Categorías
China China en 2004

Dia 06 – Xian (si, los terracota)

Guerrero de terracota, Xian (China)

Diario de viaje

Pues eso, que hemos visto los guerreros de terracota.
La verdad es que a mi me ha decpecionado un poco porque habia tan poca luz que apenas se podia apreciar detalle.

La sala principal se ilumina sobre todo por las claraboyas y ventanas, pero estaba supernublado y no se veia un pimiento (de terracota).
De fotos mejor no hablar, hemos sacado unas pocas de las de siempre y si quereis ver mas os comprais unlibro o venis a hacerlas vosotros ;)
(es broma)

Recuerdos de Xian y Guía de Viaje

La mayoría de la gente, de Xian se queda con los terracota, incluso he leído comentarios de que la ciudad no merece la pena, pero a mí me gustó mucho.

A los terracota puedes ir por la mañana pronto y estar de vuelta a comer en Xian. Están en un pueblo cercano y tienes que pillar unos buses que te llevan por 10 Y ida y vuelta, o pagar una pasta en las agencias. Creo recordar que la excursión por agencia salía por unos 300 Y. Por supuesto con algún valor añadido, pero en este caso, creo que lo mejor es “ver” y luego comprar algún libro con la historia.
Los buses salen de al lado de la estación de trenes. Mirando a la fachada a la derecha. El ideal es el 306, aunque creo que el 307 también lleva. No
obstante se os acercarán gente diciéndoos que os llevan al 306, pero en realidad os llevan a buses privados que también van, pero parando en
pueblos y metiéndose por carreteras infestadas de tráfico en un viaje de lo más incómodo.

Un inciso. Hablando de la estación, resultaba casi imposible localizar las taquillas para sacar los billetes de tren, en nuestro caso para Chengdu. No hacíamos más que entrar a la estación por una puerta y salir por otra. Al final, un chaval muy amable del personal de mantenimiento nos llevó a un local según se sale a la derecha, como a unos 200 metros (creo recordar) en la que había dos taquillas y apenas gente y en unos minutos conseguimos los billetes para Chengdu. Esta es la fachada del “local”. El local es el del león en la puerta.

Local para adquirir billetes de tren cerca de la estación

De los terracota me decepcionó bastante el verlos “de lejos” y con tan poca luz. La iluminación en la nave principal es por “claraboyas” y cuando
estuve yo llovía y estaba muy oscuro, tanto que hice unas fotos al entrar a la nave y cuando di la vuelta, ya ni la digital me era capaz de recoger la
poquisima luz como para disparar.

Nave principal de los guerreros de terracota en Xian

Imagino que cuando van los políticos y gente importante encienden las luces. :(
Se pueden ver algunos de cerca en el museo, lo que al menos te sirve para apreciar los detalles.

Guerrero de terracota expuesto en el museo. Xian.

Y en otra de las naves sí que estaba la luz encendida y se podían ver algunas escenas curiosas.

Guerreros de terracota en Xian.

En cuanto a la ciudad, tuvimos que salir pitando por las prisas de un itinerario apretado. Pero suficiente como para poder apreciar cosas.
Están muy bien los paseos por el barrio musulmán. Y los puestos de comida callejeros con decenas de cosas que no sabes lo que son. Te pones en un plato de plástico lo que te apetece, lo hacen en un Wok ahí mismo y te dan a elegir entre dejártelo en el plato o metértelo en un pan tipo “pita”.
Entonces le ponen una salsa que tiene visualmente de todo y que te hará seguro replantearte tu definición de “picante”.

Por otro lado, en Xian hay muchos restaurantes. En los alrededores del barrio musulmán dimos con el primero de nuestro viaje que no tenía carta en Inglés y como algún día tenía que ser nos lanzamos.
Entrar en un restaurante que no está acostumbrado a extranjeros en China es todo un espectáculo… para ellos. :)
Los camareros suelen ser muy jóvenes (sobre todo chicas) y les cuesta disimular la risa y la emoción. Enseguida todo el mundo se ha dado cuenta de que no hay forma de entenderse y estás rodeado por toda la plantilla, el cocinero… y entonces suele aparecer la que en la mayor parte de los casos es “la dueña” o la “jefa”. Casualmente Yuin (nombre “inglés” Summer) sabía cuatro palabras de Inglés. Lo suficiente como para hacer unas risas, bueno, muchas risas, y terminar explicándole que nos recomendase ella algo.
Uno de los platos que nos sirvió fue este de ternera con setas y coles chinas.

Ternera con setas y coles chinas en el restaurante de Summer en Xian.

Como veis, hasta nos salió a despedir a la puerta. Y el trato y todo genial.

Restaurante de Summer en Xian.

Más céntricos, en una de las calles que van a dar a la torre de la campana,

Torre de la campana en Xian.

Torre de la campana en Xian.

también hay mucho ambientillo de restaurantes llenos de gente joven por las noches. Algunos con las marmitas incrustadas en las mesas en las que te haces la comida en el aceite hirviendo (tienen un horniillo debajo) y una sopa en el centro.

Además de los “monumentos” típicos como las pagodas, la gran mezquita o la Torre de Tambores

Torre del tambor en Xian.

podéis subir a la muralla

Muralla de la ciudad en Xian.

y daros un paseo por arriba contrastando los edificios a un lado y a otro, e incluso encima de la muralla.

Muralla de la ciudad en Xian.

Muralla de la ciudad en Xian.

En una de las esquinas si habéis subido por la puerta sur, divisareis un mercadillo donde destacan el material para caligrafía y en el que algunos calígrafos exponen sus obras y realizan trabajos ahí mismo delante de todos.

Calígrafo en un mercadillo en Xian.

Es un buen sitio para comprar recuerdos, sobre todo lo relacionado con la caligrafía y otras cosas típicas… como por ejemplo ¡Tirachinas! (no es broma, son autenticos y presumen de haberlo inventado ellos).

También junto a la puerta sur de la muralla, está la calle de los cafés. Son todo cafeterías estilo occidental, por un momento creerías que estás en Praga o Viena si no fuera por algunos detalles…

Calle de los cafés en Xian.

Esta foto puede servir de referencia, la entrada está en la parte derecha, la calle que tiene esa puerta tan decorativa. Aunque es circular y al otro lado hay una puerta similar.

Calle de los cafés en Xian.

Por otra parte, siguiendo la calle de la Torre del Tambor (o tambores) hay un mercadillo en el interior de un edificio que merece la pena verlo por lo pintoresco. Una mezcla entre lo chino y los bazares musulmanes. No es fácil que compreis cosas, son objetos cotidianos en su mayoría. Salvo los instrumentos para caligrafía y algunas tiendas de instrumentos musicales tradicionales. Esta es la fachada de entrada al mercadillo.

Entrada a mercadillo típico en Xian.

La anécdota en Xian fue que nos encontramos con lo que parecía una formación militar con bandera española incluída y nos pensamos que habría algún político de visita…

Día de la limpieza en Xian.

Día de la limpieza en Xian.

Bueno, pues lo de la bandera debía ser una coincidencia. Lo que se celebraba debia ser algo así como “El día de la limpieza” y lo que parecían armas son escobas y recogedores. En cualquier caso, muy pintoresco. :)

Para ver más…

Mis fotos de viaje de Xian (diapositivas digitalizadas)
Mis fotos de viaje de Xian (webcam digital)
Hotel Shuyuan Youth Hostel

Categorías
China China en 2004

Dia 05 – PingYao (Shuanglin Si, monasterio budista)

Shualnglin Si, Pingyao (China)

Aprovechando la visita al monasterio de Shuangling Si, y en vista de que alli se podia realizar un rito budista para adivinar el porvenir inmediato, pues lo hice.

En la primera foto se muestra el altar donde entre otro objetos esta un cubilete que contiene unas varillas en las que en cada una figura un n’umero. En el mismo altar figura una image negra de uno de los diosecillos protectores del templo,


Para comenzar el ritual, el monje me entrega el cubilete y yo me pongo de rodillas frente a Buda, el monje comienza a golpear ritmicamente el cuenco que tiene a su derecha para llamar la atenci’on de Buda, y yo voy agitando tambien ritmicamente el cubilete, poco a poco algunas varillas van sobresaliendo sobre las otras hasta que una de ellas termina por caer al suelo. Le entrego la varilla al monje


Nos vamos a una mesa y nos sentamos. El monje saca un papel, que corresponde con el augurio de la varilla, y me lo lee, finalmente me lo entrega y yo hago una donacion para el monje y otra para el templo mientras repican una campana para que Buda atienda y sepa que estoy dando una limosna, cosa que se ma apuntara en mi Karma.


Ahora vereis la papeleta que me dio, y si alguien quiere traducirla, me la podra contar cuando vuelva a Madrid, porque yo no consegui enterarme de mucho.


Aqui vienen unas fotos del templo, que ya loas comentaremos mas adelante.





Categorías
China China en 2004

Dia 05 – PingYao

PingYao (China)

Pingyao es una de las pocas ciudades chinas que se conservan como hace unos siglos. Es una ciudad Han, la etnia mayoritaria en china. Ha conocido pasado glorioso, incluyendo el primer banco del pais pero las guerras y los malos tiempos la llevaron a la ruina. Tal vez por eso se conserve sin cambios tambien.

Ahora esta despertando al turismo y lo estan reconstruyendo todo.
Aunque lo dejn muy majete. Eso si, casi todo tenderetes y hoteles, pero si vas sin prisas puedes pasar un par de dias.

Como no ibamos a hacer noche aqui, dejamos las mochilas en una “consigna”. Es decir, una tienda a la izquierda segun se sale de laestacion en la qe te guardan el equipaje por 5 yuanes cada una.
Es facil de preguntar, basta con senalar el equiopaje y hacer como que abres lapuerta con unallave.


A continuacion cojimos un motocarro al hotel Tianyuankui Minfeng Binguan donde consiguen los billetes de tren para Xian en el mismo dia. Reciben un fax de Taiyuan con las fotocopias de los billetes y te las recortan. Luego tu vas a la estacion con el billete fotocopiado y aunque parezca increible te dejan subir al tren. Cuando te bajas te dan los originales.
Por cierto, el hotel ese es muy majete y puede ser una buena opcion.

Esta foto es desde dentro. Enfrente a la izquierda esta el sitio donde comimos.


Y estas son del interior del hotel.



Aunque se estan haciendo muchos hoteles de ese estilopor todo PIngyao.

Esos dias seestaba celebrando un concursointernacionalde fotografia en Pingyao y como nos confundian debido a las camaras, nos invitaban a entrar en patios como este a que les hicieramos fotos.


Como veis en Pingyao los ladrillos son muy oscuros, las columnas son oscuras y los tejados son muy oscuros, lo que confiere a la ciudad un aspecto particularmente oscuro :)
Aqui otra muestra.


Esta, creemos que es la consulta de unapsicologa “argenchina” o algo asi…


Y aqui algunas fotos mas delos paseos que nosdimos.





Categorías
China China en 2004

Dia 04 – Beijing (Templo del cielo)

Templo del cielo en Beijing

La verdad es que de aqui no hemos podido coger gran cosa con la digital porque la niebla y la lluvia no le sietan bien. Ya pondremos algo cuando revelemos las analogicas.

De momento podeis pasar con este par de “postes” situados en “el centro de los cielos”, que si todos los chinos se hacian la foto ahi donde en tiempos se ponia el emperador para sentirse mas alto, nosotros no ibamos a ser menos :0



Categorías
China China en 2004

Dia 03 – Beijing (Lluvia otoñal en el Palacio de Verano)

La emperatriz Cixi

Manana de niebla, dia de lluvia :(
Despues de dos dias de mucho calor hoy nos ha salido lloviendo. hemos podido hacer algunas fotos hasta que ha empzado pero luego se ha complicado un poco.

Esta fue la residencia de verano de los emperadores chinos durante siglos, aunque la que mas lo disfruto y lo hizo famoso fue la emperatiz Cixi que podeis ver en la foto que amablemente poso para nosotros en uno de nuestros famosos viajes en el tiempo (ver: Cuentos villanos).

La pajarita al parecer era de armas tomar. Bueno como todos los emperadores, pero mas.
Fue una de las que mas impulso le dio al palacio aunque a precios muy altos.
Tanto que como se le acabo el presupuesto, decidio tomarlo del de la Marina y tal vez por eso construyo el barco de marmol que veis a continuacion y que es de lo mas representativo que hay en el sitio.


Como era de esperar, luego vinieron los anglo-franceses en la guerra del opio y al no tener barcos “que flotasen” se los comieron con patatas, y entre otras cosas quemaron y destruyeron el palacio (menos el barco, que no consiguieron hundirlo).

Nosotros hemos empleado un dia completo y se podia dedicar mas. Haymuchos palacetes (unop para que la emperatriz recibiese a los embajadores, otro para cambiarse de ropa, otro para ver la puesta de sol, otros para… bueno para muchas cosas).

Aqui van unas fotos para que os hagais una idea.

Esta puerta es la del embarcadero de verdad, ya que el palacio esta alrededor de un lago.


Esta vistas se tienen desde el interior de algunos palacetes, que nos perecen que seran muy frios en el invierno, porque aunque es el palacio de veranos, ahora vienen los camaradas a esquiar en los inviuernos.


Alrrededor del lago tenemos un gran paseo lleno de puentes, templetes, y arboles milenarios. Este de la foto es el puente mas salvaje que hemos cruzado en nuestras vidas (Incluyendo el de Tarazona). Ver el tamano de los chisnos sentados debajo para hacerse una idea de su altura y su pendiente.


El paseo resulta muy agradable, porque a lo largo del recorrido, te amenizan el andar con una deliciosa musiquilla china que sale de unos altavoces escondidos entre el cesped.

Despues de mucho andar hemos llegado hasta este conjunto de palacetes y nos hemos dado la vuelta, que ya valia.


Manana salimos para Pingyao en un tren nocturno que nos deja tirados por la manana y no hacemos noche, sino que cojemos otro tren nocturno que nos deja a la otra manana en Xian, donde esperamos poder volver a escribir mas noticias.

Asi que nos veremos en dos o tres dias.

Categorías
China China en 2004

Dia 02 – Beijing (Simatai, la j….. digo Gran Escalinata, digo Muralla China)

Gran Muralla China en Simatai

Ni Hao!

Hay varios sitios para ir a visitar la muralla china. Los m’as frecuentes son Badaling y Simatai.
Badaling es donde llevan a los pol’iticos y a la mayoria de los turistas. A Simatai vamos los hombres de verdad a descubrir que no somos para tanto.

La principal diferencia aparete de no estar tan restaurada y no tener tantos funiculares es la ausencia de turistas. Posiblemente porque en Simatai no ha sobrevivido ninguno.

Para empezar una foto nada m’as llegar a la muralla desde un pueblecito cuando nos cre’iamos que ya hab’iamos hecho algo :)


Y ahora unas panor’amicas para asustar.





Esta es Shu Li


En una de las torres ha recogido estos frutos de unos matorrales. Saben como a alberje pero son como ciruelitas.







Categorías
China China en 2004

Dia 01 – Beijing (Ciudad Prohibida)

Ciudad prohibida en Bejing

Bueno, aqui antes el precio por entrar era la muerte inmediata. Ahora lo han reducido a 100 Yuanes con un colgajo del cuello que te va contando (en cristiano) lo que es cada cosa y cuantas concubinas tenian los emperadores.

Creo que este es el palacio de la paz celestial.

De todas formas con tiempo ya os pondremos que es cada cosa (tenemos la propaganda) que esto es lento.

Hala, una ristra de fotos y que veais que tambien ligamos ;)












Como veis, al final acabamos todos mataos…


Y estos son unos polis que van en moto con sidecar :)


Y para acabar, unos relojitos en el mercado de la seda.
Luis ha comprado uno que vale 2 kilos en Espana por mucho menos y dice que casi da el pego ;)


Por cierto, a las chinas les ha llamado la atencion nuestras barrigas :b y nos han felicitado por ello porque los chinos no las tienen asi de grandes :D

Hala, manana mas que vamos a ver si cenamos.

Categorías
China China en 2004

Dia 01 – Beijing (hasta el Lejano Oriente)

Hotel Far East Youth hostel en Beijing

Bueno, pues no esta mal. Hemos llegado, hemos encontrado el hotel (que no es poco, porque teniamos el plano en chino, pero como no tenia mucho detalle el taxista al final ha cogido a otro taxista que lo sabia y le ha seguido), hemos visto la Ciudad Prohibida (que ya no es tal) y hemos “mercao” en el Mercado de la Seda.

Voy a ver si pongo fotos y ya las comentaremos con tiempo.

Estas son de la llegada a Beijing.




Esta es la habitacion del hotel cuya fachada nocturna veis en portada.



Esta limpio y es majete y ni siquera Luis ha encontrado piojos.

Por cierto, el hotel es el Yuandong Fandian, que los guiris llaman Far East Youth Hostel y que bien traducido es el Hotel Lejano Oriente.

Esta en los callejones tipicos de Beijing llamados Hutongs que podeis ver en estas fotos:



Seguimos en otra pagina.

Ni que deciros que el teclado no es igual, pero es que encima los ordenatas del bar estan ocupados y un encargado del hotel me ha dehjado el suyo, asi que… Tengo el Windous en Chino (de “Ledmond”).

Categorías
China China en 2004

Dia 00 – Madrid – Londres – Beijing

Desayuno en el aeropuerto
Ultimo intento de comer sabiendo lo que nos ponen (aeropuerto de barajas).
Claro que sabes lo que tye comes pero no lo que te van a cobrar, porque 10 euros por esto es un poco pasada :(

Aeropuerto de Londres



Nos quedan unos minutos de navegacion a 2 euros los 15.
Estee teclado es a prueba de vaandalos. Necesito un vandalo para que me teclee.

Son las 14:30 britanicas y slimos paraa beijing en dos horas.

El tiempo en londres es bn, pero a quien l importaa?

Vamos a tomar una pintas :-)

PD El emoticono esta en una tecla.

Nos han revisado ya como cinc vecs. Luis prgunta a tod el mundo. Aunquee sean tios :-)

Plan de vuelo



Despertamos mientras sobrevolamos el desierto del Gobi (a que mola?).


Falta poco ya. Al final eran nueve horas desde Londres a Pekin, mas la media de retraso habitual britanica.

Por cierto, la primera tortura china que hemos probado era britanica. Gacias a los aviones de su graciosa majestad creo que ya no mido 1,98 :(

Hala, por hora ya vais contntos.

Antonio y Luis
(o viceeversa)