005 Rincones favoritos

Algunas razones por las que queria quedarme en Rongbatsa

Que esto si que era “una buena alternativa al arrozal”. 😉

Sigo sin conseguir subir gran cosa en cuanto a fotos, pero al menos un aperitivo.

Las buenas noticias son que como este ano hago mas con la digital que con la reflex, luego no habra que digitalizar y en cuanto llegue a casa me pondre a subir como un poseso. De todas formas intentare ir poniendo aunque sea cosillas como esta…

El valle, en lo alto de la colina la casa…

La casa…
casa del rinpoche

Mi habitacion la primera a la izquierda…

La piscina climatizada…

Mis cocineras…

Mis amigas…

Y algunas cosas mas… Porque esto es solo un aperitivo de tres dias extraordinarios que pase alli.

Categorías
China China en 2005 Rincones favoritos

Tangkas 3D en el Monasterio de Ganzi

Buenas,

los tangkas o thangkas son unos murales, algo así como un póster, tibetanos que muestran escenas religiosas. Suelen estar colgados en los monasterios o en las viviendas. Tienen mucho colorido y vistosidad aunque los más antiguos lo van perdiendo dependiendo del estado de conservación que no siempre es óptimo.

El Monasterio de Ganzi o Kandze Gompa (ellos dicen "geimpa") es de los que han sido recientemente restaurados o reformados por lo que prácticamente es todo nuevo y espectacular. Destaca uno de los templos en el que predominan las figuras en relieve. No entiendo mucho de estos temas pero aparentemente es como si se tratase de los motivos que normalmente suelen estar representados en los tangkas, pero en tres dimensiones.

Ya en la fachada exterior donde en otros templos suele haber pintados unos guardianes, en éste, las figuras se salen de la pintura en una especie de altorelieve. Comencemos por un curioso detalle.

Pertenece a esta figura.

Y se encuentra junto a este otro guardián.

Fijaos en las cuatro plantas del edificio por fuera. Por cierto que llama la atención la arquitectura Han (China) para albergar un templo tibetano. Los guardianes se ven tras las columnas a ambos lados de la pueta.

El edificio por dentro está diáfano con lo que os podéis hacer idea del tamaño de lo que veis en estas fotos.

Y para terminar, unos tangkas reales en 2D. Bueno, la verdad es que al acercarme comprobé que eran reproducciones. Algo así como fotocopias en color algo borrosas protegidas por plástico duro. Supongo que el deterioro y los robos que sufren en los templos acaban obligando a estas medidas.

Más información sobre Ganzi en la Wikipedia.

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros

Categorías
China China en 2005 Rincones favoritos

Aquí Sim, un amigo.

Buenas,

para mí al menos, el Sim's Cozy de Chengdu es uno de esos sitios a los que te apetece volver de vez en cuando. Los que lo conoceis ya sabéis del ambientillo y el buen rollo que se respira, además de lo acogedor y el exotismo del local.

La personalidad y el carácter de Sim, su dueño parecen tener mucho que ver en ello. Lejos de ser el típico tío que pasa por ahí fugazmente para ver las cuentas, le gusta mezclarse con los clientes, viajeros como él, charlar o presenciar un improvisado campeonato de ping pong.

Este año no le vi hasta el segundo día. Yo regresaba de darme una vuelta por el templo de al lado cuando me crucé con él en el patio y se me quedó mirando. ¿Has vuelto? Me dijo.
En mi habitual despiste le respondí que sí, que venía de dar una vuelta por los alrededores. No, insistió. Tú has estado aquí antes.

Reconozco que tengo unas características físicas poco comunes (por la altura más que nada), pero que una persona que está viendo cada día varias decenas de mochileros nuevos se acuerde de tí después de un año tiene su mérito. Charlamos un buen rato en el que le conté parte de mi vida y milagros. Es decir, el viaje que planeaba.
Al día siguiente como había perdido el bus para Chengdu le pregunté por las diferentes posibilidades de ir a Ganzi y me llevó al mapa donde me contó todo lo que sabía y me habló de las diferentes zonas a las que pensaba ir yo.
En uno de esos momentos de lucidez aproveché para hacernos estas fotos. Que yo soy tan despistado que normalmente se me olvida todo. Y es una de esas a las que tengo un especial cariño.

Saludos,
Colegota

Opina sobre este tema en los Foros para Viajeros